Artículos Originales

 
Síndrome metabólico en pacientes diabéticos tipo 2Introducción: el síndrome metabólico comprende un conjunto de alteraciones metabólicas. Objetivo: valorar las posibles modificaciones del síndrome metabólico en pacientes diabéticos tipo 2 de 30 años y más luego de aplicado un programa de modificación de estilo de vida. Método: se realizó un estudio de intervención, con una muestra de 142 diabéticos tipo 2 con síndrome metabólico, en Belice, en el período de julio a diciembre de 2016. Se recogieron las variables edad, sexo, uso previo de tratamiento hipotensor o antilipémico, mediciones de presión arterial, circunferencia abdominal, determinaciones de triglicéridos y colesterol unido a las lipoproteínas de alta densidad. Se describieron los resultados obtenidos mediante estadística descriptiva, frecuencias absolutas y relativas, razón, media y desviación típica. Resultados: el síndrome metabólico apareció en el 51,07% de los pacientes, predominaron las féminas (59,85%) y las edades entre 60 y 69 años (31,69%), sus componentes más frecuentes fueron la presión arterial ≥130/85mmHg o el tratamiento hipotensor previo (71,12%), la circunferencia abdominal en mujeres fue de ≥88cm (52,81%) y los triglicéridos >150mg/dl sin tratamiento (39,43%). Predominó la combinación con otros tres componentes (44,37%): presión arterial ≥130/85mmHg o tratamiento hipotensor previo, obesidad abdominal y triglicéridos >150mg/dl con o sin tratamiento. Las modificaciones más relevantes obtenidas a los seis meses fueron la reducción de los triglicéridos (48,21%) y de las cifras de presión arterial (38,61%). Conclusiones: a partir del programa de modificación del estilo de vida propuesto fueron posibles modificaciones en los componentes del síndrome metabólico.
Alexis López Casanova, Rina Triana de la Paz, Adria Ruiz Triana, Norma Ileana Díaz Alfonso, Yamilka Gutiérrez Escarrás
 PDF
 
Composición fenólica y actividad antioxidante de las hojas de Psidium friedrichsthalianum(O. Berg) Nied.Introducción: las plantas medicinales son una fuente importante de antioxidantes. Objetivo: determinar la composición fenólica y la actividad antioxidante de extractos obtenidos de las hojas de Psidium friedrichsthalianum (O. Berg) Nied. Método: se realizó un estudio experimental preclínico con el objetivo de evaluar, desde el punto de vista toxicológico y farmacológico, extractos de las hojas de Psidium friedrichsthalianum (O. Berg) Nied. Se analizó cualitativamente la composición química de los extractos metanólico y en acetato de etilo, se determinó el contenido de fenoles, flavonoides y taninos. Se evaluó in vitro la actividad antioxidante mediante los ensayos: secuestro del radical 2,2-difenil-1-picril-hidracilo, capacidad antioxidante total, actividad quelante, poder reductor/antioxidante férrico y método del tiocianato férrico. Se evaluó la actividad antioxidante ex vivo al inducir la peroxidación lipídica en ratas Wistar. Resultados: los fenoles, los flavonoides y los taninos fueron los principales metabolitos identificados. El extracto metanólico mostró mayor valor de compuestos fenólicos y de flavonoides. Los extractos mostraron actividad antioxidante in vitro, el metanólico es el de mejores resultados. La evaluación ex vivo del extracto mostró disminución de las concentraciones de malonildialdehido e inhibición de la peroxidación lipídica en todas las dosis estudiadas con un comportamiento dosis dependiente. Conclusiones: el extracto metanólico de Psidium friedrichsthalianum (O. Berg) Nied muestra actividad antioxidante in vitro y ex vivo, tributan a ello sus compuestos fenólicos.
Yolexis Sánchez Carrillo, María Elisa Jorge Rodríguez, Yumara Pozo Balmaseda, Nadiachy Díaz León, Migdalia Rodríguez Rivas, Pedro Sánchez Freire
 PDF
 
Yasmani Martínez López, Elia Gertrudis Gayol García, Henry Luis Vázquez Morales
 PDF
 
Intervención psicoterapéutica para modificar actitudes ante emociones negativas en padres con adolescentes con intento suicidaIntroducción: la conducta suicida en adolescentes villaclareños es motivo frecuente de ingreso hospitalario desde el año 2008 y se relaciona con actitudes inadecuadas de los padres ante estados emocionales negativos. Objetivo: desarrollar una intervención psicoterapéutica para modificar actitudes ante emociones negativas en padres de adolescentes con intento suicida. Método: se realizó un pre-experimento de intervención psicoterapéutica en 43. En muestreo por conveniencia se trabajó con 15 de ellos, a los que se les aplicó la intervención psicoterapéutica con criterios de antes y después durante 10 semanas. Se realizaron la revisión de historias clínicas y entrevistas, se aplicaron cuestionarios y se trabajaron algunas variables descriptivas. Se definieron como variable independiente la intervención psicoterapéutica y como variables dependientes la percepción de las emociones, la frecuencia, los motivos, las emociones como facilitadoras del pensamiento, la comprensión, el análisis y la actitud ante ellas. Resultados: dentro de las emociones predominó la preocupación. Antes de la intervención la actitud ante estados emocionales predominante fue el descontrol (aislamiento, deseos de morir, agresión, llanto), producido por un pensamiento negativo previo. Después del proceso los padres se apropiaron de herramientas para el control de las emociones negativas y de los pensamientos positivos y para mejorar las relaciones familiares como alternativa para solucionar los problemas. Conclusiones: después del diseño y de la aplicación de la intervención psicoterapéutica los resultados evidencian una franca mejoría en el estado emocional de los padres pues la magnitud de las emociones se invierte de forma positiva.
Helena Hernández Esperanza, Arelys Francia Vasconcelos, Mislandy González Guevara, Midiela González Hernández, Addys Pérez Fernández, Yleana Ferrat Clark
 HTML  PDF
 
Psicopatología y características sociodemográficas en personas con el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida

Introducción: las enfermedades mentales están asociadas con un mayor riesgo de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida y, a la inversa, algunos trastornos mentales se producen como resultado directo de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Objetivo: identificar la presencia de psicopatología en personas con el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida y su relación con algunas características sociodemográficas. Método: estudio descriptivo transversal de 741 pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida atendidos en el Hospital Central de Nampula, Mozambique. Se estudiaron las variables sociodemográficas, la presencia de síntomas psicológicos y el diagnóstico psiquiátrico. Se utilizaron estadísticas descriptivas e inferenciales para el análisis de los datos. Resultados: el promedio de edad fue de 35,4 años y predominaron las personas del sexo femenino, con empleo, escolaridad primaria, pareja estable y de cero a dos hijos. La mayoría (70,7%) tenían síntomas psicológicos, prevalecían los depresivos. Los diagnósticos más frecuentes fueron los trastornos adaptativos (18,7%), el trastorno depresivo mayor (16,8%), la psicosis (10,5%), los trastornos de personalidad (5%) y el trastorno distímico (3,6%). La edad de 15 a 24 años, el sexo femenino, el desempleo, estar preso, no tener pareja y tener de cero a dos hijos se asociaron significativamente con la psicopatología (p<0,05). Conclusiones: la morbilidad psiquiátrica es frecuente en personas seropositivas y se asocia con algunas características demográficas que parecen convertirse en factores de estrés psicosocial.

Andrés Vázquez Machado, Julienne Mukamutara
 HTML  PDF
 
Galia Yagnalis Delgado Pagán, Marta de las Mercedes Rojas Pérez, Maday Segredo Alfonso, Lázara de las Mercedes Martínez Rojas, Maylai Martínez Pérez, Luis Alberto Del Sol Fabregat
 HTML  PDF
 
Ritmo de brote de los distintos grupos dentarios en dentición permanente según tipología facial y grupo étnico en niños del municipio Santa ClaraIntroducción: la erupción dentaria es un proceso multifactorial. Algunos factores regulan y afectan la velocidad de erupción entre los distintos dientes. Objetivo: caracterizar el ritmo de brote de los distintos grupos dentarios en dentición permanente según la tipología facial y el grupo étnico. Método: se realizó un estudio epidemiológico descriptivo longitudinal prospectivo en niños de la Escuela “Viet Nam Heroico” de Santa Clara desde marzo de 2016 a febrero de 2017. El universo fue de 506 niños de ambos sexos y de entre los cinco y los 13 años, con una muestra final de 142 individuos. En un primer momento se realizó un muestreo no probabilístico intencional por criterios, posteriormente se utilizó un muestreo estratificado y, finalmente, el modo de selección seguido en cada estrato fue un muestreo probabilístico sistemático. Se obtuvieron valores medios ponderados del ritmo de brote mensual para cada grupo dentario según la tipología facial y el grupo étnico. Resultados: hubo diferencias significativas entre los diversos tipos faciales en cuanto al ritmo de brote en ambas arcadas, pero en el maxilar se presentó solo en algunos grupos dentarios. Entre los grupos étnicos estas diferencias se presentaron solo en algunos grupos dentarios. Conclusiones: los leptoprosopos presentaron el mayor ritmo de brote y los euriprosopos el menor. El grupo étnico negroide tuvo los mayores valores de ritmo de brote.
Naylenis Pimienta Pérez, Armando San Miguel Pentón, Olga Lidia Veliz Concepción, Yainedy González Ferrer, Lisette Ortega Romero, Sonia Valdés Sardiñas
 HTML  PDF
 
Cambios histológicos en la rata Wistar hiperglucémica tratada con insulina a dosis no normoglucemiantes

Introducción: el empleo de insulina en modelos de diabetes experimental aún es controversial. Objetivo: evaluar el efecto de la hiperglucemia por tiempo prolongado a nivel sistémico en sujetos hiperglucémicos tratados con insulina a dosis no normoglucemiantes. Métodos: se efectuó un estudio de tipo experimental (analítico), longitudinal. Se indujo hiperglucemia (niveles de glucosa ~500mg/dl) en ratas Wistar (grupo hiperglucémico, n=4); se les administró aloxan (intraperitoneal, 150mg/kg) y se les protegió, simultáneamente, con insulina (0,25-0,5U/kg) durante 42 días. Se obtuvieron muestras de hígado, páncreas, riñón y retina que fueron teñidas con la técnica de hematoxilina y eosina. Se identificaron cambios histológicos y recuento celular al comparar con ratas normoglucémicas (grupo normoglucémico, n=4) mediante la prueba t de Student, p<0,05. Resultados: se obtuvo un modelo de hiperglucemia. En el grupo hiperglucémico se observaron, a nivel hepático, dilatación de sinusoides, esteatosis de gota gruesa y bajo recuento celular (t7=3,52; p<0,009); a nivel renal lisis tubular, infiltrado eritrocitario y bajo recuento celular (t7=3,74; p<0,007); a nivel pancreático dilatación de unidades ducto-acinares de la porción exocrina y sin cambios en el recuento celular (t7=-2,05; p=0,078) y la retina no mostró cambios estructurales ni en el recuento celular (t5=-1,86; p=0,120). Conclusiones: la insulina empleada a dosis no normoglucemiantes no inhibe los efectos histológicos, bioquímicos y conductuales de la hiperglucemia a largo plazo, pero si promueve la sobrevida de los sujetos de estudio.

