Aspectos demográficos y psicosociales de adolescentes con intento suicida
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: En la adolescencia, el suicidio constituye un problema de salud pública importante rodeado de estigmas, mitos y tabúes. Cada caso es una tragedia que afecta gravemente no solo a los individuos, sino también a las familias y comunidades.
Objetivo: Describir la presencia del intento de suicidio en adolescentes de un área de salud de Villa Clara, a partir de determinadas variables demográficas y psicosociales.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en Policlínico Docente «Marta Abreu», de Santa Clara, Villa Clara en el período enero 2019-octubre 2023. La población de estudio estuvo integrada por los 73 adolescentes que realizaron intento suicida en ese período. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico; empíricos: análisis documental de la información ofrecida en la historia clínica; y matemáticos para los datos numéricos expresados en porcientos y ubicados en tablas.
Resultados: La etapa de la adolescencia tardía comprendida en el período de 17 a 19 años, el sexo femenino y la escolaridad de secundaria terminada, predominaron en la muestra de adolescentes con intentos de suicidio. Las malas condiciones socioeconómicas, las familias disfuncionales, el uso excesivo de las redes sociales y el abuso sexual fueron factores de riesgo psicosociales predictores en esta problemática de salud. La ingestión de tabletas fue el principal método empleado en el intento suicida de los adolescentes.
Conclusiones: Se describieron las variables que influyeron de manera significativa en el estado de ánimo y comportamiento de los adolescentes investigados, las que aumentaron el riesgo de los intentos suicidas en ellos.
Palabras clave
Referencias
Fonseca-Pedrero E, Al-Halabí S, Pérez-Albéniz A, Debbané M. Risk and Protective Factors in Adolescent Suicidal Behaviour: A Network Analysis. International J of Environmental Research and Public Health [Internet]. 2022 [citado 2 jun 2022];19(3):[aprox. 25 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8834911/
Álvarez-Borges C, Carmenate-Rodríguez I, Linares-Batista I. Características psicopatológicas de la conducta suicida en la población infanto juvenil. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana [Internet]. 2023 [citado 2 Jun. 2023]; 20(1):[aprox. ] Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/298
Zamorano J, Ahumada J, Valdez C, Gámez M, Herrera J. Consumo de alcohol e ideación suicida en adolescentes y jóvenes: una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. [Internet]. 2023 [citado 25/06/2023] ;6(6): p. 13574-13592. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4354
Cortes Alfaro A, Román Hernández M, Suarez Medina R, Alonso Uría R. Conducta suicida, adolescencia y riesgo. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet] 2021[citado 17 Feb. 2023] 11 (2). Disponible en: https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/939
Fonseca Pedrero E, Pérez de Albeniz A. Evaluación de la conducta suicida en adolescentes: a propósito de la escala Paykel de suicidio. Papeles del psicólogo [Internet]. 2020 [citado 2 Jun. 2023 ];41(2):[aprox. 19 p.]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0214-78232020000200106&script=sci_abstract
Tirado K, Díaz J. Depresión e ideación suicida en adolescentes: una revisión narrativa. Psique Mag. 2022; 11(2): p. 108-116.
Böttcher R, Garay C. Prevalencia y factores de riesgo asociados al suicidio en países latinoamericanos. Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad [Internet]. 2021 [citado 12/06/2023]; 21(1): p. 61-78. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2451-66002021000100061
Torres Lío V, Josué Díaz L, Rodríguez Valdés NR, Font Darias I, Gómez Arias A. Conducta suicida en pacientes atendidos en un centro de urgencias. Rev Cuba Med Mil [Internet]. 2005 [citado 6 Jun. 2023];24(3):[aprox. ]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572005000300006
Cortés Alfaro A, Suárez Medina R, Serra Larín S. Métodos y sustancias empleados en la conducta suicida en adolescentes. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2019 [citado 12 Feb 2023]; 35(4):e1105. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252019000400011&lng=es.
Cohen-Almagor R. Bullying, ciberbullyingand hate speech. International J of Technoethics [Internet]. 2022 [citado 12 mar. 2023 ];13(1):[aprox.33 p.]. Disponible en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4033031
Pere Castellvi O, Piqueras Rodríguez JA. El suicidio en la adolescencia: un problema de salud pública que se puede y debe prevenir. Revista de Estudios de Juventud [Internet]. 2018 [citado 14 Jun. 2023];(121): 45-59. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7161801
Mera Leones F, López Padrón A. Funcionamiento familiar y conductas de riesgo en adolescentes: un estudio diagnóstico. Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación [Internet]. 2019 [citado 31 jul 2022]; IV (4): 139-148. Disponible en: https://www.google.com/url?esrc=s&q=&rct=j&sa=U&url=https://redib.org/Record/oai_articulo2487197-funcionamiento-familiar-y-conductas-de-riesgo-en-adolescentes-un-estudio diagn%25C3%25B3stico&ved=2ahUKEwj88qz9mMT6AhXobTABHa1OCgcQFnoECAAQAg&usg=AOvVaw1JnBazkWLILbgYL7FSyRTq
Pérez Collado J, Pérez Collado T, Azcuy Collado M, Mirabal Martínez G. Intento suicida en adolescentes, un problema de salud en la comunidad. Rev Cub Invest Bioméd [Internet]. 2014 [citado 12 Feb de 2023]; 33(1):70-80. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002014000100008
Gómez Tabares AS, Núñez C, Agudelo Osorio MP, Caballo VE. Riesgo suicida y su relación con la inteligencia emocional y la autoestima en estudiantes universitarios. Terapia Psicológica [Internet]. 2020 [citado 5 Jun 2023];38(3): 403-426. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0718-48082020000300403
Huanca S. La autoestima y su relación con el rendimiento académico en las estudiantes del cuarto ciclo de Educación Inicial en el Curso de Investigación III del ISPP Amauta, Lima 2018. (Tesis de maestría). Perú: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; 2019. Disponible en: https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/3396/TM%20CEDu%204567%20H1%20%20Huanca%20Cahua%20Suky%20Flor%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Huamani S. Funcionamiento familiar e ideación suicida en estudiantes de tres instituciones educativas estatales de villa El Salvador. (Tesis de maestría). Perú: Universidad Autónoma del Perú; 2020. Disponible en: http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/AUTONOMA/1161/1/Huamani%20Munaylla%2C%20Stefany.pdf
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 Marydalia Rojas Rojas, Carlos Alberto León Martínez, Alejandro Troya Gutiérrez