Artículos Originales

 
José Manuel González Cuétara, Baldomero Higinio Loy Vera, Thais Viera Ponce, Bárbara R. Lugo Jáuriga, Clarivel Rodríguez García, Eduardo Carvajal Rodríguez
 HTML  PDF
 
Epidemiología y subtipos de neoplasias linfoidesIntroducción: los linfomas de Hodgkin y no Hodgkin son las neoplasias malignas derivadas de los componentes celulares del sistema inmune, en particular, de los linfocitos y de sus precursores y constituyen un grupo muy heterogéneo, con amplias diferencias clinicobiológicas, pronósticas y terapéuticas. Objetivo: caracterizar a los pacientes atendidos en la Consulta multidisciplinaria de linfomas del Hospital “Celestino Hernández Robau”. Método: se realizó una investigación descriptiva y transversal en pacientes adultos de la Provincia de Villa Clara en un período comprendido del primero de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2015. Resultados: se evaluaron un total de 81 casos, con un predominio de edades mayores e iguales a 60 años, del sexo masculino y color de la piel blanca, como antecedentes patológicos personales predominaron los pacientes con hipertensión arterial, el linfoma no Hodgkin tuvo mucha mayor frecuencia que el linfoma Hodgkin, dentro de las variedades histológicas del linfoma Hodgkin aparece la esclerosis nodular, mientras que para los linfomas no Hodgkin el difuso de células grandes ocupa el primer lugar, los estadios con mayor número de pacientes son el IIA y el IIIB para ambos tipos de linfomas (a esto se asocia que el mayor número de pacientes presentaron síntomas B), el tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico fue mayor de tres meses y predominó la remisión completa al tratamiento en ambas enfermedades. Conclusiones: los linfomas tienen una alta morbilidad en los adultos de la Provincia de Villa Clara.
Leydis Aguilera Hernández, Olga Lidia Alonso Mariño, Ana Luisa Alonso Mariño
 HTML  PDF
 
Rafael Enrique Cruz Abascal, Rafael Luis Pino Pichs
 HTML  PDF
 
Endoftalmitis postoperatoriaIntroducción: la endoftalmitis infecciosa es una marcada inflamación de los fluidos y los tejidos intraoculares debido a la invasión y la replicación de microorganismos en el interior de las estructuras oculares y que provoca una pérdida importante de la agudeza visual. Objetivo: conocer la incidencia de endoftalmitis postoperatoria en un período de tiempo. Método: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en pacientes sometidos a intervención quirúrgica intraocular en el Centro Oftalmológico de Villa Clara en el período de tiempo comprendido entre los años 2015 y 2017. Se calcularon las tasas de incidencia de endoftalmitis para cada tipo de cirugía intraocular. Resultados: la incidencia general de endoftalmitis postoperatoria fue de un 0,17%; el 86,7% de los casos fueron posteriores a la operación de catarata, con una incidencia de 0,16%; la disminución de la visión, la hiperemia cilio conjuntival y la pérdida del reflejo rojo naranja de fondo se presentaron en el 100% de los pacientes; en el 73,3% de los casos la endoftalmitis se presentó de forma aguda y se pudo aislar el agente etiológico en el 40% de ellos y el germen más frecuente fue la Serratia. Como parte del tratamiento intraocular realizado al 40% de los pacientes se les aplicaron antibióticos intravítreos y se remitieron al centro terciario para vitrectomía pars plana precoz, esta conducta fue la más adoptada en el último año. Conclusiones: las incidencias de endoftalmitis postoperatoria, y específicamente la posterior a la operación de catarata encontrada en este estudio, fueron similares a las informadas en otras investigaciones.
Adonis Márquez Falcón, Lidaisy Cabanes Goy, José Guillermo Martínez Urbay
 HTML  PDF
 
Radioterapia adyuvante en el cáncer rectalIntroducción: la radioterapia se utiliza como tratamiento hace más de un siglo y está basada en el empleo de radiaciones ionizantes de manera local. Objetivo: evaluar la respuesta a la radioterapia adyuvante en los pacientes con cáncer de recto. Método: se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal retrospectivo durante el período de enero de 2012 a diciembre de 2016. La población en estudio estuvo conformada por los pacientes atendidos en el Servicio de Oncología y Radioterapia del Hospital “Celestino Hernández Robau” con diagnóstico positivo de cáncer rectal y que fueron tributarios a tratamiento con radioterapia adyuvante. La muestra quedó constituida por 198 pacientes mediante un muestreo no probabilístico o por conveniencia. Resultados: predominaron las edades entre 41 y 50 años, el sexo masculino, la procedencia urbana y el color de la piel blanca; como factores de riesgo la dieta grasa, el hábito de fumar, la obesidad y el consumo de alcohol y como principales enfermedades asociadas  la hipertensión arterial, las úlceras gastroduodenales y el asma bronquial, además de otras neoplasias. Se encontraron familiares con otros tipos de neoplasias como cáncer de mama, próstata y ovario. La respuesta al tratamiento fue completa, sobre todo en los pacientes con estadios I-b y II-b. Entre las complicaciones agudas estuvo la radiodermitis y entre las crónicas la cistitis rádica. Conclusiones: existe un elevado predominio de sobrevida sin la enfermedad, incluso de dos años, después de haber recibido la radioterapia adyuvante sin manifestar al menos una recaída.
Lissi Lisbet Rodríguez Rodríguez, Yaissel Alfonso Alfonso, María Caridad Reinaldo Ruiz, Elys María Pedraza-Rodríguez, Lázaro Roque Pérez, Elizabeth Finalet Marrero
 HTML  PDF
 