Miguel Chimal Muñoz, Araceli Hernández Lagunes, José de Jesús Daniel López Muñoz, María Luisa Moreno Cortés
 HTML  PDF
 
Embarazo en la adolescencia y factores de riesgo cardiovascularIntroducción: el embarazo en la adolescencia constituye un problema de salud. Objetivo: analizar factores de riesgo cardiovascular en adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital “José Luis Miranda” de enero de 2014 a diciembre de 2015. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en adolescentes embarazadas. La muestra (100) estuvo conformada por pacientes adolescentes embarazadas menores de 18 años y con menos de 20 semanas de gestación. Se establecieron criterios de inclusión y exclusión y se realizaron interrogatorio y examen físico minucioso. Las medidas antropométricas y de tensión arterial se realizaron por personal entrenado y con tablas establecidas. Exámenes complementarios indicados: hemograma, glucemia, colesterol, triglicéridos, creatinina, electrocardiograma, ultrasonido genético y ecocardiografía fetal. Resultados: predominaron las adolescentes embarazadas normotensas, las pre-hipertensas y las hipertensas estaban en el grupo de 17 y 18 años; se relacionaron factores de riesgo como el aumento del índice de masa corporal, los hábitos tóxicos y el antecedente familiar de hipertensión arterial; la anemia, las dislipidemias y las alteraciones electrocardiográficas (taquicardia sinusal y arritmias extrasistólicas) fueron detectadas; se diagnosticaron anomalías fetales cardiovasculares y genitourinarias y el bajo peso al nacer, las malformaciones congénitas y la sepsis connatal constituyeron alteraciones en recién nacidos de madres adolescentes pre-hipertensas o hipertensas. Conclusiones: el embarazo en la adolescencia asociado a factores de riesgo cardiovascular incrementa el riesgo de morbilidad y mortalidad en la madre y el hijo. Se deben optimizar acciones de promoción y prevención en las adolescentes y realizar nuevas investigaciones sobre el tema.
Lisset Ley Vega, Teresita Vega Rivero, Jesús Arturo Satorre Ygualada, Sahily Satorre Ygualada, Ariel García Alemán, Mery Karla Satorre Ley
 HTML  PDF
 
Intervención educativa para la prevención del daño renal en pacientes diabéticos

Introducción: la nefropatía diabética es una importante complicación de la diabetes mellitus, por su repercusión es imperiosa la necesidad de pesquisarla en estadios iniciales. Objetivo: determinar la repercusión de una intervención educativa en el control metabólico de diabéticos y en la progresión del daño renal identificado. Método: se realizó en un consultorio, entre enero de 2017 y enero de 2018, un estudio de intervención. La muestra fue de 21 diabéticos. Las variables fueron: edad, sexo, tipo y tiempo de diabetes mellitus, grado de control metabólico, factores de riesgo vascular asociados y microalbuminuria. Se dividió el estudio por tiempos. Se realizó un diagnóstico inicial y sobre esta base se diseñó una estrategia de intervención educativa que fue aplicada, posteriormente se evaluaron las variables. Resultados: predominaron las pacientes femeninas y la diabetes mellitus 2. El 42,9% tenían más de 10 años de evolución de la enfermedad. Antes de la intervención el 71,2% de los diabéticos tenían un mal control metabólico de su enfermedad. Los factores de riesgo vascular que se asociaron con mayor frecuencia al grado de control metabólico malo fueron la hipertensión arterial (87,5%), la dislipidemia (31,3%) y la cardiopatía isquémica (25%). Antes de la intervención el 38% de los diabéticos presentaron microalbuminurias positivas. Postintervención se evidenciaron mejoría en el control metabólico y cambios favorables muy significativos en los valores de microalbuminuria. Conclusiones: la intervención educativa fue efectiva, se evidenció en los cambios favorables en el control metabólico y los marcadores de daño renal en los pacientes del estudio.

Perla María Trujillo Pedroza, Magdenis Rivalta Morfa, Javier Cerza Márquez, Odalys Milián Rodríguez, Madelín Consuegra Matos
 HTML  PDF
 
Odalis de la Caridad Aríz Milián, Ana Miriam Clemades Méndez, Judy Faure Guerra, Yaquelin Pérez Martínez, Naylan García Benavides, Yinet Mederos Cabana
 HTML  PDF
 
Escala para medir riesgo de úlceras por presión en niños con ventilación mecánica invasiva

Introducción: desde que las escalas evaluadoras del riesgo de úlceras por presión son requeridas para identificar pacientes con esa condición cuidados precoces y apropiados han sido instituidos; sin embargo, varias han tenido que ser diseñadas según el contexto de actuación. Objetivo: proponer una escala de valoración de riesgo de úlcera por presión en pacientes pediátricos con ventilación mecánica invasiva. Métodos: estudio cuantitativo y cualitativo realizado en el Hospital “José Luis Miranda” en dos etapas: en la primera, a través del método de regresión logística binaria, se determinaron los factores de riesgo de úlceras por presión que más afectaron a la población de 550 pacientes ventilados; en la segunda un grupo nominal formado por nueve especialistas seleccionaron los ítem que conformarían la escala y sus intervalos de medidas a partir de la información recogida en una guía de observación no participativa que fue aplicada a los pacientes. Resultados: los factores de riesgos relacionados con la aparición de úlceras por presión en pacientes pediátricos con ventilación mecánica invasiva fueron la inmovilidad y el uso de relajantes. Conclusiones: se diseñó una escala para predecir el riesgo de úlceras por presión en pacientes pediátricos ventilados que consta de ocho ítems; tienen tres alternativas de puntuación que van desde uno hasta tres (el valor 1 representa el mayor deterioro y el valor 3 el menor). Se determina el riesgo por tres categorías: máximo para puntuaciones entre ocho y 13, medio para valores entre 14 y 19 y mínimo entre 20 a 24 puntos.

