Cambios histológicos en la rata Wistar hiperglucémica tratada con insulina a dosis no normoglucemiantes
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Cambios histológicos en la rata Wistar hiperglucémica tratada con insulina a dosis no normoglucemiantes |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Miguel Chimal Muñoz; Universidad Veracruzana, Instituto de Investigaciones Biológicas, Facultad de Bioanálisis, Xalapa; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Araceli Hernández Lagunes; Centro de Alta Especialidad, Servicios de Salud de Veracruz, Xalapa; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | José de Jesús Daniel López Muñoz; Universidad Veracruzana, Facultad de Bioanálisis, Xalapa; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | María Luisa Moreno Cortés; Universidad Veracruzana, Facultad de Bioanálisis, Xalapa; México |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | diabetes mellitus; aloxan; insulina; cambios histológicos; rata Wistar |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: el empleo de insulina en modelos de diabetes experimental aún es controversial. Objetivo: evaluar el efecto de la hiperglucemia por tiempo prolongado a nivel sistémico en sujetos hiperglucémicos tratados con insulina a dosis no normoglucemiantes. Métodos: se efectuó un estudio de tipo experimental (analítico), longitudinal. Se indujo hiperglucemia (niveles de glucosa ~500mg/dl) en ratas Wistar (grupo hiperglucémico, n=4); se les administró aloxan (intraperitoneal, 150mg/kg) y se les protegió, simultáneamente, con insulina (0,25-0,5U/kg) durante 42 días. Se obtuvieron muestras de hígado, páncreas, riñón y retina que fueron teñidas con la técnica de hematoxilina y eosina. Se identificaron cambios histológicos y recuento celular al comparar con ratas normoglucémicas (grupo normoglucémico, n=4) mediante la prueba t de Student, p<0,05. Resultados: se obtuvo un modelo de hiperglucemia. En el grupo hiperglucémico se observaron, a nivel hepático, dilatación de sinusoides, esteatosis de gota gruesa y bajo recuento celular (t7=3,52; p<0,009); a nivel renal lisis tubular, infiltrado eritrocitario y bajo recuento celular (t7=3,74; p<0,007); a nivel pancreático dilatación de unidades ducto-acinares de la porción exocrina y sin cambios en el recuento celular (t7=-2,05; p=0,078) y la retina no mostró cambios estructurales ni en el recuento celular (t5=-1,86; p=0,120). Conclusiones: la insulina empleada a dosis no normoglucemiantes no inhibe los efectos histológicos, bioquímicos y conductuales de la hiperglucemia a largo plazo, pero si promueve la sobrevida de los sujetos de estudio. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Editorial Ciencias Médicas |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2019-04-05 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | experimental (analítico), longitudinal |
9. | Formato | Formato de archivo | HTML, PDF |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/978 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Acta Médica del Centro; Vol. 13, No. 2 (2019): abril-junio |
12. | Idioma | Español=es | es; en |
13. | Relación | Archivos complementarios |
Carta de presentación al editor (610KB) |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2019 Miguel Chimal Muñoz, Araceli Hernández Lagunes, José de Jesús Daniel López Muñoz, María Luisa Moreno Cortés![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. |