Tratamiento con plasma rico en plaquetas y fijación externa monopolar en pacientes con pseudoartrosis diafisiarias de huesos
Palabras clave:
plasma rico en plaquetas, externa monopolar, consolidación óseaResumen
Introducción: la pseudoartrosis ocurre con el cese del proceso normal de consolidación de una fractura ósea, la utilización de plasma rico en plaquetas es una alternativa en la solución de esta complicación.
Objetivo: describir los resultados del tratamiento con plasma rico en plaquetas y fijación externa monopolar en pacientes con pseudoartrosis diafisiarias de huesos.
Métodos: se realizó una investigación pre-experimento en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” de la Provincia de Villa Clara durante el decenio de 2015 a 2024. La población estuvo formada por 35 enfermos con pseudoartrosis diafisiarias de huesos tratados con plasma rico en plaquetas y fijación externa monopolar. Se solicitó consentimiento informado para implementar la terapia. Se utilizaron las clasificaciones de Álvarez Cambras y Stewart y Hundleh.
Resultados: hubo predominio del sexo masculino (23, 65,71%) y el promedio de edad poblacional de 42±11 años. El tercio distal de la tibia fue la localización más frecuente de la pseudoartrosis (52,94%).Posterior a la infiltración del plasma la consolidación ósea Grado III se observó a los tres meses en casi el 50,0% y los efectos colaterales fueron el ardor y el prurito y la infección local (o ambos) en 1,4%. La evaluación clínica fue de muy buena en el 68,7% y buena en el 48, 6%.
Conclusiones: se logró la consolidación ósea Grado III en casi la mitad de los enfermos, los efectos colaterales fueron mínimos y la evolución clínica fue de buena y muy buena. Para la pseudoartrosis el investigador considera que no es recomendable el uso aislado del tratamiento de plasma rico en plaquetas.
Descargas
Citas
1. Schmal H, Brix M, Bue M, Ekman A, Ferreira N, Gottlieb H, et al. Nonunion consensus from the 4th annual meeting of the Danish Orthopaedic Trauma Society. EFORT Open Rev [Internet]. 2020 [citado 23/11/2024]; 5(1):[aprox. 3p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32071773/
https://doi.org/10.1302/2058-5241.5.190037
2. Lobato SMB, Sánchez AR, Barriga MMA, Silva MJA, Gutiérrez-Mendoza I, Rodríguez BÁ, et al. Uso de ortobiológicos y aloinjerto en el tratamiento de pseudoartrosis con pérdida ósea diafisaria femoral. Orthotips [Internet]. 2022 [citado 23/11/2024]; 18 (1): [aprox. 3p.].Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=103737
https://dx.doi.org/10.35366/103737
3. Alford AI, Nicolaou D, Hake M, McBride-Gagyi S. Masquelet’s induced membrane technique: Review of current concepts and future directions. J Orthop Res [Internet]. 2021[citado 23/11/2024]; 39(4): [aprox. 2p.]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8005442/
https://doi.org/10.1002/jor.24978
4. Vejarano-Solano JC, Shu-Yip SB, Ruiz-Semba CF, Vidal-Escudero JA. Uso de plasma rico en plaquetas autólogo en el tratamiento quirúrgico de seudoartrosis atrófica de fémur y tibia. Rev Med Hered [Internet]. 2013[citado 23/11/2024]; 24 (2): [aprox. 3p.].Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9491452
5. Adamczyk A, Meulenkamp B, Wilken G, Papp S. Managing bone loss in open fractures. OTA Int [Internet]. 2020[citado 23/11/2024]; 3 (1): e059.Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8081484/
https://doi.org/10.1097/OI9.0000000000000059
6. Álvarez Cambras R, Ceballos Mesa A, Murgadas Rodríguez R. Tratado de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Vol II. La Habana: Pueblo y Educación; 1986.
7. Hammer R, Hammerby S, Lindholm B. Accuracy of radiologic assessment of tibial shaft fracture union in humans. Clin Orthop Relat Res [Internet].1985 [citado 23/11/2024]; (199): [aprox. 4p.].Disponible en: https://europepmc.org/article/med/4042484
8. Stewart M, Hundley J. Fractures of the humerus: a comparative study inmethods treatment. J Bone Joint Surg. 1955; 37-A(4):[aprox. 2p.].
9. Bielecki T, Gazdzik TS, Szczepanski T. Benefit of percutaneous injection of autologous platelet-leukocyte-rich gel in patients with delayed union and nonunion. Eur Surg Res [Internet]. 2008 [citado 23/11/2024]; 40(3):[aprox. 4p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18277077/
https://doi.org/10.1159/000114967
10. Velázquez-Moreno JD, Casiano-Guerrero G. Algoritmo del tratamiento de la seudoartrosis diafisaria. Acta Ortopédica Mexicana [Internet]. 2019[citado 23/11/2024]; 33(1):[aprox. 2p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2306-41022019000100050&script=sci_arttext
11. Mendoza Corredor DLA, Vallejo Márquez DM, Zarauza Valero DGA, Royo Solé D, JM, Carvajo Garcés DM, Bueno Gómez DM. Evaluación radiológica de los trastornos de consolidación de las fracturas: ¿retardo o pseudoartrosis? Seram [Internet]. 2022 [citado 23/11/2024]; 1(1): [aprox. 2p.] Diponible en: https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/9215
12. Filippini JP, Laborda H, Viñole N. Compresión-distracción en el tratamiento de pseudoartrosis de tibia distal utilizando el aparato de Ilizarov. Reporte de casos. An Facultad Med (Univ Repúb Urug) [Internet]. 2022[citado 23/11/2024]; 9(2): e402. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es25/biblio-1403140
13. Bahney CS, Zondervan RL, Allison P, Theologis A, Ashley JW, Ahn J, et al. Cellular biology of fracture healing. J Orthop Res [Internet]. 2019;37(1):[aprox. 3p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30370699/
https://doi.org/10.1002/jor.24170
14. Kaspiris A, Hadjimichael AC, Vasiliadis ES, Papachristou DJ, Giannoudis PV, Panagiotopoulos EC. Therapeutic Efficacy and Safety of Osteoinductive Factors and Cellular Therapies for Long Bone Fractures and Non-Unions: A Meta-Analysis and Systematic Review. J Clin Med [Internet]. 2022 [citado 23/11/2024]; 11(13): [aprox. 3p.]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9267779/
https://doi.org/10.3390/jcm11133901
15. Saginova D, Tashmetov E, Tuleubaev B, Kamyshanskiy Y. Effect of autologous platelet-rich plasma on new bone formation and viability of a Marburg bone graft. Open Life Sci [Internet]. 2023 [citado 23/11/2024]; 18(1):[aprox. 3p.]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10668114/
https://doi.org/10.1515/biol-2022-0761
16. Van Lieshout EMM, Den Hartog D. Effect of platelet-rich plasma on fracture healing. Injury [Internet]. 2021[citado 23/11/2024]; 52 (Suppl 2):S58-S66.Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33431160/
https://doi.org/10.1016/j.injury.2020.12.005
17. Başdelioğlu K, Meriç G, Sargın S, Atik A, Ulusal AE, Akseki D. The effect of platelet-rich plasma on fracture healing in long-bone pseudoarthrosis. Eur J Orthop Surg Traumatol [Internet]. 2020 [citado 23/11/2024]; 30(8): [aprox. 3p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32617687/
https://doi.org/10.1007/s00590-020-02730-2
18. Gómez-Martín B, Sánchez-Rodríguez R, Martínez Nova A, Escamilla- Martínez E. Tratamiento de una fractura del proceso anterior del calcáneo con plasma rico en plaquetas: caso clínico. Rev Esp Podol [Internet]. 2019[citado 23/11/2024]; 30(2): [aprox. 2p.].Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7333323
19. Zhao Y, Zhang H, Li N, Li J, Zhang L. Chronic pain after bone fracture: current insights into molecular mechanisms and therapeutic strategies. Brain Sci [Internet]. 2022 [citado 23/11/2024]; 12(8): [aprox. 3p.].Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9406150/
https://doi.org/10.3390/brainsci12081056
20. Andersen C, Wragg NM, Shariatzadeh M, Wilson SL. The use of platelet-rich plasma (PRP) for the management of non-union fractures. Curr Osteoporos Rep [Internet]. 2021 [citado 23/11/2024];19(1):[aprox. 3p.]. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s11914-020-00643-x#citeas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).