Uso de plasma rico en factores de crecimiento en pacientes con osteoartritis de rodillaIntroducción: la osteoartritis es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial debido a su alta prevalencia. Objetivo: determinar la efectividad y la seguridad del tratamiento con plasma rico en factores de crecimiento en la osteoartritis de rodilla. Métodos: se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud, con enfoque sistémico pre experimental, prospectivo multicéntrico abierto. La muestra quedó conformada por 152 pacientes sometidos a este procedimiento en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” de Santa Clara durante el período comprendido entre marzo de 2014 a diciembre de 2015. El seguimiento fue al mes, a los seis meses y al año. Se evaluaron variables clínicas y hematológicas que conforman el protocolo para este procedimiento y se emplearon escalas y exámenes de laboratorio especializados. Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis estadístico-matemático. Resultados: la osteoartritis de rodilla predominó en el sexo femenino y en la tercera edad, la comorbilidad estuvo presente en la mayoría de los enfermos (la hipertensión arterial resultó la más frecuente), predominaron los grados II y III, sin asociación con la lateralidad y la presencia de deformidad, fueron significativas la reducción del consumo de medicamentos al año del tratamiento y la presencia de dolor, el peso corporal no mostró reducción y hubo escasas complicaciones. Conclusiones: la aplicación del plasma rico en factores de crecimiento autólogo es viable y segura en el tratamiento de la osteoartritis de rodilla.
Armando Ornán Lugo González, Manuel Antonio Arce González, Gerardo José Castillo Oliva, Ricardo García Quintana, Alexeis Sánchez Gravié, Humberto Reimundo López Gil
 HTML  PDF
 
Pronóstico biometeorológico de la fractura de caderaIntroducción: el clima influye en la ocurrencia de varias enfermedades, pero no hay estudios de su influencia en la ocurrencia de la fractura de cadera. Objetivos: relacionar las fracturas de cadera y las variables meteorológicas temperatura, precipitaciones, presión atmosférica y humedad ambiental. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de todos los pacientes que fueron atendidos en el Hospital “Mártires del 9 de abril” de Sagua la Grande procedentes de los Municipios de Corralillo, Quemado de Güines, Sagua la Grande y Cifuentes a los que se les diagnosticó fractura de cadera en sus distintas variantes desde las 00:00 horas del 1ro de enero de 2016 hasta las 24:00 horas del 31 de diciembre de 2016. El Instituto de Meteorología entregó los registros de las variables temperatura máxima, mínima y media, humedad relativa y presión a nivel del mar, así como las precipitaciones en 2016, datos que fueron comparados mensualmente y de los que se determinó su incidencia en el incremento de esta enfermedad. Resultados: de las cuatro variables meteorológicas solo la temperatura influyó en el incremento de las fracturas de cadera: a menor temperatura media, mayor cantidad de pacientes con esta enfermedad. Conclusiones: la temperatura juega un rol importante en la ocurrencia de las fracturas de cadera, lo que obliga a realizar una labor divulgativa para minimizar el impacto de esta enfermedad, así como una planificación para la distribución de los recursos humanos y el material gastable.
Sergio Morales Piñeiro, Lourdes Morera Estévez, Tatiana Morales Morera
 HTML  PDF
 
Farmacopuntura en el tratamiento de la polineuropatía periférica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2Introducción: la diabetes mellitus es causa importante de discapacidad y muerte. Se estima que para el año 2030 supere la cifra de 435 millones de personas. Aproximadamente del 60 al 70% de estos pacientes tienen algún grado de neuropatía; en su tratamiento se utilizan analgésicos, antidepresivos, anticonvulsivantes y terapias tradicionales como la acupuntura y las plantas medicinales. Objetivo: evaluar los resultados terapéuticos del uso de la farmacopuntura en el tratamiento de la polineuropatía periférica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Método: se realizó un estudio de desarrollo, descriptivo, prospectivo, longitudinal, cuasi experimental en el Hospital “Comandante Manuel Fajardo Rivero” de Santa Clara de octubre de 2010 hasta septiembre de 2014. La muestra quedó conformada por 66 pacientes, a través de un método no probabilístico, por criterios. La inclusión a cada grupo se realizó de manera aleatoria. El tratamiento se realizó con vitaminas B1, B6 y B12. A los pacientes del grupo estudio se les administró 0,3cc en puntos acupunturales, en dependencia del diagnóstico por Zang Fu, y al grupo control 1cc de cada una por vía intramuscular; a todos por 10 sesiones de tratamiento. Resultados: los pacientes del grupo estudio presentaron una evolución clínica más favorable en un tiempo corto de remisión. Los principales eventos adversos se presentaron en el grupo control. Los resultados terapéuticos del grupo estudio fueron satisfactorios en mayor número de pacientes que en el grupo control. Conclusiones: se lograron resultados terapéuticos satisfactorios con el uso de la farmacopuntura en el tratamiento de la polineuropatía periférica diabética.
Noelvia Pestana Pérez, Julio Alfredo Castro Martínez, María Elena Herrera Rodríguez, Víctor Valentín Pagola Bérger, Luis Alberto Del Sol Fabregat
 HTML  PDF
 