Mirelys Sarduy Lugo, Lidia Esther Collado Cabañin, Anabel Sarduy Lugo, Deyvis Danilo Alonso Artiles, Carmen Vázquez Lazo, Sonia Milaydis Palacio Soler
 HTML  PDF
 
Factores de riesgo perinatales en la sepsis neonatal. Estudio de tres añosIntroducción: las Unidades de Cuidados Neonatales son áreas de atención dinámica que reciben pacientes con disímiles factores de riesgo que predisponen a la sepsis. Objetivo: determinar la incidencia de los factores de riesgo perinatales en la aparición de sepsis de inicio precoz en los recién nacidos atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario Ginecoobstétrico “Mariana Grajales” de Villa Clara durante los años 2015 y 2017. Métodos: se realizó un estudio analítico de grupos comparativos con elementos de enfoque mixto. La población estudio estuvo conformada por 312 neonatos con factores de riesgo. Resultados: predominaron los recién nacidos a término, masculinos y con peso mayor o igual a 2 500 gramos; sin embargo, la prematuridad y el bajo peso tuvieron asociación causal con la sepsis de aparición temprana. Los factores de riesgo estratificados en pacientes con sepsis neonatal temprana fueron, por orden de frecuencia: el tiempo de rotura de membrana mayor de 18 horas, la fiebre intraparto y la corioamnionitis materna. De los 55 neonatos con dos o más factores de riesgo 10 presentaron aislamientos, los gérmenes Gram positivos ocuparon un papel primordial en la génesis de la sepsis de inicio precoz (Enterococcus sp. y Staphylococcus coagulasa negativo). Conclusiones: el tiempo de rotura de membrana mayor de 18 horas fue el factor de riesgo más frecuente y predominaron los gérmenes Enterococcus sp. y Staphylococcus coagulasa negativo.
Ana Miriam Clemades Méndez, Odalis de la Caridad Aríz Milian, Judy Faure Guerra, Yaquelin Pérez Martínez, Anna Darías Kochetkova, Eduardo Augusto Kedisobua Clemades
 HTML  PDF
 
Caracterización de los adolescentes víctimas de delito sexual evaluados en la comisión psiquiátrico-forense infanto-juvenilIntroducción: los delitos contra el normal desarrollo de las relaciones sexuales durante la infancia y la juventud se caracterizan por ser desagradables y deshumanizantes, así como por la enorme repercusión psicosocial en la niñez y la adolescencia por los traumas físicos y psíquicos que sufren. Objetivo: caracterizar a los adolescentes víctimas de delitos sexuales evaluados en la Comisión psiquiátrico-forense infanto-juvenil de la Provincia de Villa Clara. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal para caracterizar a los adolescentes víctimas de delito sexual en el período comprendido del primero de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2017; la muestra quedó conformada por 77 adolescentes. Los datos fueron procesados estadísticamente y la información se presentó en tablas. Resultados: predominaron el abuso lascivo, el grupo de edad entre 13 y 15 años y el sexo femenino; 67 adolescentes eran de procedencia urbana y 53 descendían de una familia de tipo nuclear; los métodos cruentos fueron los más utilizados y el hecho se produjo una sola vez en el 79,2%; la mayoría de los victimarios eran conocidos. Conclusiones: la forma más frecuente en que se comunicó el hecho fue la directa e inmediata y la evaluación del testimonio resultó confiable en un alto número de los adolescentes víctimas de delitos sexuales.
José Manuel González Cuétara, Thais Viera Ponce, Baldomero Loy Vera, Nurmy Martínez Zamora, Eduardo Ariel Espina Fleites, Rosendo Alexei Gómez Delgado
 HTML  PDF
 
Contribución al cuidado de los cuidadores de infanto-juveniles con trastorno por déficit de atención con hiperactividad desde la psicoeducaciónIntroducción: el trastorno por déficit de atención con hiperactividad es un trastorno del desarrollo neurológico de alta prevalencia en la edad pediátrica; los cuidadores de infanto-juveniles con este padecimiento precisan de la psicoeducación. Objetivo: diseñar un software que contribuya al cuidado de los cuidadores primarios de infanto-juveniles con este trastorno del Municipio de Santa Clara desde la psicoeducación. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, con métodos cualitativos-cuantitativos en Áreas de Salud del Municipio de Santa Clara entre enero de 2016 y abril de 2017. La población estuvo constituida por 49 cuidadores primarios que asisten a la Consulta multidisciplinaria de trastornos del neurodesarrollo del Policlínico “Chiqui Gómez Lubián”; se seleccionó una muestra de 19 cuidadores por muestreo aleatorio simple. Los datos fueron procesados en frecuencias y por cientos. Resultados: de los cuidadores el 78,94% eran madres y el 10,52% abuelas, el 52,63% muestra una mediana capacidad de adaptación y afrontamiento y el 68,42% no están satisfechos con la preparación recibida para brindar cuidados a su familiar. Entre las dimensiones más afectadas de calidad de vida se identifican afectaciones en las emociones y las conductas y en el descanso y el sueño. Conclusiones: se diseñó un software para la contribución al cuidado de los cuidadores primarios de infanto-juveniles con trastorno por déficit de atención con hiperactividad del Municipio de Santa Clara desde la psicoeducación a partir de los modos adaptativos descritos por Callista Roy.
Carilaudy Enríquez González, Lucia del Carmen Alba Pérez, Litzandra Corzo Rodríguez, Daily Caballero Martínez
 HTML  PDF
 
Algoritmo para el manejo del paciente geriátrico en la Consulta preoperatoria de Anestesia y GeriatríaIntroducción: los procedimientos quirúrgicos en pacientes adultos mayores son cada vez más frecuentes; se caracterizan por tener mayor morbimortalidad que en pacientes más jóvenes, por lo que es esencial una apropiada evaluación preoperatoria. Objetivo: diseñar un algoritmo para el adecuado tratamiento preoperatorio electivo del paciente geriátrico en el Hospital “Arnaldo Milián Castro”. Método: se realizó un estudio de desarrollo, descriptivo y transversal con enfoque cuantitativo y cualitativo. De un universo de 1 351 pacientes se seleccionó una muestra intencional de 1 346 pacientes que cumplieron criterios. Resultados: los adultos mayores acudieron con mayor frecuencia en los meses de febrero y agosto, predominó el sexo masculino y disminuyeron los casos en consultas a medida que aumentó la edad, Ranchuelo fue el municipio de mayor afluencia, prevalecieron los que tenían riesgo quirúrgico grado III y fueron diferidos, en su mayoría, los casos de mayor riesgo quirúrgico. Las Especialidades de Cirugía General y Ortopedia aportaron la mayor parte de los pacientes, aunque los que presentaron enfermedades ortopédicas fueron los más diferidos de la cirugía y las principales causas fueron la descompensación de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial y la falta de complementarios. Conclusiones: con la participación de un grupo focal se elaboró una propuesta de algoritmo para el adecuado manejo de los adultos mayores que requieren interconsultas de Anestesia y Geriatría que fue valorada positivamente por expertos que emitieron sugerencias que permiten una propuesta de algoritmo más completa.
Galia Yagnalis Delgado Pagán, Marta Rosa Ferriol Rodríguez, Marta de las Mercedes Rojas Pérez, Luis Alberto Del Sol Fabregat, Anamary Villegas Fleites, Lázara Martinez Rojas
 HTML  PDF
 
