Reynaldo E. Delis Fernández, Raisa Escudero Alemán, Aída Pérez Alfonso
 PDF
 
Isabel González Alemán, Noel Ernesto Pedraza Alonso, Alicia Franco Rodón
 PDF
 
Mielinolisis pontina centralLa mielinolisis pontina central es una rara alteración neurológica de etiología desconocida no relacionada a factores genéticos cuya característica más significativa es su invariable asociación con otras enfermedades graves. En más de la mitad de los casos se observa en pacientes alcohólicos crónicos o con enfermedades crónicas acompañadas de desnutrición o desequilibrios hidroelectrolíticos; no se encuentra relacionada con el sexo o el grupo de edad. La causa más frecuente es el tratamiento de una hiponatremia, cuando los niveles de sodio se elevan demasiado rápido. La lesión básica consiste en la destrucción de las vainas de mielina, con cilindroejes relativamente indemnes, y afecta parte o toda la base de la protuberancia en forma simétrica (desmielinización pontina). Los pacientes con esta enfermedad suelen presentar tetraparesia progresiva subaguda acompañada de parálisis seudobulbar con disartria e imposibilidad de protruir la lengua, junto con parálisis parcial o completa de los movimientos oculares horizontales; algunos enfermos permanecen en un estado de mutismo y parálisis con preservación de la comprensión y de las vías sensitivas (pseudocoma o locked-in syndrome). El diagnóstico de certeza de esta enfermedad es anatomopatológico; no obstante, la capacidad de la tomografía axial computadorizada y especialmente de la resonancia magnética nuclear para visualizar las lesiones pontinas han incrementado grandemente la frecuencia de los diagnósticos pre-morten. No existe un tratamiento específico de esta enfermedad; debería prevenirse al evitar los cambios agudos del valor plasmático de sodio en los afectados con hiponatremia. Presentamos una paciente de 58 años con desorientación y cuadriparesia a quien se le diagnostica en vida una mielinolisis central pontina.
Marcos Luis García, Liubka María Pérez Mederos, Isabel Gonzáles Alemán
 PDF
 
Microscopia de campo oscuro. Una opción en el diagnóstico de la sífilisIntroducción: el diagnóstico de la sífilis por microscopia de campo oscuro, también conocido como ultramicroscopia, puede adelantarse en la etapa primaria hasta dos semanas al inmuno serodiagnóstico por la prueba serológica para la sífilis o la prueba de reagina plasmática rápida, que pueden dar no reactivas; el análisis de los resultados de los últimos siete años fue el motivo de la realización de este trabajo. Objetivo: caracterizar la microscopia de campo oscuro como una opción en el diagnóstico de la sífilis. Método: se realizó un trabajo descriptivo, longitudinal y retrospectivo de enero de 2004-diciembre de 2010, la población estuvo constituida por 496 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: se realizaron 496 muestras de las que 354 fueron negativas (71,3%), los resultados totales de los primeros y segundos semestres no ofrecen diferencias de valor epidemiológico y el diagnóstico positivo alcanzó un 28,6%. Conclusiones: la microscopia de campo oscuro permite confirmar el diagnóstico presuntivo en la etapa primaria, donde las técnicas serológicas no reponémicas se encuentran en un franco período de ventana (no reactivas). El resultado obtenido permite afirmar que uno de cada tres pacientes fue diagnosticado por esta técnica, lo que propició  comenzar el tratamiento y realizar la contención epidemiológica de la transmisión. El campo oscuro negativo no excluye la posibilidad de sífilis; el conocimiento de los requisitos y las limitaciones son indispensables para un diagnóstico exitoso.
José Antonio Rodríguez Rodríguez, Isabel de la C. Gorrín Alemán, María Elena García González
 PDF
 
Esther Gilda Gonzáles Carmona, Orelvis Gonzáles Otaño, Ernesto Romagosa Bermúdez
 PDF
 
Gerardo Álvarez Álvarez, Alberto Campos López
 PDF
 
Isabel González Alemán, Agustín Arocha García, Isabel C. Marimón Carrazana
 PDF
 
Merlyn F. Arce Núñez, Carlos Miguel Pino Torrens, Mario Orlando Hernández Cubas
 PDF
 
Tamara Baldomir Mesa, María Luisa García Gómez, Viveity Hernández Castellón
 PDF
 
Eliecer A. Figueroa Verdecia, Agustín Arocha García, Daylanis V. Figueroa Verdecia
 PDF
 
Norma de las Mercedes Medina García, Magdiel Rodríguez Labrada, José Ignacio Rey Mugica
 PDF
 