Efectividad de la ozonoterapia para disminuir el dolor en los pacientes con trastornos temporomandibularesIntroducción: los trastornos temporomandibulares constituyen un problema de salud importante que afecta a más del 50% de la población mundial en algún momento de su vida. Objetivo: evaluar la efectividad de la ozonoterapia para disminuir el dolor en los pacientes con trastornos temporomandibulares. Método: se realizó un estudio cuasi-experimental prospectivo en enfermos con trastornos temporomandibulares pertenecientes a la Clínica Estomatológica “Mártires de Sagua” atendidos en la Sala de Rehabilitación del Policlínico Docente “Idalberto Revuelta” en 2016. La muestra estuvo constituida por 30 pacientes, la selección se realizó a través de un muestreo no probabilístico por criterios y quedó conformada por un grupo experimental de 10 enfermos en los que se añadió la ozonoterapia al tratamiento convencional y un grupo control de 20 pacientes con solo tratamiento convencional. En ambos grupos se solicitó el consentimiento informado para participar en la investigación según el tratamiento asignado y brindar datos acerca de su evolución. Resultados: predominaron las edades entre 50 y 59 años y el sexo femenino; antes del tratamiento predominó la intensidad del dolor moderada y los indicadores empleados para valorar la evolución clínica mostraron resultados porcentualmente superiores en el grupo experimental. Conclusiones: la modalidad de tratamiento que combina la terapia convencional con el ozono es más efectiva que la aplicación de la terapia convencional sola en los pacientes con trastornos temporomandibulares.
Carmen Rosa González Rodríguez, Lester González Santos, Diana Rosa Carballido Perdomo, Robinson Borges Fernández, Rogelio Nieto Moreno
 HTML  PDF
 
Factores de riesgos asociados a la enfermedad cerebrovascular en pacientes del Policlínico “Marta Abreu”Introducción: las enfermedades cerebrovasculares constituyen un problema de salud mundial con tendencia creciente. Se estima que para el año 2025 la población mundial mayor de 60 años aumentará a 1,2 millones lo que, unido a otros factores, sugiere que la incidencia y el costo económico de estas enfermedades se elevarán. Objetivo: describir el comportamiento de algunos factores de riesgos asociados a la enfermedad cerebrovascular. Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal en pacientes del Policlínico “Marta Abreu” de enero de 2015 a julio de 2017, la población objeto de estudio estuvo integrada por 191 pacientes dispensarizados por enfermedad cerebrovascular pertenecientes a esta área de salud y la muestra incluyó a 152, para su selección se tuvieron en cuenta los criterios de inclusión y exclusión y se les aplicó un cuestionario sobre los factores de riesgo de enfermedad cerebrovascular. Para el procesamiento estadístico se construyeron tablas de frecuencia y de contingencia que permitieron describir el comportamiento de las variables en estudio, así como la prueba Chi cuadrado para determinar su relación y para describir el comportamiento de su distribución. Resultados: predominaron los pacientes de 60-69 años de edad, del sexo masculino (48, 31,6%), los que sufrieron infarto cerebral (78, 51,3%) y los enfermos que tenían antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial (119, 78,3%). Conclusiones: los accidentes cerebrovasculares fueron más frecuentes en pacientes adultos mayores, del sexo masculino, fumadores y con antecedentes familiares de enfermedad cerebrovascular y personales de hipertensión arterial; el infarto cerebral fue el más frecuente.
Ofelia Rodríguez Flores, Luis Enrique Pérez Guerra, Nayvi Carvajal Ferrer, Lourdes María Jaime Valdés, Vilma Ferrer Suárez, Olga Lidia Ballate González
 HTML  PDF
 
Incidencia de las fracturas supracondíleas del codo en pediatría: fijación percutánea lateralIntroducción: las fracturas supracondíleas del húmero son frecuentes en niños, comprenden del 50 al 70% de las lesiones del codo y ocupan el primer lugar de las fracturas que requieren intervención quirúrgica en la edad pediátrica. Objetivo: determinar la incidencia, los resultados en el tratamiento y las complicaciones de los pacientes con fractura supracondílea del húmero desplazada. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal retrospectivo en niños menores de 15 años de edad con diagnóstico de fracturas supracondíleas del húmero distal desplazadas que ingresaron al Hospital “José Luis Miranda” en enero de 2016 hasta enero de 2017 y que fueron tratados con fijación percutánea lateral; se determinaron las incidencias, los resultados del tratamiento y sus complicaciones. La muestra estuvo conformada por 32 niños. Resultados: la principal causa traumática fueron las caídas en hiperextensión del codo (el 94% fueron cerradas); se utilizó la clasificación de Gartland para la valoración del desplazamiento de la fractura y se estudiaron los resultados, tanto desde el punto de vista clínico como radiológico, y se siguieron los criterios de Flynn (el 83% correspondieron a un Gartland tipo III); todos tuvieron reducción cerrada con clavos percutáneos lisos de disposición lateral y paralelos; se encontró después de la intervención compromiso del nervio mediano (3,1%), rigidez articular (6,25%) e infección (3,1%) y se demostraron resultados excelentes y buenos en el 96,8% de los pacientes. Conclusiones: se recomiendan la reducción cerrada y la fijación percutánea con clavos paralelos para las fracturas supracondíleas del húmero desplazadas e inestables.
Noslen Pimienta Pérez, Esliety Castillo Herrera, José Luis Matos Ojeda, Libia Rosa Aguila Crespo, Damarys Ballate Machado, Yandry Alfonso Chang
 HTML  PDF
 
Adriana González Fanjul, Jorge Luis Cabrera Llano, Eligio Barreto Fiu, Nora Modesta Fanjul Losada, Mabel Rodríguez Hernández, Lourdes Jaime Valdés
 HTML  PDF
 
Asociación de caracteres neurológicos y psicológicos en pacientes con traumatismo craneoencefálico frontalIntroducción: los traumatismos craneoencefálicos frontales constituyen la primera causa de muerte y discapacidad en pacientes menores de 50 años; las relaciones dimensionales, dinámicas y dialécticas entre la Neurocirugía y la Psicología demuestran el valor científico de considerar integralmente al ser humano como una unidad biopsicosocial. Objetivo: identificar asociaciones entre las características neurológicas del trauma craneoencefálico frontal leve y moderado y el estado psicológico. Métodos: se realizó un estudio clínico epidemiológico transversal descriptivo con una muestra de 42 pacientes de un total de 150 con trauma craneoencefálico frontal leve y moderado que acudieron al Servicio de Neurocirugía del Hospital “Arnaldo Milán Castro” de la Provincia de Villa Clara en el período comprendido entre enero de 2011 y diciembre de 2015. Resultados: el análisis conjunto de las variables neurológicas y psicológicas en la muestra estudiada puso en evidencia la asociación entre ellas y las lesiones del lóbulo frontal con particularidades según la afectación de la conciencia, el hemisferio afectado y la localización de la lesión. Conclusiones: a través de las variables estudiadas se comprobó la presencia de distintos niveles de alteraciónes psicológica y neurológica combinadas en un mismo paciente; lo que las convierte en elementos relevantes a tener presentes en la evaluación neuropsicologica de los pacientes  en su diagnóstico y en la orientación de su rehabilitación integral.
Alfredo Ramón Amado Donéstevez de Mendaro, Oscar Cañizares Luna, Lucia del Carmen Alba Pérez, Milagros Alegret Rodríguez
 HTML  PDF
 
Odalis de la Caridad Ariz Milián, Annelys C. Chávez Carrazana, Orlando Rafael Molina Hernández, Elsa Brito Machado, Modesta Gómez Fernández, Reina Alodia González Velázquez
 HTML  PDF
 
Comportamiento del virus de hepatitis C en pacientes hemodializadosIntroducción: la infección por el virus de hepatitis C es frecuente en pacientes con insuficiencia renal crónica con o sin tratamiento hemodialítico; en ellos este agente patógeno es la principal causa de enfermedad hepática. Objetivos: describir aspectos epidemiológicos, clínicos, endoscópicos e histológicos del hígado en un grupo de pacientes con insuficiencia renal crónica en régimen de hemodiálisis que padecen el virus de hepatitis C. Método: se realizó un estudio descriptivo y transversal entre abril de 2015 y marzo de 2016. El universo estuvo formado por todos los pacientes de 18 años y más, de ambos sexos, con insuficiencia renal crónica en régimen de hemodiálisis que padecen virus de hepatitis C, tratados en el Hospital “Arnaldo Milián Castro”; la muestra fue de 34 pacientes. Resultados: el mayor número de afectados correspondió al rango de 40 a 59 años de edad (61,8%) y predominó el sexo masculino (61,8%). Un total de 23 pacientes (67,6%) tenían más de seis años de evolución de la infección y la alaninoaminotransferasa estuvo elevada en 26 (76,5%). Fue la hepatomegalia el hallazgo clínico que predominó (20, 58,8%) y por examen laparoscópico (67,6%) e histológico (83,3%) destacó la hepatitis crónica. Conclusiones: la infección por el virus de hepatitis C fue más frecuente en el grupo de edades entre 40 y 59 años y predominó en hombres. El parámetro bioquímico de mayor relevancia fue la elevación de alaninoaminotransferasa y en la clínica predominó la hepatomegalia. A mayor tiempo de infección correspondió mayor afectación hepática, tanto endoscópica como histológicamente.
Hector Medellín Ramírez, Esther Lidia González González, Merlyn Arce Núñez, Antonio Moré Pérez, Victor Manuel López Mejia, Yenis Echevarria Garcia
 HTML  PDF
 
Adaptación, afrontamiento y calidad de vida en cuidadores de infanto-juveniles con trastorno por déficit de atención con hiperactividadIntroducción: el déficit de atención con hiperactividad es el trastorno del desarrollo neurológico más frecuente en edad pediátrica. Objetivo: determinar la capacidad de adaptación y de afrontamiento, así como la calidad de vida y la satisfacción, de los cuidadores primarios de infanto-juveniles con este trastorno. Método: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo con métodos mixtos entre enero de 2016 y abril de 2017. La población estuvo constituida por 49 cuidadores primarios pertenecientes a diferentes áreas de salud, se seleccionó una muestra de 19 por muestreo aleatorio simple por sorteo. Se evaluaron los datos de estructura, proceso y resultado, que fueron procesados con frecuencias y por cientos. Resultados: el 78,9% de los cuidadores son madres, el 36,8% se encuentran entre 31-40 años de edad y el 52,6% muestra una mediana capacidad de adaptación y afrontamiento. Entre las dimensiones más afectadas de calidad de vida se identifican afectaciones en las emociones, las conductas y en el descanso/sueño. El 68,4% no están satisfechos con la preparación recibida para brindar cuidados a su familiar. Conclusiones: el estudio permitió determinar un predominio de mediana capacidad de afrontamiento y adaptación en los cuidadores, así como la afectación de las dimensiones básicas de calidad de vida, y que están satisfechos con los recursos materiales y la asistencia técnica y humana recibida, pero no con la preparación recibida para cuidar de su paciente. El resultado de la valoración global actual de los cuidadores, respecto a su satisfacción con la vida, es de nivel medio.
Carilaudy Enríquez González, Lucia del Carmen Alba Pérez, Litzandra Corzo Rodríguez, Daily Caballero Martínez, Damaris Rojas Soca
 HTML  PDF
 
La educación del paciente diabético con pie de riesgoIntroducción: los diabéticos tienen motivos especiales para cuidar de sus pies, la gran diversidad de su presentación clínica, el incremento de su incidencia y la prevalencia de sus complicaciones, la incapacidad laboral, el alto coste económico y la tragedia de la amputación hacen pensar en lo complejo de su educación. Objetivo: evaluar la efectividad de un programa interactivo de educación diabetológica para reducir la incidencia del síndrome del pie diabético. Métodos: se realizó una investigación prospectiva, aplicada y cuasi experimental en el período de septiembre de 2014 hasta diciembre de 2016; se ejecutó un programa educativo con pacientes diabéticos con pie de riesgo grado 0 de Wagner organizados en grupos de 10 según el consultorio médico para facilitar el desarrollo de las actividades. Se analizaron las variables: edad, sexo, tipo de diabetes mellitus, tiempo de evolución de la diabetes, control de la diabetes, factores de riesgos cardiovasculares, ambiente familiar, tipo de lesión, factor desencadenante, tratamiento impuesto, necesidad de ingreso domiciliario y servicio de urgencia e ingreso hospitalario. Resultados: se logró la reducción de la incidencia del síndrome del pie diabético, el ingreso domiciliario constituyó una alternativa de tratamiento precoz y el traumatismo por calzado inadecuado fue el factor desencadenante más frecuente. Conclusión: el modelo interactivo es efectivo en la educación diabetológica para la reducción de la incidencia de lesiones en los pies de los pacientes diabéticos.
Juan Miguel García Velázquez, Dayami Brito Blanco, Bárbara Isabel Santos Rofes, Daylin Ricardo Olivera, Evelin García Albelo, Leslie Fleites Fonticiella
 HTML  PDF
 
