“Acta Médica del Centro” es la publicación oficial del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro” de la Ciudad de Santa Clara, Provincia de Villa Clara. Es una revista que tiene la misión de difundir, a escala local, nacional e internacional, la producción científica en el área de las Ciencias de la Salud para contribuir a la formación y a la actualización científica de sus lectores que son los profesionales de la salud y todos los interesados en incrementar su cultura médica. Con este propósito publica, con una frecuencia trimestral, contribuciones a texto completo en español: Editoriales, Artículos Originales, Informes de Casos, Comunicaciones, Cartas al Director, Artículos de Revisión, artículos sobre Cultura y Medicina y Sesiones Clínico Patológicas.
Esta revista no aplica cargos por el procesamiento ni por la publicación de los artículos.

Último número

Vol. 18, No. 1 (2024): Enero-Marzo (Publicación continua)

Publicado: 2024-02-15

Tabla de contenidos

Artículos Originales

Mortalidad precoz, factores epidemiológicos y clínicos en pacientes graves atendidos en Unidades de Cuidados Intermedios

Introducción: la identificación de factores epidemiológicos y clínicos relacionados con la mortalidad precoz permite trazar estrategias y perfeccionar los protocolos de actuación y la calidad asistencial en Unidades de Cuidados Intermedios.
Objetivo: identificar los factores epidemiológicos y clínicos relacionados con la mortalidad precoz en pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intermedios.
Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico, transversal en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” entre octubre de 2019 a octubre de 2022. Fueron estudiados todos los fallecidos (348) en la Unidad de Cuidados Intermedios en el período analizado. Se utilizaron el análisis documental de historias clínicas y la estadística descriptiva e inferencial, bivariada y multivariada.
Resultados: los pacientes adultos mayores incrementaron la posibilidad de morir precozmente 1,5 veces y los de piel blanca tres veces, éstos últimos con un 80% de ocurrencia en este estudio. Los pacientes con choque séptico tuvieron seis veces más posibilidad de morir, los diagnosticados con bronconeumonía extrahospitalaria cinco veces y los con accidente cerebrovascular isquémico, enfermedad respiratoria agudizada o insuficiencia cardíaca descompensada cuatro veces, respectivamente.
Conclusiones: la mortalidad precoz fue más frecuente en los individuos con piel blanca y edad superior a los 60 años; la Unidad de Cuidados Intensivos emergentes como lugar de procedencia y los antecedentes de hipertensión arterial, sangrado digestivo alto, cardiopatía isquémica y diabetes mellitus predominaron. El diagnóstico al ingreso de sangrado digestivo alto y la hemorragia intraventricular guardaron mayor relación con la mortalidad precoz, así como fue determinante como complicación el choque séptico y la disfunción múltiple de órganos.

Osmani Pérez Ortiz, Angel Antonio Urbay Ruíz, Elaine Teresa Gutiérrez Pérez, Lis Marlyn Rodríguez García, Ivette Irene Molina Linares, Ernesto Conyedo Vergel
Pág(s):1-18
65 lecturas
PDF
Morbilidad materna extremadamente grave

Introducción: la detección y la notificación de las pacientes con morbilidad materna extremadamente grave deben aceptarse como una importante herramienta complementaria a los estudios de mortalidad materna.
Objetivo: caracterizar a las pacientes con morbilidad materna extremadamente grave en la Provincia de Villa Clara durante el período del año 2017 al 2021.
Métodos: se realizó un estudio de tipo transversal en Hospital Universitario Gineco-obstétrico Provincial “Mariana Grajales” y el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Se trabajó con toda la población, definida por las pacientes con diagnóstico de morbilidad materna extremadamente grave en el contexto mencionado. Los datos necesarios para el estudio se obtuvieron a través de una revisión documental que incluyó el formulario validado a nivel nacional y las historias clínicas individuales de las pacientes estudiadas.
Resultados: predominaron las mujeres con antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial (49,4%), con parto distócico (53,4%), captadas antes de las 12 semanas (79,3%), con más de 15 controles prenatales (51,1%) y con peso adecuado (66,7%). El 54,0% se diagnosticó después del parto, el 36,2% por complicaciones de enfermedad existente y el 20,1% por complicaciones hemorrágicas, con predominio de manejo instaurado por intervención quirúrgica en un 53,4%. El 3,4% de las pacientes fallecieron.
Conclusiones: predominaron las pacientes con antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial, que enfermaron durante el puerperio por complicaciones de enfermedades existentes y hemorragia. El requerimiento más frecuente fue la intervención quirúrgica. La Provincia de Villa Clara se mantiene por debajo del estándar considerado menor de 4% en la mortalidad materna.

María Laura Gutiérrez Alba, Mireya Cepero Montalván
Pág(s):19-27
71 lecturas
PDF
Caracterización de la conducta suicida en la Provincia de Villa Clara

Introducción: la conducta suicida es un problema de salud que trae como resultado un alto riesgo para la integridad física y psicológica del individuo.
Objetivo: caracterizar la conducta suicida en la Provincia de Villa Clara en el período de enero de 2016 a diciembre de 2020.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. Se estudiaron 5 700 pacientes que tuvieron conducta suicida en la provincia en el período estudiado. Para obtener la información necesaria se revisaron las tarjetas de enfermedad de declaración obligatoria. Se realizó la descripción de las variables cuantitativas mediante frecuencias absolutas, frecuencias relativas y tasas.
Resultados: el año 2016 mostró mayor incidencia de intento suicida, con una tasa de 160x100 000 habitantes. La tasa de mortalidad por suicidio fue mayor en el sexo masculino y en pacientes de 80 y más años de edad, incluidos ambos sexos. El intento suicida registró mayor tasa en pacientes femeninas entre 25 y 59 años. La mayor tasa por 100 000 habitantes de intento suicida se registró en el Municipio de Camajuaní (163,6) y la mayor de mortalidad por suicidio en el de Corralillo (29,4).
Conclusiones: más de la mitad de los fallecidos por suicidio tuvieron mortalidad prematura y la tasa de años de vida potenciales perdidos fue menor a la nacional. Los municipios con mayor mortalidad por suicidio y mayor letalidad de los intentos suicidas fueron los que tienen mayor cantidad de áreas rurales.

Dairon Vázquez Ramos, Ariel Arango Díaz, Yunior Jesús Pacheco Fuentes, Edel Castellanos Sánchez, Yadira Janet Sierra Ruíz, Milagros Caridad Ruíz Ramos
Pág(s):28-38
70 lecturas
PDF
Enfoque integral de la clasificación de la maloclusión de Clase II para una atención eficiente

Introducción: la maloclusión de Clase II es una de las anomalías que afectan la estética facial, por lo que es una de las más frecuentes en la Consulta de Ortodoncia.
Objetivo: diseñar una clasificación integrada para pacientes con maloclusión de Clase II que permita el diagnóstico y el tratamiento eficiente.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal con enfoque mixto en el Departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en el período comprendido entre los años 2020 y 2023. Se trabajó con una muestra no probabilística que estuvo constituida por siete expertos a los que se les aplicaron tres encuestas. La determinación del número de expertos se realizó utilizando criterios basados en la distribución binomial de probabilidad. La competencia de los expertos se determinó por el coeficiente de competencia, el que se calculó de acuerdo con la opinión del experto sobre su nivel de conocimiento acerca del problema y con las fuentes que permitieron argumentar sus criterios.
Resultados: la documentación revisada aportó información valiosa y los especialistas emitieron diferentes criterios sobre la clasificación y el diagnóstico de la maloclusión de Clase II. Los expertos establecieron los elementos invariables para su clasificación.
Conclusiones: se realizó la clasificación de la maloclusión a partir de una taxonomía de diagnóstico que incluyó los elementos invariables con el fin de lograr una atención más integral y eficiente de la maloclusión.

