Manifestaciones bucales del dengue
Palabras clave:
dengue, manifestaciones bucalesResumen
El dengue es una enfermedad infecciosa aguda de origen viral que tiene como vector principal al mosquito Aedes aegypti; por su creciente transmisión, predominante en zonas urbanas y semiurbanas, se ha convertido en un importante problema de salud. Esta enfermedad se caracteriza por presentar la variedad de síntomas más amplia que se conoce. Entre las manifestaciones bucales que aparecen en pacientes enfermos de dengue se encuentran la hipercoloración o el enrojecimiento de la mucosa y las encías acompañados de sangramiento gingival, las petequias, la lengua saburral, la xerostomía, el sabor amargo, las molestias faríngeas al tragar o deglutir, las adenopatías, la artralgia en la articulación temporomandibular y otros. Resulta vital que los profesionales de la salud se integren y estén constantemente pendientes de todos los síntomas que identifican esta peligrosa enfermedad con el objetivo de prevenirla, diagnosticarla y tratarla.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).