Metadatos de indexación

Caracterización de Pseudomonas aeruginosa en la sala de Angiología


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Caracterización de Pseudomonas aeruginosa en la sala de Angiología
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Emileydi Aguiar Díaz; Hospital Provincial General Universitario "Camilo Cienfuegos"; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Dianiley García Gómez; Hospital Provincial Ginecoobstétrico Universitario “Mariana Grajales”; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Katherin Solis Aguiar; Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Milagro de la Caridad Jaime Castillo; Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Sancti Spíritus; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Pseudomonas aeruginosa; resistencia antimicrobiana; multirresistencia; fenotipos de resistencia
 
4. Descripción Resumen Introducción: a escala mundial se ha observado la aparición de cepas de Pseudomonas aeruginosa multirresistentes durante las últimas décadas. Este patógeno oportunista, relacionado ampliamente con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, produce mecanismos de resistencia a diversos antibióticos.
Objetivo: enumerar factores de riesgo conocidos de los pacientes y describir el patrón de resistencia de Pseudomonas aeruginosa frente a los antimicrobianos.
Métodos: estudio descriptivo, transversal realizado en el Servicio de Angiología del Hospital “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spíritus entre el primero de julio y el 31 de diciembre de 2017 de aislamientos de Pseudomonas aeruginosa en muestras purulentas de pacientes con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. La población fue de 47 muestras. Se utilizó el sistema automatizado Vitek® 2 Compact para confirmar el diagnóstico y determinar la susceptibilidad antimicrobiana ante 13 antibióticos probados.
Resultados: los principales factores de riesgo conocidos encontrados en los pacientes fueron la diabetes mellitus tipo 2 y la insuficiencia arterial crónica. La resistencia se mantuvo a antibióticos B-lactámicos, incluidos los carbapenémicos en más de un 50%; sin embargo, se mantuvieron niveles bajos de resistencia a aminoglucósidos, fluoroquinolonas, tigeciclina y colistina.
Conclusiones: la diabetes mellitus tipo 2 fue el principal factor de riesgo en pacientes ingresados en la Sala de Angiología para contraer una infección asociada a la asistencia sanitaria por Pseudomonas aeruginosa, los B-lactámicos presentaron una alta resistencia y la colistina puede ser una posible opción de tratamiento.
 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Editorial Ciencias Médicas
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2022-01-05
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1613
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Acta Médica del Centro; Vol. 16, No. 1 (2022): Enero-Marzo
 
12. Idioma Español=es es; en
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2022 Emileydi Aguiar Díaz, Dianiley García Gómez, Katherin Solis Aguiar, Milagro de la Caridad Jaime Castillo
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.