Olga Lidia Véliz Concepción, Félix Adjei Tannor, Waldo Pérez Garcia, Armando San Miguel Pentón
Pág(s):39-50
48 lecturas
PDF
Enfermedades oculares del segmento anterior y de los anexos en el adulto mayorIntroducción: las enfermedades oculares son factores de riesgo causantes de accidentes en el adulto mayor.
Objetivo: determinar el comportamiento de las enfermedades oculares del segmento anterior y de los anexos en el adulto mayor.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal en la Consulta del Centro Oftalmológico de Villa Clara desde julio a diciembre de 2022. El universo lo constituyeron 426 pacientes y la muestra 123. Las variables investigadas fueron: edad, sexo, color de la piel, antecedentes de enfermedades sistémicas, antecedentes de enfermedades oculares, síntomas oculares, enfermedades del segmento anterior y de los anexos, municipio de procedencia y tratamiento indicado; se utilizaron frecuencias absolutas y relativas porcentuales.
Resultados: predominaron la edad de 70 a 79 años (47,2%), el sexo femenino (61,8%) y la raza blanca (52,8%). Se evidenciaron la hipertensión arterial (37,4%) y la degeneración macular asociada a la edad (27,6%). La disminución de la agudeza visual se manifestó en el 69,1% y la catarata fue la enfermedad predominante (43,9%). El Municipio de Santa Clara aportó 83 pacientes. El 67,5% recibieron tratamiento quirúrgico.
Conclusiones: el adulto mayor es vulnerable al padecimiento de enfermedades del segmento anterior y de los anexos y predominan las féminas, las edades entre los 70 y los 79 años y el antecedente de hipertensión arterial y de degeneración macular asociada a la edad. La catarata es la enfermedad más frecuente, por lo que el mayor número de pacientes recibió un tratamiento quirúrgico. El Municipio de Santa Clara es el de mayor procedencia.
Niurka Pérez Vázquez, Gelsy Castillo Bermúdez, Neyda Alina González Pérez, Yoan Ramos Ravelo
Pág(s):51-60
69 lecturas
PDF
Complicaciones postquirúrgicas en pacientes operados de craneosinostosis. Estudio de cinco años

Introducción: la mayoría de las cirugías correctivas en pacientes con craneosinostosis se realizan sin complicaciones mayores; a pesar de esto existen factores que influyen negativamente en su correcta evolución.
Objetivo: describir las complicaciones postquirúrgicas en pacientes operados de craneosinostosis en la Provincia de Villa Clara.
Métodos: se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo de corte transversal desde enero de 2018 a diciembre de 2022 en la Provincia de Villa Clara, la población en estudio estuvo compuesta por la totalidad de los pacientes intervenidos de craneosinostosis en el centro durante este período. Las variables estudiadas fueron las complicaciones presentadas, la clasificación de la malformación según la sutura afectada, la edad en que se realiza la intervención quirúrgica, la técnica quirúrgica realizada y el tiempo quirúrgico empleado.
Resultados: la principal complicación fue la infección superficial de la herida quirúrgica; las complicaciones predominaron en pacientes con escafocefalia y en los que la intervención quirúrgica ocurrió después de los 12 meses de vida. Los pacientes a los que se les realizaron como técnicas quirúrgicas la craniectomía, la morcelación y la suturectomía presentaron mayor índice de complicaciones, igual que en los que el tiempo quirúrgico empleado fue mayor de una hora y 30 minutos.
Conclusiones: la mayoría de las complicaciones fueron leves. Los factores asociados a la aparición de estas complicaciones fueron las deformidades tipo escafocefalia, las intervenciones quirúrgicas en pacientes mayores de 12 meses de edad y la realización, en la totalidad de los pacientes, de técnicas de remodelado craneal, que implican un mayor tiempo quirúrgico.
Palabras clave: craneosinostosis; plagiocefalia; complicaciones postoperatorias

