Abdomen agudo quirúrgico en el adulto mayor
Palabras clave:
abdomen agudo, cirugía de urgencia, anciano, epidemiología descriptivaResumen
Introducción: con el envejecimiento de la población un número cada vez mayor de pacientes asisten a consulta por síntomas abdominales agudos que requieren una atención oportuna e integral. Objetivo: describir las causas y la evolución del abdomen agudo quirúrgico en el adulto mayor. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” de la Provincia de Villa Clara de enero de 2017 a diciembre de 2018. La población estuvo constituida por 780 pacientes que ingresaron a los Servicios de Cirugía por abdomen agudo. Constituyeron variables de estudio el sexo, la edad, la causa de abdomen agudo quirúrgico y las complicaciones postquirúrgicas. Se emplearon métodos de la estadística descriptiva. La información fue extraída de las historias clínicas. Resultados: el 54,2% fueron hombres y se observó predominio del grupo de edad comprendido entre 60 y 70 años. Las hernias de la pared abdominal complicadas fueron la enfermedad de mayor incidencia (34,7%), el 81,4% de los adultos mayores intervenidos no presentaron complicaciones postquirúrgicas y la mortalidad fue de 1,4%. Conclusiones: las principales causas de abdomen agudo quirúrgico en el paciente adulto mayor en esta serie fueron la hernia de la pared abdominal complicada, la apendicitis aguda, la oclusión intestinal y la colecistitis aguda. Se presentaron bajas tasa de complicaciones y mortalidad. El control del abdomen agudo quirúrgico depende de la evaluación cuidadosa del cuadro agudo y de la corrección electiva de las enfermedades abdominales conocidas.Descargas
Citas
1. Treuer R. Dolor abdominal agudo en el adulto mayor. Rev Med Clin Condes [Internet]. 2017 Mar-Apr [citado 23 Ene 2019];28(2):282-290. Disponible en: http://www.enfermeriaaps.com/portal/dolor-abdominal-agudo-adulto-mayor-rev-med-clin-condes-2017
2. Parés D, Fernández Llamazares J. Unidades funcionales para el manejo quirúrgico del paciente geriátrico. Cirugía Española [Internet]. 2018 Mar [citado 1 Feb 2019];96(3):129-130. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-pdf-S0009739X18300642
3. Herrera Landero A, d´Hyver de las Deses C. Preoperative evaluation of the elderly. Rev Fac Med (Méx) [Internet]. 2018 Jul-Ago [citado 7 Abr 2019];61(4):43-55. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422018000400043&lng=es
4. Nazar JC, Zamora HM, Fuentes HR, Lema FG. Paciente adulto mayor y cirugía no cardíaca: ¿qué debemos saber? Rev Chil Cir [Internet]. 2015 Jun [citado 4 Feb 2019];67(3):309-317. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262015000300013&lng=en&nrm=iso&tlng=en
5. Cárdenas Bacallao PA. Envejecimiento poblacional un reto para el abdomen agudo quirúrgico del anciano para las Ciencias Médicas. Archivos del Hospital Universitario “General Calixto García” [Internet]. 2014 [citado 2 Abr 2019];2(1):21-32. Disponible en: http://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/35
6. Gómez Blanco DI, Martínez Echevarría A, Jiménez García Y. Caracterización del abdomen agudo quirúrgico en el adulto mayor. Rev Cienc Méd Pinar del Río [Internet]. 2017 Ene-Jun [citado 31 Ene 2019];9(3):307-311. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revunimedpin/ump-2017/ump171c.pdf
7. Morera Pérez M, Roque González R, González León T, Sánchez Piñero RO, Olivé González JB. Cirugía abdominal laparoscópica en el adulto mayor. Rev Cub Cir [Internet]. 2019 [citado 2 May 2019];58(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/757/368
8. Rodríguez Morris A, Cazares Gómez A. Caracterización de pacientes mayores de 60 años operados por oclusión intestinal mecánica. Rev Cubana Tecnol Salud [Internet]. 2019 Jul-Sep [citado 2 Ago 2019];10(3):58-66. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1584
9. Vincench Medina M, Arias Medina M. Guía práctica clínico quirúrgica para la atención individualizada al adulto mayor con enfermedad herniaria de la región inguinocrural. CCM [Internet]. 2016 Ene-Mar [citado 26 Ene 2019];20(1):137-146. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812016000100011&lng=es
10. Ministerio de Salud Pública. Dirección de registros médicos y estadística de salud. Anuario Estadístico de Salud 2017 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2018 [citado 26 Ene 2019]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2018/04/Anuario-Electronico-Espa%C3%B1ol-2017-ed-2018.pdf
11. Nieves Andino A, Rodríguez Caraballo R, Knight Jones K, Gago Benítez G, Ganfong Elías A. Comportamiento de pacientes ancianos sometidos a cirugía de urgencia bajo anestesia regional y general. Rev Inf Cient [Internet]. 2016 [citado 21 Ene 2019];95(2):224-233. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/102/1451
12. Pinto Herrera YL. Causas de abdomen agudo quirúrgico en pacientes geriátricos atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Alfredo Noboa Montenegro [tesis]. Ambato-Ecuador: Universidad Regional Autónoma de los Andes; 2016 [citado 1 Feb 2019]. Disponible en: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9083
13. Alonso Gamboa T. Descripción clínico-epidemiológica de los pacientes mayores de 60 años operados de hernia inguinal. Cir Gen [Internet]. 2018 Oct-Dic [citado 2 May 2019];40(4):255-261. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2018/cg184f.pdf
14. Ukkonen M, Kivivuori A, RantanenT, Paajanen H. Emergency abdominal operations in the elderly: A multivariate regression analysis of 430 consecutive patients with acute abdomen. World J Surg [Internet]. 2015 Dec [citado 10 Feb 2019];39(12):2854-61. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26304610. https://dx.doi.org/10.1007/s00268-015-3207-1
15. Figueroa Giralt MG, Csendes A, Bustos C, Palacios F, Saavedra V, Contreras C, et al. Puntos críticos en la evaluación y tratamiento de octogenarios con colecistolitiasis. Rev Cir [Internet]. 2019 [citado 31 Ene 2019];71(1):47-54 Disponible en: https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/184
16. Delgado Pagán GY, Ferriol González MR, Rojas Pérez MM, Del Sol Fabregat LA, Villegas Fleites A, Martínez Rojas L. Algoritmo para el manejo del paciente geriátrico en la consulta preoperatoria de Anestesia y Geriatría. Acta Méd Centro [Internet]. 2019 [citado 4 Mar 2019];13(1):72-83. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1007/1262
17. Arango Díaz A, López Berrío S, Vera Núñez D, Castellanos Sánchez E, Rodríguez Sanabria PH, Rodríguez Feitó MB. Epidemiología de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. Acta Méd Centro [Internet]. 2018 [citado 23 Mar 2019];12(3):262-272. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/923/1192
18. Roldán Aviña JP, del Álamo Juzgado C, Merlo Molina S, Paredes García MV, Herrera Gutiérrez L. Obstrucción intestinal de presentación subaguda secundaria a trombosis de la vena mesentérica superior. RAPD [Internet]. 2018 Jul-Ago [citado 23 Mar 2019];41(4):204-206. Disponible en: https://www.sapd.es/revista/2018/41/4/05
19. Loozen CS, Ramshorst B, Santvoort H, Boerma D. Early cholecystectomy for acute cholecystitis in the elderly population: A systematic review and meta-analysis. Dig Surg [Internet]. 2017 [citado 17 Feb 2019];34(5):371-379 Disponible en: https://www.karger.com/Article/FullText/455241
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).