Milagros Rodríguez Cárdenas, Lisset Batista Perez, Lidia Perez Rodriguez
 PDF
 
Lourdes S. Faurés Vergara
 PDF
 
Utilidad diagnóstica de los anticuerpos antitransglutaminasa tisular en niños con síntomas digestivos crónicos y sospecha de celiaquíaIntroducción: la enfermedad celíaca es la enteropatía crónica más frecuente en el mundo, pero se desconoce su ocurrencia en niños con síntomas digestivos crónicos en nuestro medio. Objetivo: evaluar la utilidad diagnóstica de los anticuerpos antitransglutaminasa tisular en niños con síntomas digestivos crónicos. Métodos: investigación prospectiva entre enero de 2008 y abril de 2011 en el Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda” de Santa Clara que incluyó 535 infantes en los que se pesquisaron anticuerpos antitransglutaminasa tisular, se tomaron biopsias transendoscópicas del duodeno que se interpretaron según la clasificación de Marsh-Oberhuber y se relacionaron con la prueba serológica, se evaluó la eficacia diagnóstica de los anticuerpos y se estimó la frecuencia de celiaquía. Resultados: solo 11 pacientes resultaron positivos a la determinación de anticuerpos (2.1%), el tipo de lesión anatomopatológica predominante en los pacientes positivos para los anticuerpos fue característico de la enfermedad celíaca -nueve niños (75%)-, se comprobó la concordancia entre los diagnósticos serológicos e histopatológicos del duodeno (K=0.78; p<0.001), la frecuencia de enfermedad celíaca en la serie fue de 2.2% (12 pacientes) y la sensibilidad y la especificidad de los anticuerpos fue de 75% y 99% respectivamente. Conclusiones: se demostró baja frecuencia de celiaquía en la serie y se obtuvo una buena eficacia diagnóstica de la prueba serológica en niños con sospecha de esta enfermedad.
Rodolfo Valdés Landaburo, Juan Mario Reyes Vera, Manuel Lara Martín, Omaida J. López Bernal, Teddy Osmin Tamargo Barbeito, Ismaris Bello Peña
 PDF
 
Rodolfo V. Valdés Landaburo, Omaida López Bernal
 PDF
 
Guillermo José López Espinosa, Grisel Aparicio Manresa, René Quintana Mugica
 PDF
 
Factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de 14 a 18 años de enero a julio de 2007. Santa ClaraSe realizó un estudio cuantitativo, descriptivo relacional de corte transversal, en el período de enero a julio de 2007, se utilizó como universo de trabajo un total de 1 555 adolescentes entre 14 y 18 años dispensarizados en el Policlínico de la Ciudad Escolar “Ernesto Che Guevara” del Municipio Santa Clara; la muestra quedó constituida por el total de adolescentes que están dentro del rango de edades estudiado (14-18 años) y pertenecen a tres centros de enseñanza escolar. El objetivo del estudio se centró en determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de estas edades e identificar la posible asociación de estos factores y la hipertensión arterial en ellos y se realizó la búsqueda activa de hipertensión arterial y una prueba de peso sostenido para determinar reactividad vascular. Se recogieron en la historia clínica los antecedentes personales y familiares de riesgo, así como las variables antropométricas relacionadas con este riesgo. El diagnóstico de hipertensión arterial se realizó según los criterios de la II Task Force establecidos para la edad pediátrica en una tabla, los principales resultados muestran que e xiste una alta ingestión de grasas (53.76%), sobre todo en el sexo femenino, un 68% de los estudiantes no realizan una práctica sistemática de ejercicios físicos y el tipo de ejercicio no se considera siempre del todo beneficioso. El sexo femenino presentó como media un índice cintura-cadera de 0.809 y el percentil 90 de 0.87, el sexo masculino se comportó de forma similar con una media de 0.84 y un 90 percentil de 0.90; se consideraron hiperreactivos vasculares un 38.8% de los adolescentes según la prueba del peso sostenido , con hipertensión arterial el 5.8% y un 29.2% prehipertensos. Se pudo concluir que la población adolescente estudiada presentó importantes indicadores de riesgo como la alta frecuencia de obesidad abdominal e hiperreactividad vascular, la poca práctica de ejercicios físicos y la abundante ingestión de grasas; la prevalencia de diferentes grados de hipertensión arterial fue superior a otros estudios similares y se correlacionó significativamente, de forma directa, con los indicadores de obesidad abdominal.
Saira Rivas Suárez, Gerardo Álvarez Álvarez, Néstor Vega Jiménez, Héctor Fernández Iglesias, Juan Alexis Ríos Martínez
 PDF
 
Importancia del diagnóstico y tratamiento del reflujo vésico uretral en edades tempranas de la vida para lograr riñones sanos en el adultoUna gran cantidad de pacientes acuden a la consulta con diagnóstico de infección del tracto urinario; en una parte considerable, al completar los estudios, se diagnostica reflujo vesicoureteral primario, lo que conllevó al desarrollo del presente trabajo, cuyo objetivo es describir las características generales de la presentación y la evolución de esta enfermedad en pacientes menores de 19 años, atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Pediátrico Universitario "José Luis Miranda" de Santa Clara entre 2002 y 2007. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal que incluyó 94 pacientes menores de 19 años, con un total de 120 unidades del sistema uretero-pielo-caudal con reflujo vesicoureteral, que fueron sometidos a tratamiento médico antibio-profiláctico. El reflujo vesicoureteral primario se presentó, fundamentalmente, de manera unilateral en grado III, con alta prevalencia en menores de un año del sexo femenino en comparación con el masculino; a pesar de que no existe asociación estadísticamente significativa entre el grupo de edad y el sexo. El motivo de partida al diagnóstico del reflujo vesicoureteral esencialmente fue la infección del tracto urinario y  el germen de mayor frecuencia de aislamiento fue la Escherichia Coli. Con el tratamiento médico, en un período relativamente corto de estudio, se demuestra una apreciable resolución del reflujo vesicoureteral primario de grados I,  II y III para lograr en el adulto un riñón saludable.
Lázara Pleites Tejeda, Mabel Díaz García, Yelian Peña Moya, Laura Camacho García
 PDF
 
Lisset Ley Vega, Noris García Rodríguez, Jesús Arturo Satorre Ygualada
 PDF
 
Rafael E. Cruz Abascal, Claudia Roche Albernas, Tania Ramírez González
 PDF
 
Sarcoma de bajo grado de cérvix: un diagnóstico inusual

Introducción: el sarcoma del estroma endometrial de bajo grado es un tumor que representa menos del uno por ciento de todas las neoplasias malignas uterinas. Se diagnostica mayoritariamente entre los 40 y los 55 años de edad, tiene un crecimiento lento, con diseminación extrauterina en el 40 y hasta el 50% de los casos al momento del diagnóstico.
Información del paciente: mujer de 72 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial, de diabetes mellitus tipo 2 y de intervención quirúrgica por fibroma, junto con necrobiosis, a la que hubo que realizarle histerectomía total abdominal con doble anexectomía. Como resultado de la biopsia se detectaron leiomiomas intramurales submucosos y subserosos con áreas de necrosis y hemorragias. Posteriormente, en agosto de 2022, presentó sangrado escaso, por lo que se envió a la Consulta de patología de cuello. Se le realizó una videocolposcopia con lesión exofítica en la cúpula vaginal. La paciente regresó al centro por una tumoración de ±6 a 8 cm, violácea, que protruía a través del introito vulvar, procedente de la cúpula vaginal y acompañada de sangrado, y friable. El resultado de la biopsia determinó un tumor mesenquimal maligno tipo sarcoma de bajo grado con dos focos de necrosis.
Conclusiones: el cáncer uterino es la neoplasia maligna ginecológica más común. Por otro lado, el sarcoma del estroma endometrial de bajo grado, es un tumor muy inusual que ocupa el segundo lugar entre los tumores mesenquimales uterinos.

Maurice José González Basulto, Gustavo de Jesús Crespo Campo, Dayan Cervantes Peláez
 PDF
 
Katya Bilbao González, José Manuel Cartaya Irastorza, William González Luzardo, Joaquín García Padrón, Nelson Lázaro Martell Betancourt, Yamilet Segredo Molina
 PDF
 
Juan Héctor Castro Duménigo, Mayra Alejandro Gaspar, Heisbert P. Bouza Montano
 PDF
 
Armando Alemán Rivera, Ada Alicia Aparicio Rodríguez
 PDF
 
Ahí comienza la verdadera medicina
Lester Quirós Durán
 PDF
 
Freddy Castillo Guerra, Roberto Fernández González, Jorge Cándido Monzón Rey
 PDF
 
Incidencia del queratocono en la consulta de Cirugía Refractiva en Villa Clara
Maria Elena Guillén Bravo, Francisco Rodríguez Denis, Yandy Morejón Martínez
 PDF
 
Chlamydia trachomatis: una realidad en la mujer de hoy
Altynai Cárdenas Cabrera, Mayda López Pérez, Ofelia Magariños Montesbravo
 PDF
 
Rafael Mago Vera, Ernesto Romagosa Bermúdez, Esther Gilda González Carmona
 PDF
 
Tamara Baldomir Mesa, Greisy Jiménez González, María Vergara Hidalgo
 PDF
 
Elementos 61 - 90 de 125 << < 1 2 3 4 5 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"