Comportamiento de los pacientes ingresados con infarto cerebral cardioembólico
Lázaro Aurelio Vázquez Gómez
Resumen
Introducción: el infarto cerebral cardioembólico es el que se produce como consecuencia de la oclusión de una arteria cerebral por material embólico procedente del corazón con un máximo déficit neurológico en las primeras horas de la enfermedad.
Objetivo: describir las características clínico epidemiológicas y las formas de tratamiento de los pacientes ingresados con infarto cerebral cardioembólico en el Hospital “Arnaldo Milián Castro”.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” en el período comprendido entre enero a diciembre de 2019. La población de estudio estuvo constituida por el total de pacientes diagnosticados con infarto cerebral cardioembólico atendidos en el período de estudio y que cumplieron con los criterios de inclusión.
Resultados: el antecedente patológico personal más frecuente fue la hipertensión arterial (81,82%), predominó la bronconeumonía (36%) como la complicación más frecuente, mientras que solo un 29% no presentó complicaciones. El mayor número de pacientes con infarto cerebral presentó frecuencias ventriculares rápidas, seguido de respuesta ventricular adecuada.
Conclusiones: esta enfermedad se presentó mayormente en pacientes con edades entre 70 y 79 años del sexo masculino, la hipertensión arterial fue el antecedente patológico personal más frecuente, se evidenciaron deficiencias en el tratamiento de la anticoagulación oral y la bronconeumonía fue la complicación más frecuente.
Objetivo: describir las características clínico epidemiológicas y las formas de tratamiento de los pacientes ingresados con infarto cerebral cardioembólico en el Hospital “Arnaldo Milián Castro”.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” en el período comprendido entre enero a diciembre de 2019. La población de estudio estuvo constituida por el total de pacientes diagnosticados con infarto cerebral cardioembólico atendidos en el período de estudio y que cumplieron con los criterios de inclusión.
Resultados: el antecedente patológico personal más frecuente fue la hipertensión arterial (81,82%), predominó la bronconeumonía (36%) como la complicación más frecuente, mientras que solo un 29% no presentó complicaciones. El mayor número de pacientes con infarto cerebral presentó frecuencias ventriculares rápidas, seguido de respuesta ventricular adecuada.
Conclusiones: esta enfermedad se presentó mayormente en pacientes con edades entre 70 y 79 años del sexo masculino, la hipertensión arterial fue el antecedente patológico personal más frecuente, se evidenciaron deficiencias en el tratamiento de la anticoagulación oral y la bronconeumonía fue la complicación más frecuente.