Automatización de la técnica de IADOV en la validación de la metodología del pase de visita hospitalario
Palabras clave:
técnica de Iadov, automatización, pase de visita hospitalario, metodologíaResumen
Introducción: las tecnologías facilitan el análisis de datos y los cálculos de índices como los que se requieren en la técnica de IADOV para la aplicación del criterio de usuario como vía de validación de resultados científicos.
Objetivo: proponer la automatización de la técnica de IADOV en la validación de la metodología del pase de visita hospitalario.
Métodos: se realizó una investigación narrativa en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” en el año 2025. Se emplearon los métodos teóricos histórico-lógicos y análisis-síntesis, el empírico: análisis de contenido y la modelación. La información se obtuvo de diferentes fuentes de base académicas relacionadas con el tema de investigación y la minería de datos con Excel.
Resultados: se diseñó un fichero automatizado de Microsoft Excel con las fórmulas matemáticas y condicionales para obtener el índice de satisfacción individual y grupal de los usuarios con la técnica de IADOV (automatización de la técnica de IADOV) para validar la metodología del pase de visita hospitalario y que quede como referente para una aplicación de tecnología digital.
Conclusiones: se obtuvo la automatización del índice de satisfacción individual y global de los usuarios a partir de los resultados de la técnica de IADOV de la metodología del pase de visita hospitalario
Descargas
Citas
1. Ávila Guamán LO, Alvarado Ortiz JJ, Munayco Vivanco JC, Reinoso Ortiz DD. Métodos avanzados de estadística para la investigación en nivel superior: nuevas perspectivas y aplicaciones. ReSoFro [Internet]. 2024 [citado 18/02/2025];4(5): e45494. Disponible en: https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/494
https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)494
2. Villasís-Keever MA, Márquez-González H, Zurita-Cruz JN, Miranda-Novales G, Escamilla-Núñez A. El protocolo de investigación VII. Validez y confiabilidad de las mediciones. Rev Alerg Mex [Internet]. 2018 [citado 18/02/ 2025]; 65(4):[aprox.3p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902018000400414
https://doi.org/10.29262/ram.v65i4.560
3. Cruz Proenza Garrido Y, Leyva Leyva LM. El método científico: validación y confirmación del resultado investigativo. Rev Elect Form y Cal Educ [Internet]. 2021 [citado 18/02/2025]; 9(2):[aprox.2p]. Disponible en: https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3356/2107
4. Fernández de Castro Fabre IA, López Padrón A, Gómez Águila MV. Sistema de indicadores para prever, diseñar y medir el impacto de los proyectos de investigación. IAgric [Internet]. 2020 [citado 18/02/ 2025]; 10(2):[aprox. 2p.]. Disponible en: https://revistas.unah.edu.cu/index.php/IAgric/article/view/1245
5. Fernández de Castro Fabre IA, Sánchez OrtegaI N, Reyes Farrat IY. El proceso de validación mediante la Técnica de Iadov. IAgric [Internet]. 2020 [citado 18 /02/2025];10(1):[aprox.3p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5862/586262449010/html/
6. Acosta Vargas NP, Acosta Hurtado TA. Excel aplicado al manejo de datos [Internet]. Ecuador: Escuela Politécnica Nacional; 2015 [citado 18/02/2025]. Disponible en: https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/11933
7. Lardoeyt Ferrer R, Herrera Masó JR. Índice de satisfacción de profesionales con la formación científica metodológica en una institución académica de Cuba. Rev Esp Edu Med [Internet]. 2023 [citado 18 Feb 2025]; 1:86-95. Disponible en:
https://revistas.um.es/edumed/article/download/559701/340401/2077861
8. Mirabal Sarria Y, Torres Páez CC. Validación del modelo de gestión pública de la calidad de vida en Cuba. CooDes [Internet]. 2021 [citado /02/2025]; 9(3): [aprox.3p.]. Disponible en:
https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/453/857
9. Tinajero Jiménez M, Catota Mesías VD, Catota Mesías E. La técnica de IADOV. Niveles de satisfacción del cliente en RM Latacunga – maltería plaza año 2019. Prospectivas [Internet]. 2021 [citado 26/02/2025]; 4(1):[aprox. 2p.]. Disponible en: https://investigacion.utc.edu.ec/index.php/prospectivasutc/article/view/317
10. Burguet Lago B, Rodríguez Rabelo A, Jorge Chacón D. Aplicación de tecnologías para la determinación de la competencia de los expertos. Rev cuba cienc informat [Internet]. 2019 [citado 26/02/2025]; 13(1):[aprox.2p.]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-18992019000100116
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).