Regresión logística binaria para crear un modelo predictivo de daño hepático en el paciente sépticoIntroducción: la sepsis, por todos los eventos que desencadena afecta, de forma directa o indirecta, a la totalidad de los órganos. Es frecuente observar, en la evolución de estos enfermos, el desarrollo de disfunción o insuficiencia hepática que, rara vez, es diagnosticada, solo hasta que aparecen signos clínicos como ictericia o trastornos de la coagulación. Objetivo: diseñar un modelo predictivo de daño hepático en el paciente séptico. Método: se realizó un estudio observacional, de caso-control, retrospectivo y de desarrollo. Se tomaron 508 fallecidos con evidencias clínicas y anatomopatológicas de sepsis de la Unidad de Cuidados Intensivos que cumplieron los criterios de intencionalidad, de enero de 2006 hasta diciembre de 2015 en el Hospital “Manuel Fajardo Rivero”. De estos fallecidos se tomaron 100 casos y 100 controles. Resultados: las variables que quedaron incluidas en el modelo, después del análisis de regresión logística binaria, fueron: síndrome de disfunción múltiple de órganos, bilirrubina directa, fosfatasa alcalina, colesterol total, creatinina, razón internacional normalizada y plaquetas. Prueba de Hosmer-Lemeshow=1,867 y p=0,985. Sensibilidad de 57,69 y especificidad de 100. Valor predictivo positivo de 100 y un valor predictivo negativo de 68,57, índice de validez de 78,00. El área observada bajo la curva Receiver Operating Characteristic es de 0,922, con una significación asociada al estadígrafo calculado de 0,000. Conclusiones: el modelo demostró buena capacidad discriminatoria y ser un buen predictor de daño hepático en el paciente séptico.
Juan Miguel Rodríguez Rueda, Vielka González Ferrer, Teresita de Jesus Montero González, Ada Nersys Consuegra Carvajal
 HTML  PDF
 
Valor diagnóstico de la citología del lavado y el cepillado bronquial en el cáncer de pulmónIntroducción: el cáncer de pulmón es el más frecuente y uno de los más mortales a nivel mundial. Objetivo: evaluar el valor diagnóstico del lavado y el cepillado bronquial en el cáncer de pulmón. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” de la Provincia de Villa Clara en el período comprendido entre enero de 2009 y diciembre de 2010. La muestra estuvo constituida por 185 pacientes a los que se les realizó broncoscopia con biopsia bronquial y lavado, cepillado o ambos. Resultados: se obtuvo un 76,4% de muestras útiles con el cepillado bronquial, mientras que con el lavado fue solo el 38,8%. La variante de cáncer de pulmón que se diagnosticó con mayor frecuencia por citología y por biopsia fue el carcinoma escamoso. Con el cepillado bronquial existió un 25,4% de errores diagnósticos y un 28,8% con el lavado. La sensibilidad fue baja en el lavado bronquial (40%) y de 67,5% en el cepillado, mientras que la especificidad fue alta para ambos estudios citológicos (97,2% y 89,5% respectivamente). La eficacia fue de 71,2% para el lavado y 74,6% para el cepillado bronquial. En las curvas COR el lavado y cepillado mostraron áreas bajo la curva de 0,69 y 0,79, respectivamente. Conclusiones: el cepillado bronquial mostró ser un método superior al lavado en el diagnóstico del cáncer de pulmón debido al mayor por ciento de muestras útiles, a la mayor coincidencia con la biopsia bronquial, a una superior eficacia global y a mayor capacidad predictiva.
Silvianne Vargas Gutiérrez, Lissette Ruiz Jorge
 HTML  PDF
 
Conocimiento e información sobre periodontopatías como riesgo de prematuridad - bajo peso neonatal en embarazadas y Especialistas en EstomatologíaIntroducción: la evidencia científica demuestra una correlación positiva entre la enfermedad periodontal inflamatoria crónica y las complicaciones del embarazo (prematuridad y bajo peso neonatal); se ha investigado poco sobre el nivel de conocimiento y de información que poseen los Especialistas en Estomatología y las embarazadas acerca de esta relación. Objetivo: identificar el nivel de conocimiento y de información que sobre la relación de riesgo enfermedad periodontal inflamatoria crónica, prematuridad y bajo peso neonatal poseen las embarazadas y los Especialistas en Estomatología de la atención primaria. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la Consulta integral de embarazo del Policlínico “Santa Clara” entre marzo de 2015 y marzo de 2016. El universo de trabajo para las embarazadas estuvo constituido por 250 gestantes y a través de un muestreo no probabilístico intencional por criterios se conformó la muestra: 100 gestantes. Se trabajó con la totalidad (14) de los Especialistas designados para laborar en esa consulta. Resultados: el nivel de conocimientos y de información de los Especialistas y las embarazadas sobre la enfermedad periodontal inflamatoria crónica y su relación con los resultados del embarazo, prematuridad y bajo peso neonatal, fue deficiente. La gingivitis fue la afección mas prevalente en las gestantes y se relaciona con una higiene bucal deficiente. Conclusiones: el nivel de conocimientos y de información en Especialistas en Estomatología y embarazadas sobre la enfermedad periodontal inflamatoria crónica y su relación con los resultados del embarazo fue evaluado de regular y malo en ambos grupos.
Yeny Herrera Méndez, Katia Carrandi Garcia, Beatriz María Crespo Echevarría, Rita Gisela Echevarría Martínez, Diana Rosa Mendoza Machin, Claudia Cruz Casals
 HTML  PDF
 
Luis Enrique Pérez Moreno, Lissi Lisbet Rodríguez Rodríguez, Freddy Castillo Guerra, Esther Gilda González Carmona
 HTML  PDF
 
La ventilación no invasiva en el destete de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Introducción: la liberación de la ventilación artificial mecánica constituye un reto para los Especialistas en Medicina Intensiva y Emergencias; es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica uno de los más importantes en este sentido. Es importante el papel de la ventilación no invasiva en el período postextubación en la prevención de complicaciones y la recurrencia de la insuficiencia respiratoria. Objetivo: comprobar la utilidad de la ventilación no invasiva tras la extubación en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica exacerbada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Arnaldo Milián Castro”. Método: se realizó un estudio de desarrollo, observacional, longitudinal y prospectivo en el período comprendido entre diciembre de 2013 y julio de 2016. La población de estudio estuvo conformada por 20 pacientes que requirieron ventilación mecánica a los que, luego de extubados, se les aplicó ventilación no invasiva. Los resultados obtenidos se confrontaron con los de un grupo control histórico de 20 pacientes que fueron realizados de forma retrospectiva y en orden consecutivo a partir de noviembre de 2013 y hasta enero de 2011 a los que no se les aplicó el protocolo. Resultados: la ventilación no invasiva aplicada tras la extubación a los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica exacerbada disminuye la incidencia de neumonía asociada a la ventilación mecánica y la reintubación y, por tanto, el tiempo total de ventilación, así como la necesidad de traqueotomía. Conclusiones: la aplicación de este régimen de ventilación en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica disminuye la mortalidad.

Carlos E Herrera Cartaya, Anabel González González, Haddel Garzón Cabrera
 HTML  PDF
 
Enfermedad renal crónica en Pediatría, su seguimiento en la Consulta de progresiónIntroducción: el carácter asintomático de la enfermedad renal crónica influye en su diagnóstico tardío. Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas que presentan los niños atendidos en la Consulta de progresión de esta enfermedad en el Hospital “José Luis Miranda” entre 2009 y 2013. Método: se desarrolló un estudio descriptivo transversal, la población de estudio la conformaron 53 pacientes con particularidades clínicas, etiológicas y diagnóstico prenatal. Se utilizaron el análisis porcentual y la prueba χ² de independencia. Resultados: el 79,2% de los pacientes se encontraba en grado I; el 64,2% eran masculinos; el 45,3% contaban entre cinco y 14 años; el 83,0% eran blancos; en el 23,0% la evaluación nutricional resultó bajo peso o delgado; el 17% padecía hipertensión; el 62,2% tenía como etiología el reflujo vesicoureteral; el 49,1% presentaba infección urinaria como factor de iniciación y el 15,1% hipertensión como factor de progresión; el 73,6% tenía malformaciones congénitas; el 17,9% con diagnóstico prenatal y el 90,5% no tuvo progresión de la enfermedad. Conclusiones: la edad no condiciona el grado de la enfermedad, que tiene como manifestaciones clínicas iniciales en niños la afectación de su estado nutricional, la hipertensión arterial y la palidez cutánea mucosa. Las malformaciones congénitas renales y de vías urinarias son las etiologías fundamentales, lideradas por el reflujo vesicoureteral; muchas con diagnóstico posterior al nacimiento. El antecedente familiar constituyó el factor de susceptibilidad más frecuente, la infección del tracto urinario el iniciador fundamental y la hipertensión arterial y la proteinuria como factores de progresión en pacientes menores de 18 años.
Elsa Brito Machado, Sivelys Mercedes Rodríguez Jova, María del Carmen Saura Hernández, Saily Pérez Navarro, Odalis de la Caridad Ariz Milián, Maylin Capote Reyes
 HTML  PDF
 
Cardiopatías asociadas a síndromes genéticos diagnosticados en pacientes pediátricosIntroducción: en la infancia las cardiopatías pueden presentarse como defectos aislados o asociados a algunos síndromes genéticos, lo que modifica la evolución y el pronóstico del paciente. Objetivo: caracterizar las cardiopatías asociadas a síndromes genéticos diagnosticados en edad pediátrica. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal en Villa Clara, en el período 2009-2014, en pacientes que tuvieran ambas condiciones. Se establecieron criterios de inclusión y exclusión y se conformó una muestra de 66 pacientes. Se analizaron las variables: tipo de cardiopatía y afección genética, edad materna, antecedentes familiares (de cardiopatías y enfermedades genéticas), antecedentes maternos (personales y obstétricos), principales manifestaciones clínicas al debut, otros defectos acompañantes y evolución. Resultados: múltiples defectos  cardíacos y síndromes genéticos se exponen en tablas correspondientes. Se detectan afecciones crónicas y edades extremas en la madre; en el recién nacido al debut auscultación de soplos cardíacos y hallazgo de un patrón dismórfico; complicaciones (sepsis, íctero e hipoxia), alteraciones inmunológicas y neurológicas. Algunas afecciones cardíacas severas tuvieron criterios y resolución quirúrgica con una sobrevivencia elevada. Conclusiones: los defectos septales intracardíacos y las valvulopatías se relacionan con varios síndromes genéticos. La labor de prevención en grupos de riesgo preconcepcionales y la sospecha según el método clínico constituyen elementos fundamentales en el diagnóstico precoz. La evolución y la sobrevida son alentadoras, influenciadas por el desarrollo en técnicas diagnósticas, por procedimientos terapéuticos y por la labor multidisciplinaria, que incluye diferentes niveles de atención médica.
Lisset Ley Vega, Alexander Díaz Castro, Gretsy Arcas Ermeso, Jesús Arturo Satorre Ygualada, Sahily Satorre Ygualada, Evelyn González Fernández
 HTML  PDF
 