Yoanny Jiménez Jó, Julio Alfredo Castro Martínez, Noelvia Pestana Perez, Abel María González Díaz, Yanetza González Pérez, Luis Alberto Del Sol Fabregat
 HTML  PDF
 
Factores pronósticos de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con enfermedad cerebrovascular hemorrágicaIntroducción: Las enfermedades cerebrovasculares son afecciones por pérdida funcional transitoria o permanente de una parte del sistema nervioso central, generalmente de instalación súbita, por oclusiones arteriales, trombos, émbolos o por rotura de una arteria encefálica. Son un problema de salud mundial, constituyen la tercera causa de muerte, la primera de discapacidad en el adulto y la segunda de demencia en el planeta. De todos los ictus, la hemorragia cerebral es la que presenta mayor mortalidad. Objetivo: Determinar los factores pronósticos de mortalidad intrahospitalaria. Métodos: Se realizó estudio observacional analítico de tipo casos y controles en pacientes con enfermedad cerebrovascular hemorrágica atendidos en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” entre enero y diciembre del año 2016. El universo estuvo constituido por N=122, grupo caso por los fallecidos(n=45) y grupo control por los egresados vivos (n=77). Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, color de la piel, antecedentes patológicos personales, estado de conciencia, resultados de la Tomografía Axial Computarizada, complicaciones, estado final al egreso y estadía hospitalaria. Realizamos análisis univariado y multivariado; y Regresión Logística Binaria para determinar las variables pronósticas. Resultados: La estadía hospitalaria mostró una media de 9,25 días, el sexo y color de la piel no mostraron diferencias significativas, existió un mayor porciento (66,7) de pacientes con APP de HTA, el estar conciente y el coma tuvieron diferencias significativas entre los dos grupos, fué mayor el número de casos con HIP (88,5%), la bronconeumonia fué la complicación más frecuente, el análisis multivariado de regresión logística identificó como factores pronósticos de mortalidad a las variables: conciente, coma y bronconeumonia. Conclusiones: El estar conciente, el coma y la bronconeumonia constituyeron los factores pronósticos de mortalidad intrahospitalaria.
Dianelí Lorely Reyes Hernández, Halbert Hernández Negrín, Yenivel Roque Dapresa, Eric Prendes García, Carlos Alberto Cobo
 HTML  PDF
 
Enfoque clínico y epidemiológico del síndrome coronario agudo, una experiencia

Introducción: el síndrome coronario agudo incluye un grupo de síntomas y signos atribuibles a una isquemia aguda del miocardio que repercute biológica, social y económicamente en quien lo sufre, por lo que la estratificación del riesgo coronario es de vital importancia. Objetivo: identificar las características epidemiológicas y los factores de riesgo coronario y su relación con las complicaciones más frecuentes en pacientes con síndrome coronario agudo. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal en pacientes que requirieron ingreso en el Hospital “Celestino Hernández Robau” con diagnóstico de síndrome coronario agudo durante el período de septiembre de 2015 a diciembre de 2016. De la población de estudio fueron seleccionados 168 pacientes de forma no probabilística. Se estudiaron las variables edad, sexo, peso, talla, factores de riesgos y antecedentes patológicos personales. Se utilizaron distribuciones de frecuencias absolutas y relativas, razón, media, desviación típica y técnicas de la estadística inferencial. Resultados: predominó el sexo masculino (59,52%); los factores de riesgo frecuentes fueron la hipertensión arterial (68,45%), la cardiopatía isquémica (44,64%), el tabaquismo (35,71%), la diabetes mellitus (26,79%) y la obesidad (10,12%) y las complicaciones se presentaron según los factores de riesgo presentes: la obesidad (82,35%), la cardiopatía isquémica (58,67%) y la diabetes mellitus (53,33%). Conclusiones: la aparición del síndrome coronario agudo aumenta hacia la quinta década de la vida, con predominio masculino. Prevalecieron los factores de riesgo como la hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica, el tabaquismo, la diabetes mellitus y la obesidad, que estuvo relacionada con las complicaciones más frecuentes.

Luis Manuel Reyes Hernández, Ana María Correa Morales, Yamiley Toledo Pérez, Noelkis Alonso Bonilla, José Ignacio Ramírez Gómez, Osmany Garcés Guerra
 HTML  PDF
 
Resultados del Programa de atención integral al paciente con pie diabéticoIntroducción: la diabetes mellitus es reconocida como una amenaza mundial. La identificación temprana de los factores de riesgos asociados con la aparición de úlceras en personas con diabetes mellitus es crucial para evitar las futuras amputaciones. Objetivo: describir los resultados del Programa de atención integral al pie diabético. Método: se realizó en el Policlínico “Manuel Piti Fajardo” de Santo Domingo, entre enero de 2010 y diciembre de 2017, un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal a 567 pacientes diabéticos que asistieron a la consulta; la  muestra quedó conformada por dos grupos: 225 llevaron tratamiento con heberprot-p y 342 presentaron pie de riesgo. Resultados: en el período comprendido entre los años 2010 y 2017 se logró aumentar lo propuesto por el programa en un 69,3%. De los 225 pacientes que llevaron tratamiento con heberprot-p el 87,1% tuvieron una evolución satisfactoria. La proporción de amputación en el período fue de 19,15% (en los años 2016 y 2017 fue de cero). Los pacientes con recaídas comparten factores de riesgos modificables. Las úlceras de pie diabético son detectadas en estadios iniciales, lo que disminuye el número de aplicaciones de heberprot-p por pacientes (entre seis y siete bulbos); también disminuyó el costo promedio. Los pacientes con pie de riesgo fueron 342: 16,2% bajo riesgo, 26,4% riesgo moderado, 20,6% alto riesgo y 36,8% sin riesgo. Conclusiones: la terapia con heberprot-p fue efectiva, así como el tratamiento oportuno a los pacientes diabéticos con pie de riesgo para la reducción de la incidencia de lesiones.
Perla María Trujillo Pedroza, Maite George Arce, Yanet Valdés Morales, Justo Ricardo Ortega Sánchez, Asiris Mendoza Molina
 HTML  PDF
 
La hipertensión arterial como factor de riesgo cardiovascular. ¿Un problema de salud en la infancia?Introducción: Debido a que las enfermedades cardiovasculares cada día son más frecuentes y que constituyen la primera causa de muerte en los países desarrollados, es importante definir cuales son los factores involucrados para el desarrollo de dichos padecimientos. Objetivo: Identificar los factores de riesgo de predicción de la enfermedad cardiovascular adquirida en niños, reflejada en la presencia de hipertensión arterial. Método: Se seleccionaron para el estudio niños de 8 a 11 años de dos escuelas primarias de Santa Clara, a los cuales se les confeccionó un formulario y se les realizó un examen físico detallado. Resultados: En la muestra estudiada es de importancia señalar un estimado puntual de la prevalencia de prehipertensión e hipertensión en las edades analizadas, predominando estas en el grupo racial no blanco. Se determinó que el peso, la talla y el índice de masa corporal de forma aislada no son buenos predictores para la TA, sin embargo, entre los marcadores antropométricos estudiados, la variable circunferencia de la cintura muestra un carácter continuamente creciente de sus medias, en este grupo de variables, este resulta ser el mejor predictor. Conclusiones: Es de destacar la alta incidencia de infantes prehipertensos e hipertensos en este estudio, los cuales presentaron una sintomatología muy sutil que inclusive pueden ser atribuidas a otras patologías, la circunferencia de la cintura fue el marcador antropométrico de más relevancia asociado a los niños hipertensos.
Merlin Garí Llanes, Yosvany García Nóbrega, Elibet Chávez González, Emilio González Rodríguez, Julieta García Sáez, José Manuel González Cuétara
 HTML  PDF
 
Enfermería de avanzada en la rehabilitación y reinserción del paciente psiquiátrico a la comunidadIntroducción: la enfermedad mental produce, inevitablemente, un impacto en la calidad de vida del paciente, de la familia y del entorno social. En la rehabilitación y la reinserción del paciente psiquiátrico a la comunidad la enfermería de avanzada juega un papel decisivo en la utilización de estrategias determinantes para que se realice de forma eficaz. Objetivo: evaluar el nivel de conocimientos sobre la rehabilitación de los pacientes, familiares y enfermeros antes y después del uso de una estrategia modificadora. Métodos: se realizó un estudio de intervención en pacientes que acuden, acompañados de familiares y del personal de enfermería, al taller protegido del Hospital Psiquiátrico Provincial “Dr. Luis San Juan Pérez” en el primer trimestre del año 2017. Se estudiaron 20 pacientes con más de cinco años de padecer la enfermedad, 20 familiares y 52 enfermeros, la plantilla física en el momento del estudio. La modificación aplicada fue un manual diseñado como parte de esta investigación. Resultados: antes de aplicar el manual el nivel de conocimiento de los pacientes y familiares fue no satisfactorio, mientras que el del personal de enfermería resultó medianamente satisfactorio; después de aplicada la modificación el nivel de conocimiento fue satisfactorio en las tres muestras estudiadas. Los núcleos temáticos detectados como deficientes en los tres grupos analizados coinciden con las modalidades de terapia ocupacional y rehabilitación psiquiátrica. Conclusiones: se aplicó un manual educativo dirigido a pacientes, familiares y personal de enfermería que modificó positivamente el nivel de conocimiento sobre la rehabilitación y la reinserción del paciente psiquiátrico en la comunidad.
Alina Pérez Ruiz, Disley Pedraza Pérez de Prado, Dignora Macias Miñoso, Liamaris Sánchez López, Mirelys Sarduy Lugo, Lidia Esther Collado Cabañin
 HTML  PDF
 
Intensidad del síndrome climatérico en mujeres con diabetes mellitus tipo 2

Introducción: el climaterio es una etapa en la vida de la mujer que se acompaña de cambios fisiológicos y metabólicos como la diabetes mellitus. El conjunto de síntomas y signos que se producen como expresión del estado hipoestrogénico, influenciados por factores biológicos, sociales y culturales, limitan la calidad de vida de la mujer. Objetivo: describir la intensidad del síndrome climatérico en mujeres con diabetes mellitus tipo 2 atendidas en el Hospital “Arnaldo Milián Castro”. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 37 mujeres climatéricas con diabetes mellitus tipo 2 entre 40 y 64 años, seleccionadas por muestreo no probabilístico intencional. La intensidad del climaterio se clasificó en leve, moderado y muy molesto y el control metabólico en bueno, aceptable y malo. Resultados: predominó el grupo de edades entre 40 y 44 años (27%) y se presentaron con mayor frecuencia la obesidad abdominal (94,6%), seguida de la obesidad corporal (86,5%), y la hipertensión arterial (73%) entre los factores que modifican la intensidad del síndrome climatérico; se estableció una relación significativa entre la intensidad del síndrome y la hipertensión arterial. El síndrome climatérico fue muy molesto en la postmenopausia. Los síntomas del climaterio y su intensidad reflejaron una relación directa moderada y medianamente significativa con el estado de control metabólico. Conclusiones: la intensidad del síndrome climatérico en el grupo estudiado estuvo influenciada por la diabetes mellitus como modelo prematuro de envejecimiento.