Miguel Angel Cruz Díaz, Ángel Serafín Camacho Gómez, Carlos Javier Artiles Rivero, Ramón Sarduy Arana
Pág(s):61-68
49 lecturas
PDF
Mislandy Caridad González Guevara, Helena Fernández Esperanza, Marta Amelia Hernández Martínez, Owen Daniel González Cruz
Pág(s):69-76
49 lecturas
PDF
Marcos Díaz Bastida, Armando Caballero López, Armando Caballero Font
Pág(s):77-86
90 lecturas
PDF

Informes de Casos

Lázaro Sarduy Bermúdez, Olga Lidia Véliz Concepción, Felisa Veitia Cabarrocas
Pág(s):87-94
38 lecturas
PDF
Pedro Rosales Torres, Pedro León Acosta
Pág(s):95-104
45 lecturas
PDF
Sarcoma de bajo grado de cérvix: un diagnóstico inusual

Introducción: el sarcoma del estroma endometrial de bajo grado es un tumor que representa menos del uno por ciento de todas las neoplasias malignas uterinas. Se diagnostica mayoritariamente entre los 40 y los 55 años de edad, tiene un crecimiento lento, con diseminación extrauterina en el 40 y hasta el 50% de los casos al momento del diagnóstico.
Información del paciente: mujer de 72 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial, de diabetes mellitus tipo 2 y de intervención quirúrgica por fibroma, junto con necrobiosis, a la que hubo que realizarle histerectomía total abdominal con doble anexectomía. Como resultado de la biopsia se detectaron leiomiomas intramurales submucosos y subserosos con áreas de necrosis y hemorragias. Posteriormente, en agosto de 2022, presentó sangrado escaso, por lo que se envió a la Consulta de patología de cuello. Se le realizó una videocolposcopia con lesión exofítica en la cúpula vaginal. La paciente regresó al centro por una tumoración de ±6 a 8 cm, violácea, que protruía a través del introito vulvar, procedente de la cúpula vaginal y acompañada de sangrado, y friable. El resultado de la biopsia determinó un tumor mesenquimal maligno tipo sarcoma de bajo grado con dos focos de necrosis.
Conclusiones: el cáncer uterino es la neoplasia maligna ginecológica más común. Por otro lado, el sarcoma del estroma endometrial de bajo grado, es un tumor muy inusual que ocupa el segundo lugar entre los tumores mesenquimales uterinos.

Maurice José González Basulto, Gustavo de Jesús Crespo Campo, Dayan Cervantes Peláez
Pág(s):105-110
51 lecturas
PDF

Cartas al Director

Vicente José Hernández Moreno, Manuela Herrera Martínez, Kenia Margarita Sáez Escandón
Pág(s):111-114
39 lecturas
PDF
Juan Mario Reyes Vera, Ana Miriam Clemades Mendez, Wilder Reinoso Fernández
Pág(s):115-119
46 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Roberto Pelayo Mosqueira Moreno, Araceli del Milagro Gonzáléz Castillo, Flor Delicia Heredia Llatas
Pág(s):120-138
227 lecturas
PDF
Un dilema clínico, el diagnóstico del embarazo ectópico

Introducción: el embarazo ectópico es en la actualidad un problema de salud a nivel mundial. El aumento de su incidencia se atribuye a las dificultades en el diagnóstico que muchas veces se presentan y a la morbilidad y la mortalidad que de él se derivan. Es una de las primeras causas de muerte en el primer trimestre de la gestación.
Objetivo: valorar el embarazo ectópico como un dilema clínico para el diagnóstico.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica narrativa que incluyó diversos textos, artículos, materiales impresos y digitales relacionados con el embarazo ectópico. Se consultaron las bases de datos y directorios SciELO, LILACS, Latindex, Medline y Scopus, mediante las palabras clave en español y operadores boléanos para ampliar los resultados: “hemorragias” AND “embarazo ectópico”. Fueron seleccionados 22 artículos originales y de revisión, en el contexto nacional e internacional, publicados entre 2000 y 2020.
Desarrollo: en toda enfermedad nosológica un buen interrogatorio y un examen físico favorecen el diagnóstico, por muy difícil que este sea. Seguir los pasos del método clínico ayuda a obtener un diagnóstico certero y oportuno. Es de trascendental importancia que el médico conozca la fisiopatología y los elementos clínicos en el embarazo ectópico, lo que puede ir a buscar en un interrogatorio exquisito y un examen físico detallado.
Conclusiones: la diversidad de presentaciones clínicas posibles ha llevado a considerarlo “el gran simulador de la Ginecología”, por lo que constituye un dilema clínico su diagnóstico en los diferentes niveles de atención de salud.

Carlos Moya Toneut, Javier Cruz Rodríguez, Miguel Román Sarduy Nápoles
Pág(s):139-150
88 lecturas
PDF
Discapacidad intelectual, ¿qué sabemos?

Introducción: la discapacidad intelectual implica necesidades especiales en los individuos que las padecen y constituye un problema de salud que afecta a los pacientes, a los familiares y a la comunidad porque generan un gran impacto en los sistemas sanitarios y sociales.
Objetivo: compilar información actualizada sobre discapacidad intelectual, tipos, características y causas, entre otros aspectos de interés para los profesionales que atienden a personas con discapacidad intelectual.
Métodos: se realizó un estudio bibliográfico para el que se revisaron 43 publicaciones disponibles en Google Académico, todas posteriores al año 2015 (19 artículos de revistas, 13 sitios web, cinco libros de texto, tres tesis y tres documentos normativos).
Desarrollo: la información obtenida se ordenó de la siguiente forma: generalidades, algunas consideraciones históricas, definición de discapacidad intelectual, clasificación, características de los diferentes grados de discapacidad intelectual, características sicológicas, particularidades de la formación de la personalidad, características de la esfera emotivo volitiva e intervenciones.
Conclusiones: las personas que presentan dificultades en la esfera intelectual deben recibir atención individualizada, se evidenció la importancia de intervenir en la capacitación de las personas con esta discapacidad a favor de lograr su inserción en el contexto familiar y social, así como su independencia.

Yleana Ferrat Clark, Marta Amelia Hernández Martínez
Pág(s):151-165
236 lecturas
PDF
Yudit Batista Delgado, Yordanis Garbey Pierre, María Eugenia Adjunta Medina
Pág(s):166-176
212 lecturas
PDF
Particularidades y manejo de la artritis reumatoide de inicio tardíoIntroducción: la artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune con afectación articular y extraarticular. Se considera de inicio tardío cuando comienza después de los 60 años y tiene características distintivas propias.
Objetivo: analizar las características demográficas, clínicas y del tratamiento de la artritis reumatoide de inicio tardío.
Métodos: revisión documental automatizada en las bases de datos PubMed/Medline y Scielo (se utilizó Google Académico como motor de búsqueda) en el período comprendido entre enero y junio de 2023. Fueron seleccionados 24 artículos, el 75% actualizado.
Resultados: existe una relación 1:1 entre sexos, con tres formas fundamentales de presentación de la enfermedad. Las características clínicas son heterogéneas, con mayor afectación de grandes articulaciones, más síntomas constitucionales, rigidez y manifestaciones extraarticulares mayormente de tipo cardiorrespiratorias, además de menor seropositividad. El pronóstico depende principalmente de la edad, de las comorbilidades, de la seropositividad y del tipo de tratamiento; que es peor que en pacientes más jóvenes. El manejo terapéutico tiene los mismos objetivos que en la enfermedad de inicio temprano y existe una tendencia a tratamientos menos intensivos con fármacos antirreumáticos.
Conclusiones: la artritis reumatoide de inicio tardío posee características particulares que deben ser tomadas en cuenta para el diagnóstico certero y precoz, el adecuado manejo terapéutico y el control de los posibles efectos adversos y la buena adhesión al tratamiento.
Enrique Martínez González, Liena Perdomo Roselló, Reiny Lorena Rosquete Ávila
Pág(s):177-185
69 lecturas
PDF