Un tributo al Dr. Arturo Escamilla Bringas

Autores/as

Palabras clave:

docentes, anestesiología, reanimación

Resumen

Introducción: el Dr. Arturo Escamilla Bringas es un símbolo en la Anestesiología en Villa Clara, sus trayectorias laboral y docente son un ejemplo de dedicación y disciplina.
Objetivo: honrar la memoria del Dr. Escamilla.
Método: se realizó una investigación de tipo documental y se consultaron el expediente laboral, el curriculum vitae y la autobiografía del profesor.
Desarrollo: se hace una reseña de los principales acontecimientos de su carrera, de sus cargos y sus responsabilidades y del papel desempeñado en la asistencia y la docencia médica en la Especialidad de Anestesiología y Reanimación en Villa Clara.
Conclusiones: el Dr. Escamilla Bringas fue un ejemplo extraordinario de dedicación, disciplina, humildad, sencillez y modestia y constituye una gloria de la Anestesia en la provincia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Gilberto Nieto Monteagudo, Hospital Universitario “Celestino Hernández Robau”

Especialista en I y II Grado en Anestesiología y Reanimación. Profesor Auxiliar en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Citas

1. Autobiografía del Dr. Gaudelio Arturo Escamilla Bringas. Santa Clara: Hospital Universitario Celestino Hernández Robau; 2019.

2. Expediente laboral del Dr. Gaudelio Arturo Escamilla Bringas. Santa Clara: Hospital Universitario Celestino Hernández Robau; 2019.

3. Curriculum vitae del Dr. Gaudelio Arturo Escamilla Bringas. Santa Clara: Sociedad de Anestesiología y Reanimación de Villa Clara; 2008.

4. Documentos científicos y créditos. Documentos en protección familiar. Santa Clara; 2019.

5. Testimonio familiar. Entrevista realizada. Santa Clara; 2019.

Descargas

Publicado

2020-07-06

Cómo citar

1.
Nieto Monteagudo CG. Un tributo al Dr. Arturo Escamilla Bringas. Acta Méd Centro [Internet]. 6 de julio de 2020 [citado 1 de julio de 2025];15(2):346-9. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1201

Número

Sección

Cultura y Medicina