Vivian de la Caridad Betancourt Rodríguez, Rebeca Arhimo Banderas Heras, Magaly de la Barca Barrera, Leonel Fuentes Herrera, Yanny Rodríguez Gómez, Yenisley Méndez Villarejo
 HTML  PDF
 
Interacción genoma-ambiente en la diabetes mellitus tipo 2Introducción: la diabetes mellitus tipo 2 presenta una alta prevalencia a nivel mundial. Es un síndrome heterogéneo de etiología multifactorial que combina factores genéticos y ambientales y que cada vez cobra mayor importancia por su morbilidad, su mortalidad y sus efectos incapacitantes, que afectan la calidad de vida de quienes la padecen y de sus familiares, y por el uso de los servicios médicos. Objetivo: identificar la contribución de la interacción genoma-ambiente en la génesis de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes del Policlínico Puentes Grandes. Métodos: se realizó un estudio analítico de casos y controles con base poblacional desde febrero de 2015 a marzo de 2016 en el Policlínico Puentes Grandes. La información se obtuvo por un cuestionario escrito y la revisión de historias clínicas individuales. Se estudiaron 60 casos y 120 controles. Resultados: se constató la presencia de agregación familiar en la diabetes mellitus tipo 2, el riesgo de padecer la enfermedad fue 3,6 veces mayor cuando se tiene un familiar de primer grado afectado y 3,02 veces mayor cuando estuvo presente el factor de riesgo obesidad y el riesgo de enfermar cuando se imbricaban los factores genéticos y ambientales fue 14,12 veces mayor. Conclusiones: existe mayor probabilidad de presentar diabetes mellitus tipo 2 cuando coinciden los factores genéticos y ambientales porque es una enfermedad multifactorial en la que no es suficiente la presencia de factores genéticos, sino que se necesita la acción de un ambiente predisponente para expresarla.
Liset Caridad Lara O´Farrill, Alicia Martínez de Santelices Cuervo, Roberto Lardoeyt Ferrer, María Teresa Lemus Valdés
 HTML  PDF
 
Anna Darias Kochetkova, Yaquelin Pérez Martínez, Carmen Rosa León Cuevas, Orlando Rafael Molina Hernández, Modesta Gómez Fernández, Esther Cairo Morales
 HTML  PDF
 
Factores pronósticos clínicos, inmunohistoquímicos, clasificadores y eventos adversos determinantes en las metástasis a distancia en los carcinomas mamarios infiltrantesIntroducción: la curación de las metástasis a distancia, una vez que ocurren, es improbable, aunque pueden lograrse remisiones a largo plazo y paliación. La identificación durante el diagnóstico anatomopatológico de los factores pronósticos determinantes en su probable aparición es imprescindible pues de ello dependerá la supervivencia. Objetivo: identificar los factores pronósticos clínicos, inmunohistoquímicos, clasificadores y eventos adversos con capacidad predictora de metástasis a distancia. Métodos: se realizó una investigación observacional longitudinal prospectiva en una muestra de 333 pacientes con diagnóstico de carcinomas mamarios infiltrantes en un período de 16 años. Las variables fueron agrupadas en clínicas, inmunohistoquímicas, clasificado-res y eventos adversos (recaída local). Se realizó un análisis de la supervivencia por el método de Kaplan-Meier en relación con las metástasis a distancia y con la técnica de Log-Rank se hicieron las comparaciones en los subgrupos de cada variable para identificar las mejores predictoras. Resultados: las variables muy significativas (p<0,005) fueron la sobreexpresión de p53; el grupo >5,4 del índice pronóstico de Nottingham, los estadios IIIC y IV, la clasificación N3 y M1 del TNMp y la recaída local y las significativas (0,005≤p<0,05) fueron la bilateralidad y la negatividad de Bcl2. Conclusiones: los factores pronósticos predictores de metástasis a distancia fueron la bilateralidad, la p53 y Bcl2, el índice pronóstico de Nottingham, el estadio, la clasificación N y M del TNMp y la recaída local. Se demostró que en la probabilidad de aparición de las metástasis intervienen factores de los niveles clínico patológico y molecular.
Lissette Ruiz Jorge, Milagros Alegret Rodríguez, Isidro Machado Puerto, Antonio Llombart-Bosh
 HTML  PDF
 
Susceptibilidad y patrones fenotípicos antimicrobianos de Staphylococcus aureus en la piel de quemados hospitalizados

Introducción: el Staphylococcus aureus es reconocido por su presencia hospitalaria, como productor de sepsis y por su resistencia antimicrobiana; por todo es considerado una superbacteria. Objetivo: caracterizar la susceptibilidad y los patrones fenotípicos antimicrobianos de Staphylococcus aureus en la piel de quemados hospitalizados. Métodos: se realizó una investigación descriptiva, retrospectiva y transversal en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” sobre infecciones de la piel en quemados hospitalizados causadas por Staphylococcus aureus de 2012 a 2016. La muestra fue de 53 aislamientos que tenían susceptibilidades a meticilina, ciprofloxacina, cloranfenicol, gentamicina y sulfametoxazol-trimetoprim. Para determinar la frecuencia de susceptibilidad se interrelacionaron las respuestas a la meticilina con las homólogas de cada antimicrobiano. Para los patrones se diseñaron 16 combinaciones aleatorias con los cuatro antimicrobianos, excepto meticilina, y se distribuyeron en dos grupos de acuerdo a su susceptibilidad. Se determinaron las frecuencias de apariciones en ambas variables. Resultados: hubo un franco predominio de sensibilidad individual a meticilina 77,3%, a ciprofloxacina 67,9%, a cloranfenicol 94,3%, a gentamicina 64,1% y a sulfametoxazol-trimetoprim 71,7%. Predominaron los resultados sensibles de los antimicrobianos interrelacionados en igual sentido con la meticilina. El análisis de los patrones demostró la circulación de los 10 fenotipos, el 77,3% está relacionado con la meticilina sensible y, de ellos, el 30,1% con sensibilidad a los cuatro antimicrobianos. Conclusiones: predominó la sensibilidad de los antimicrobianos, de forma individual e interrelacionada en igual sentido, a la meticilina. Se confirmó la variabilidad de patrones fenotípicos, con franco predominio de los relacionados con la sensibilidad a la meticilina.

José Antonio Rodríguez Rodríguez, Alexander García Urquijo, Romy Lorenzo Manzanas, María Elena García González
 HTML  PDF
 
Detección de factores de riesgo para resistencia a la insulina en estudiantes universitariosIntroducción: la resistencia a la insulina es la incapacidad de la hormona para ejercer sus efectos biológicos habituales sobre el metabolismo de los carbohidratos, los lípidos y las proteínas; por consiguiente, condiciona al desequilibrio metabólico, por lo que su detección brinda la posibilidad de que al identificarla de manera oportuna y más aún, si se identifican los factores que la originan, se puedan implementar estrategias para prevenir a mediano y largo plazo casos de diabetes mellitus tipo 2. Objetivo: detectar factores de riesgo para desarrollar resistencia a la insulina en jóvenes prediabéticos universitarios. Método: se realizó un estudio descriptivo longitudinal a 756 estudiantes de nuevo ingreso. Se analizaron datos antropométricos y análisis de laboratorio y se clasificaron los sujetos como sanos, con prediabetes y diabetes (o ambas) según la Federación Internacional de la diabetes. Resultados: el 3,56% de los estudiantes poseen valores de glucosa en ayunas sugerentes de prediabetes, un número significativo tiene problemas de sobrepeso y obesidad y alteraciones en los valores de colesterol y triglicéridos, en correlación con los datos de antecedentes familiares existe un número considerable de estudiantes con la presencia de diabetes, obesidad e hipercolesterolemia en miembros directos de su familia, lo que aumenta el riesgo de complicaciones propias de cada condición a mediano y largo plazos. Conclusiones: se observó una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, lo que sugiere un mayor riesgo de incidencia a desarrollar resistencia a la insulina y diabetes mellitus tipo 2 en la edad adulta.
José Bernardo Héctor Escobar Henrriquez, Miguel Chimal Muñoz, María Luisa Moreno Cortés, Omar Lagunes Merino, Claudia Belén Ortega Planell, Pamela Escobar Castillo
 HTML  PDF
 
Relación clínico, endoscópica y sonográfica en pacientes con cirrosis hepática

Introducción: la cirrosis es la fase más avanzada de las enfermedades hepáticas con elevadas morbilidad y mortalidad. Existen métodos no invasivos para el diagnóstico de la hipertensión portal como la ecografía Doppler que actualmente se realiza, de manera regular, en el diagnóstico de los pacientes con cirrosis hepática. Objetivo: describir la relación clínico, endoscópica y sonográfica en pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática atendidos en la Consulta Provincial de Hepatología del Hospital “Arnaldo Milián Castro”. Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal. La población estuvo conformada por todos los pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática atendidos en los años 2015 y 2016. Se realizó un muestreo no probabilístico, se seleccionaron 77 pacientes. Resultados: 53 pacientes pertenecen al grupo de edad entre los 40-59 años, predominaron los masculinos, 39 (50,65%) tuvieron un ultrasonido abdominal patológico, de las 77 endoscopias se encontraron hallazgos patológicos compatibles con hipertensión portal en 31 (40,26%) y los hallazgos sonográficos se relacionaron al mayor tiempo de diagnóstico de la enfermedad, con independencia de la etiología. Conclusiones: los pacientes con cirrosis hepática se encontraban en la edad media de la vida y fueron más los masculinos, aproximadamente la mitad presentaron alteraciones en el Doppler del eje esplenoportal y signos endoscópicos de hipertensión portal, los hallazgos sonográficos se relacionaron al mayor tiempo de diagnóstico de la enfermedad, con independencia de la etiología y las complicaciones relacionadas con la hipertensión portal se asociaron significativamente con los hallazgos patológicos ultrasonográficos y endoscópicos.

Edward R. Mendilahaxon Pina, Yosvany Medina Garrido, José Amadys Suárez Herrera, Victor Manuel López Mejía, Antonio Moré Pérez, Libán Álvarez Cáceres
 HTML  PDF
 
Factores pronósticos morfológicos determinantes en las metástasis a distancia en los carcinomas mamarios infiltrantesIntroducción: las metástasis a distancia disminuyen la supervivencia de las pacientes con carcinomas mamarios infiltrantes, es necesaria la detección de factores pronósticos determinantes en su aparición. Objetivo: identificar factores pronósticos morfológicos con capacidad predictora de metástasis a distancia. Métodos: se realizó una investigación observacional longitudinal prospectiva en una muestra de 333 pacientes con carcinomas mamarios infiltrantes en un período de 16 años. Las variables fueron la talla y el volumen tumoral, la multicentricidad, la multifocalidad, el estado ganglionar, la infiltración extracapsular o periganglionar, los niveles ganglionares de Berg, el subtipo histológico, el grado histológico, el borde y la necrosis tumoral, la respuesta inflamatoria, la invasión vascular linfática, el componente intraductal y los márgenes de sección quirúrgicos. Se hizo un análisis de la supervivencia para todas las variables por el método de Kaplan-Meier en relación con las metástasis a distancia y con la técnica de Log-Rank se establecieron las comparaciones en los subgrupos de cada variable para identificar posibles predictores. Resultados: de las 333 pacientes 59 presentaron metástasis a distancia, con una media de presentación de 14,49 años. Fueron muy significativos (p<0,005) el estado ganglionar 3, la infiltración periganglionar, la afectación del nivel ganglionar III de Berg, el volumen tumoral >125cm3, los subtipos histológicos ductal-lobular infiltrante, metaplásico epidermoide y apocrino, el grado histológico 3 y de sus componentes el conteo mitótico >22 mitosis en 10 campos de mayor aumento y el pleomorfismo nuclear 3 y fueron significativas (0,005≤p<0,05), la invasión linfovascular, T3 y la necrosis. Conclusiones: los factores pronósticos morfológicos que resultaron mejores predictores de la supervivencia libre de enfermedad a distancia fueron el estado ganglionar, la infiltración periganglionar, los niveles ganglionares de Berg, el volumen tumoral, el subtipo histológico y el grado histológico.
Lissette Ruiz Jorge, Milagros Alegret Rodríguez, Isidro Machado Puerto, Antonio Llombart-Bosh
 HTML  PDF
 
Elementos 211 - 240 de 492 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >>