Informes de Casos

 
Yumar de la Paz Pérez, Arnaldo Cepero Gálvez, Esther Gilda González Carmona
 PDF
 
Mabel González Escudero, María Chamizo Cabreras, Amelia Betancourt Pérez
 HTML  PDF
 
Humberto Luis Ramos González, Virginia Concepción González, Damián Perez Cabrera
 PDF
 
Yuniesky Jiménez Rodríguez, Rafael Michel Coca Granado, Johamel Ramón Ramos Valdés
 PDF
 
Yasser Beovides Medero, Isory Quintero Valdivia, Yanier Coll Muñoz
 PDF
 
Juan Antonio Suárez González, Mario Gutiérrez Machado, Juan Héctor Castro Duménigo
 PDF
 
Wilfredo Gómez Flaquet, Serafín Palma Mora, Wanda Correta Christopher
 PDF
 
Pedro Antonio Fernández Busot, José Muñiz Escarpanter, Yipsi Bonachea Machado
 PDF
 
Luis Capriles Chang, Eduardo Elias Díaz González, Manuel Valarezo Lainez
 PDF
 
Noel Ernesto Pedraza Alonso, Isabel González Alemán
 PDF
 
Milagros Rodríguez Cárdenas, Lisset Batista Perez, Lidia Perez Rodriguez
 PDF
 
Diosly Iglesias León, Damara San Román Santana, Reynaldo Delis Fernández
 HTML  PDF
 
Laura Rosa Sánchez Macias, Pedro Pablo García Retana, María Eugenia Viego Romero
 PDF
 
Dianelí Lorely Reyes Hernández, Damarys Pérez Fleites, Amelia Betancourt Pérez
 PDF
 
Enfermedad de Steinert. Presentación de un pacienteLa distrofia miotónica o enfermedad de Steinert es la distrofia muscular más común en los adultos y la segunda más frecuente después de la de Duchenne. Es un trastorno genético autosómico dominante que afecta a uno de cada 8000 individuos. El debut es usualmente en la segunda o tercera décadas de la vida y la esperanza es de seis. Se caracteriza por debilidad y atrofia de los músculos voluntarios de los ojos, la cara, el cuello, los brazos y las piernas, miotonía, cataratas posteriores subcapsulares, defectos en la conducción nerviosa, trastornos endocrinos, déficit cognitivo y calvicie frontal. Los músculos relacionados con las actividades involuntarias como deglutir y respirar, así como los que rodean a los órganos internos como el tracto digestivo alto y el bajo, la vejiga urinaria y el útero pueden ser afectados también cuando progresa la enfermedad en el individuo. La enfermedad presenta los fenómenos genéticos de anticipación y potenciación. Presentamos a un paciente que acude a consulta con atrofia muscular de más de 15 años de evolución. Por las características clínicas se sospecha enfermedad de Steinert. Se realizó un repaso de la clínica más habitual de estos pacientes y se examinó por las especialidades de Medicina General Integral, Neurología, Oftalmología y Neurofisiología; se realizó el diagnóstico tanto por las manifestaciones clínicas como por los estudios electromiográficos de enfermedad de Steinert. Según el interrogatorio, el padre y un hermano varón mayor padecían los mismos síntomas de la enfermedad, que había comenzado cerca de los 40 años en ambos. Los dos fallecieron por otras causas.
Liubka María Pérez Mederos, Cecilio González Benavides, Francisco Rodríguez Denis
 PDF
 
Manuel Salvador López Cárdenas, Jorge Luis González Jara, Michael Cruz García
 PDF
 
Luis Alberto Santos Pérez
 PDF
 
María Ofelia Hernández Oliver, José Manuel González Santos, Liubka María Pérez Mederos
 PDF
 
Carlos Eddy Lima León, Bienvenido Bello Medina, Ricardo Granado Pérez
 PDF
 
Johamel Ramos Valdés, Claudia Roche Albernas, Misleidis Expósito Baeza
 PDF
 
Dianelí Lorely Reyes Hernández, Oscar Rogelio Estupiñán Martínez, Pedro Omar Casuso Hernández
 HTML  PDF
 
Rafael E. Cruz Abascal, Claudia Roche Albernas, Tania Ramírez González
 PDF
 
Lázaro Sarduy Bermúdez, Magdiel Rodríguez Labrada, Mitdrey Corrales Álvarez
 HTML  PDF
 
Zoila Fariñas Falcón, Rubén Rangel Fleítes, Rolando Guerra Iglesias
 PDF
 
Diana Rosa Morales Aguiar, Damara San Román Santana, Olga del Rosario Hernández
 PDF
 
Alain Bermúdez López, Ricardo García Quintana, Miguel Mederos Piñeiro
 PDF
 
Julio Vigil Quiñones, Paulino E. Hernández Hernández, Esther Gilda González Carmona
 PDF
 
Liliana Martínez Cárdenas, Tamara Cedré Hernández, Yamel Cabrera Peña
 PDF
 
Efectos de la predicción quirúrgica cefalométrica en el crecimiento craneofacial de pacientes con craneosinostosisSe presentan dos pacientes que no mostraban enfermedades sistémicas que pudieran afectar el proceso normal de crecimiento y desarrollo; sin embargo, en las radiografías simples de cráneo se constató el cierre prematuro de la sutura sagital media en el primer caso y de la coronal en el segundo, por lo que se decidió aplicar las medidas propuestas en el cefalograma craneofacial para niños de tres a 11 meses de edad con patrón de crecimiento y desarrollo normal. A partir de las radiografías tomadas se les realizó la predicción quirúrgica cefalométrica previa a la intervención quirúrgica y luego se corroboró, a los 15 días y a los tres meses de operados, si el crecimiento y el desarrollo craneofacial se correspondían con los intervalos de medidas propuestas en el cefalograma craneofacial para niños sin deformidades craneales con el objetivo de redirigir el crecimiento craneofacial y evitar displasias esqueléticas de los maxilares desde edades tempranas en los niños con estas deformidades craneales. Entre las medidas propuestas en el cefalograma para lograr la armonía en el crecimiento y el desarrollo craneofacial se encuentran el índice de Retzius, la longitud anteroposterior de la base del cráneo, la convexidad frontal respecto a los puntos F1, F2 y F3, la referencia del tercio medio facial y el ancho biparietal, bicigomático y maxilar. Aparecen fotos que permiten mostrar su evolución satisfactoria.
Elisabel Bosch Lozano, Olga del R. Sánchez García, José Manuel Moya de Armas
 PDF
 
Katya Bilbao González, William González Luzardo, Joaquín García Padrón
 PDF
 
Elementos 181 - 210 de 259 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >>