Postoperatorio de Cirugía cardíaca en el Hospital Provincial Universitario Cardiocentro “Ernesto Guevara”

Autores/as

Palabras clave:

cirugía torácica, enfermedades cardiovasculares, periodo posoperatorio

Resumen

Introducción: los resultados de los procedimientos quirúrgicos en Cirugía cardíaca dependen, en gran medida, de la calidad de los cuidados postoperatorios. La complejidad de la evolución de estos pacientes requiere atención de personal especializado y una estructura de apoyo diferenciada. Objetivos: caracterizar a los pacientes en el postoperatorio de intervención quirúrgica cardíaca y describir las principales complicaciones postoperatorias. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de los casos operados y recibidos en el postoperatorio de Cirugía cardíaca del Hospital Provincial Universitario Cardiocentro “Ernesto Guevara” durante el año 2018. Se incluyeron todos los casos operados de cirugía cardíaca electiva o urgente, de ambos sexos y mayores de 18 años. Resultados: fueron recibidos en el postoperatorio 161 pacientes de intervención quirúrgica cardíaca; el 70,8% eran del sexo masculino y la mayoría de 45 a 54 años (32,3%); las cirugías valvulares fueron realizadas al 49,1%; el 16,1% del total de pacientes se ventiló más de 48 horas y numerosos se complicaron con neumonía nosocomial (11,8%) y hubo una frecuencia muy baja de accidentes cerebrovasculares en el postoperatorio. Conclusiones: el comportamiento de la mayoría de las variables estudiadas en el postoperatorio fue adecuado y los pacientes con ventilación mecánica invasiva por más de 48 horas, así como la neumonía nosocomial, se presentaron de forma elevada en el postoperatorio para este tipo de intervención quirúrgica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Kelvis Pérez Bravet, Hospital Provincial Universitario Cardiocentro “Ernesto Guevara”

Especialista en I Grado en Cardiología. Máster en Salud Pública. Profesor Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Magda Alina Rabassa Lopez-Calleja, Hospital Provincial Universitario Cardiocentro “Ernesto Guevara”

Especialista en I y II Grado en Cardiología. Doctora en Ciencias Médicas. Profesora Titular en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Alain Alonso Herrera, Hospital Provincial Universitario Cardiocentro “Ernesto Guevara”

Especialista en I Grado en Cardiología. Profesor Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Investigador agregado.

Leonel Fuentes Herrera, Hospital Provincial Universitario Cardiocentro “Ernesto Guevara”

Especialista de I Grado en Medicina Interna, verticalizado en Terapia Intensiva. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Investigador agregado.

Yusimi González Rivero, Hospital Provincial Universitario Cardiocentro “Ernesto Guevara”

Licenciada en Tecnología de la salud. Profesora Instructora en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Citas

1. García Cuartero B, del Cerro Marín J. El Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Rev Esp Pediatr [Internet]. 2016 Mar-Abr [citado 10 Nov 2017];72(2):77-78. Disponible en: https://www.seinap.es/wp-content/uploads/Revista-de-Pediatria/2016/REP%2072-2.pdf

2. Ponikowski P, Voors A, Anker S, Bueno H, Cleland J, Coats A, et al. Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2016 [citado 10 Nov 2017];69(12):1167.e1-e85. Disponible en: https://sahta.com/docs/secciones/guias/guiaEscInsuficienciaCardiaca.pdf

3. López-Sendón J, González-Juanatey JR, Pinto F, Cuenca Castillo J, Badimón L, Dalmau R, et al. Indicadores de calidad en Cardiología. Principales indicadores para medir la calidad de los resultados (indicadores de resultados) y parámetros de calidad relacionados con mejores resultados en la práctica clínica (indicadores de práctica asistencial). INCARDIO (Indicadores de Calidad en Unidades Asistenciales del Área del Corazón): Declaración de posicionamiento de consenso de SEC/SECTCV. Rev Esp Cardiol (Engl Ed) [Internet]. 2015 Nov [citado 8 Ene 2018];68(11):976–1005. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-indicadores-calidad-encardiologia-principales-indicadores-articulo-S0300893215003978. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2015.07.005

4. Forrellat Barrios M. Calidad en los servicios de salud: un reto ineludible. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2014 Abr-Jun [citado 10 Nov 2017];30(2):179-183. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v30n2/hih11214.pdf

5. Hall DE, Div M, Arya S, Schmid KK, Carlson MA, Lavedan P, et al. Association of frailty screening initiative with postoperative survival at 30, 180, and 365 days. JAMA Surg [Internet]. 2017 Mar [citado 17 May 2018];152(3):233-240. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7180387/

6. García Santos N. Robustecer la cardioexcelencia. Juventud Rebelde [Internet] 12 Oct 2019 [citado]. Disponible en: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2019-10-12/robustecer-la-cardioexcelencia

7. Badia S, Berastegui E, Cámara L, Delgado L, Fernández C, Ignasi J, et al. Revascularización miocárdica con uso de doble arteria mamaria interna y morbilidad esternal. Experiencia de un centro. Cir Cardiov [Internet]. 2017 May-Jun [citado 16 Dic 2018];24(3):149-156. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134009616302601

8. Lotz-Esquivel S, Matarrita-Quesada B, Monge-Bonilla C, Kuhn-Delgadillo K. Cirugía cardíaca en Costa Rica: caracterización de los pacientes en el Hospital San Juan de Dios del 2010 al 2015. Cir Cardiov [Internet]. 2019 Mar-Abr [citado 12 May 2019];26(2):71-80. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-cardiovascular-358-articulo-cirugia-cardiaca-costa-rica-caracterizacion-S1134009618302092

9. Vázquez YM, Ávarez Pelegrino A, Rojas Váldes Y, Leiva Torres JL. Frecuencia de complicaciones y tiempo de estadía hospitalaria en cirugía cardiovascular. Invest Medicoquir [Internet]. 2018 Ene-Jun [citado 12 May 2019];10(1):56-64. Disponible en: http://www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/410/494

10. Romero Jl, Guarín C, Daza E. Lactato y morbilidad en pacientes llevados a cirugía cardiovascular en el Hospital Universitario Clínica San Rafael [tesis]. Bogotá-Colombia: Universidad Militar Nueva Granada; 2013 [citado 12 May 2019]. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/10760/RomeroZunigaJorgeLuis2013.pdf?sequence=2&isAllowed=y

11. Lisboa LA, Moreira LF, Vilca Mejia O, Dallan LA, Pomerantzeff PM, Costa R, Puig L, et al. Evolución de la cirugía cardiovascular en el Instituto do Coração: análisis de 71 305 operaciones. Arq Bras Cardiol [Internet]. 2010 Feb [citado 12 May 2019];94(2):164-71. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0066-782X2010000200006&script=sci_arttext&tlng=es

12. Ramírez Alcover A, Rodríguez Rey K, Mora Díaz I. Valor predictivo del lactato en el postoperatorio de cirugía cardíaca del adulto con circulación extracorpórea. Rev Acta Méd [Internet]. 2018 [citado 17 May 2019];19(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/actamedica/acm-2018/acm181c.pdf

13. Hornero Sos, Centella Hernández T, Polo López L, López Menéndez J, Bustamante Munguira J, García Puente J, et al. Recomendaciones de la SECTCV para la cirugía cardiovascular. 2019 actualización de los estándares en organización, actividad profesional, calidad asistencial y formación en la especialidad. Cir Cardiov [Internet]. 2019 Mar-Abr [citado 24 Abr 2019];26(2):104–123. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-cardiovascular-358-articulo-recomendaciones-sectcv-cirugia-cardiovascular-2019-S1134009618301979. https://doi.org/10.1016/j.circv.2018.10.001

14. Rincón Salas JJ, Novoa Lago E, Sánchez E, Hortal Iglesias J. Manejo de las complicaciones postoperatorias de la cirugía cardiaca en cuidados intensivos. Rev Asoc Mex Med Crit Ter Int [Internet]. 2013 Jul-Sep [citado 19 Jun 2017];27(3):172-178. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2013/ti133f.pdf

15. Documentos oficiales del Hospital Provincial Universitario Cardiocentro Ernesto Guevara. Registro estadístico del postoperatorio de cirugía cardiovascular. Santa Clara; 2018.