Cáncer de pulmón: aspectos clínicos y diagnósticos en pacientes afectados del Policlínico “Marta Abreu”. Estudio de cinco añosIntroducción: el cáncer de pulmón, con un estimado de 1,35 millones de casos nuevos cada año, es una de las enfermedades más graves, es uno de los de mayor incidencia en el ser humano y es responsable de altos índices de mortalidad oncológica a escala mundial. Objetivo: describir las principales características clínicas e histológicas de pacientes con cáncer de pulmón. Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal en pacientes del Policlínico “Marta Abreu” de enero de 2013 a julio de 2016. La población y la muestra estudio estuvieron integradas por 52  pacientes diagnosticados con cáncer pulmonar de 2011 a 2015. Se revisaron las historias clínicas individuales, el registro provincial de cáncer y el registro del área para la recolección de los datos necesarios. Estadísticamente se aplicó Chi cuadrado (x2) para demostrar diferencias significativas en las variables. Resultados: se demostró que predominaron los pacientes con lesiones en el lóbulo superior derecho (25, 48,1%), que el carcinoma epidermoide fue la variante histológica más frecuente (18, 34,6%) y que 27 (51,9%) del total de pacientes con cáncer analizados fue a través de una base citológica. Conclusiones: el cáncer de pulmón fue más frecuente en pacientes entre 60 y 69 años de edad y del sexo masculino, el síntoma inicial predominante fue la tos, la mayoría de los afectados fueron incluidos en la etapa clínica II, el lóbulo superior derecho fue la localización más frecuente, predominó la base histológica y el carcinoma epidermoide fue la variante histológica más encontrada.
Luis Enrique Pérez Guerra, Ofelia Rodríguez Flores, Yamila Morales Morales, Anaisa Amores Ramos, Lourdes Jaime Valdés, Ada Pérez Rodríguez
 HTML  PDF
 
Náuseas y vómitos postoperatorios en anestesia general para intervención quirúrgica electiva

Introducción: las náuseas y los vómitos postoperatorios producen malestar e insatisfacción, aumentan la necesidad de cuidados e implican un riesgo adicional para el paciente. Objetivo: determinar la incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios en pacientes a los que se les aplica anestesia general electiva en el Hospital “Arnaldo Milián Castro”. Método: se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, desde enero de 2013 hasta diciembre de 2014. Se evaluaron las variables: sexo, edad, índice de masa corporal, hábito de fumar, antecedentes de cinetosis o náuseas y vómitos postoperatorios, clasificación de la American Society of Anesthesiologist, técnica anestésica y agentes anestésicos empleados, tipo de intervención quirúrgica diagnóstico operatorio, estancia hospitalaria, abordaje al sitio quirúrgico, uso de sonda nasogástrica, tiempo quirúrgico y aparición de vómitos precedidos por náuseas en las primeras 24 horas del postoperatorio. Resultados: la incidencia fue de 15,4%, con predominio en las mujeres, los no fumadores, los que presentaban antecedentes de cinetosis o náuseas y vómitos postoperatorios y cuando se emplearon tiopental, agentes inhalatorios y opioides postoperatorios (o ambos). Según el tipo de intervención quirúrgica fue más frecuente en la ginecológica, la convencional, la no ambulatoria y con tiempo quirúrgico mayor de una hora. Conclusiones: la incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios fue baja. El incremento del número de factores de riesgo se asoció con un aumento de la misma.

Dayana Pérez Caballero, Carlos Gilberto Nieto Monteagudo
 HTML  PDF
 
Jorge Pedro Gómez García, Naryara Garcés Machado
 HTML  PDF
 
Marta Rosa Ferriol Rodríguez, Francisco Urbay Ceballos, Javier Rodríguez Domínguez, Dorqui Fariñas Costa, Vianka Momplet Pérez, Niurka Benavides Fleites
 HTML  PDF
 
Yaimara Gómez Margolles, Dumeivys Díaz García, Lesy Trujillo Azcuaga
 HTML  PDF
 
Ariel Arango Díaz, Eneida Amparo Rodríguez Casas, Carlos Manuel Rodríguez García, Rafaela Isabel Cárdenas García
 HTML  PDF
 
Elementos 241 - 270 de 491 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >>