La docencia de postgrado en la Especialidad de Anestesiología y Reanimación
Palabras clave:
enseñanza, programas de posgrado en salud, anestesiologíaDescargas
Citas
1. Miller RD, Cohen NH, Eriksson L, Fleisher L, Kronish JW, Young W. Miller Anestesia. 8th ed: Elsevier; 2016. 3787 p.
2. Pardo MC, Miller RD. Basics of Anesthesia. 7 ed: Elsevier; 2018. 869 p.
3. Anesthesiology Residency Review Committee. The Anesthesiology Milestone Project. [Internet]. 2015 [citado 2 May 2018]. Disponible en: https://www.acgme.org/Portals/0/PDFs/Milestones/AnesthesiologyMilestones.pdf
4. Moral RR, Martínez FC, Leonardo CG, Monge D, Cañas F, Castaño P. Enseñar y aprender habilidades de comunicación clínica en la Facultad de Medicina. La experiencia de la Francisco de Vitoria (Madrid). Educación Médica [Internet]. 2017 [citado 27 Ago 2018];18(4):[289-97]. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/2F6292F642C092A56AC20229DA7C296CC0AC551CDB0B109FCBF355548FF0F5F7214D4ABD3F86A472CE88B0CB1EF45A30
5. Plan de estudio de la especialidad anestesiología y reanimación: Ministerio de Salud Pública de Cuba; 2017. 45 p.
6. Gaba DM, Fish KJ, Howard S, Burden AR. Manejo de las crisis en anestesia. 2 ed: Elsevier; 2016. 394 p.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).