16. Torres A, Niederman MS, Chastre J, et al. International ERS/ESICM/ESCMID/ALAT Guidelines for the management of hospital acquired pneumonia and ventilator associated pneumonia. Eur Respir J [Internet]. 2017 [citado 12 May 2019];50(3):1700582. Disponible en: https://erj.ersjournals.com/content/50/3/1700582. https://doi.org/10.1183/13993003.00582-2017

17. Maldonado E, Fuentes I, Riquelme ML, Sáez M, Villarroel E. Documento de Consenso: Prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica del adulto. Rev Chil Med Intensiva [Internet]. 2018 [citado 12 May 2019];33(1):15-28. Disponible en: https://www.medicina-intensiva.cl/reco/prevencion_NAV_2018.pdf

18. Elias-Sierra R, Elias-Armas KS, Pérez Capdevila J, Vargas Alonso R. Factores relacionados con la mortalidad por neumonía asociada a la ventilación mecánica en adultos mayores. Rev Electrón Dr. Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2018 Sep-Oct [citado 12 May 2019];43(5):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1492/pdf_518

19. Peñuelas O, Frutos-Vivar F, Fernández C, Anzueto A, Epstein SK, Apezteguía C, et al. Characteristics and outcomes of ventilated patients according to time to liberation from mechanical ventilation. Am J Respir Crit Care Med [Internet] 2011 Aug [citado 14 Jun 2017];184(4):430-437. Disponible en: https://www.atsjournals.org/doi/full/10.1164/rccm.201011-1887OC#readcube-epdf

20. Caballero López A. Terapia Intensiva [Internet]. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006 [citado 14 Jun 2017]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/terapia_intensiva/completo_terapia_intensiva.pdf

21. Ramos MV, Pouso M, Pouso J. Incidencia acumulada de insuficiencia renal aguda en el posoperatorio de cirugía cardíaca. Rev Urug Cardiol [Internet]. 2018 Jul [citado 12 May 2019];33(2):194-201. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/ruc/v33n2/1688-0420-ruc-33-02-35.pdf

22. Encalada JF, Campelos P, Delgado C, Ventosa G, Quintana E, Sandoval E, et al. Reintervenciones en una Unidad de Cuidados Intensivos de Cirugía Cardiovascular. Cir Esp [Internet]. 2016 Abr [citado 18 Abr 2018];94(4):227-231. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-pdf-S0009739X1500189X

23. Brown SE, Ratcliffe SJ, Halpern SD. Assessing the utility of ICU readmissions as a quality metric: an analysis of changes mediated by residency work-hour reforms. Chest [Internet]. 2015 Mar [citado 10 Ene 2018];147(3):626-636. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-S0012369215396604.pdf?locale=es_ES&searchIndex=

24. Li P, Boyd JM, Ghali WA, Stelfox HT. Stakeholder views regarding patient discharge from intensive care: Suboptimal quality and opportunities for improvement. Can Respir J [Internet]. 2015 Mar-Apr [citado 10 Ene 2018];22(2):109-118. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25522304

25. Hosein FS, Roberts DJ, Turin TC, Zygun D, Ghali WA, Stelfox HT. A meta-analysis to derive literature-based benchmarks for readmission and hospital mortality after patient discharge from intensive care. Crit Care [Internet]. 2014 Dec [citado 10 Ene 2018];18(6):715. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25551448

26. Celi Loaiza XA, Arias Castro ML, Larco Villalva EA, Velásquez Arias RG. Cirugía bypass coronario. Técnicas, complicaciones postoperatorias y rehabilitación cardíaca. RECIMUNDO [Internet]. 2019 Ene [citado 2 Jun 2019];3(1):500-521. Disponible en: http://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/383

27. Hornero F, Martín E, Rodríguez R, Castella M, Porras C, Romero B, et al. A multicenter Spanish study for multivariate prediction of perioperative in-hospital cerebrovascular accident after coronary bypass surgery: The PACK2 score. Interact Cardiovasc Thorac Surg [Internet]. 2013 Aug [citado 10 Abr 2018];17(2):353–8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3715159/

28. More Duarte A, Fuentes Herrera L, Ceballos Álvarez A, Rodríguez González A, Plasencia Pérez M, Zorrilla Linares Y, et al. Complicaciones neurológicas postoperatorias en pacientes operados de cirugía cardíaca con circulación extracorpórea. CorSalud [Internet]. 2015 Ene-Mar [citado 17 Jun 2017];7(1):28-34. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/7/7

Descargas

Publicado

2020-07-06

Cómo citar

1.
Pérez Bravet K, Rabassa Lopez-Calleja MA, Alonso Herrera A, Fuentes Herrera L, González Rivero Y. Postoperatorio de Cirugía cardíaca en el Hospital Provincial Universitario Cardiocentro “Ernesto Guevara”. Acta Méd Centro [Internet]. 6 de julio de 2020 [citado 1 de julio de 2025];14(3):276-89. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1152

Número

Sección

Artículos Originales