Un tributo al Dr. Arturo Escamilla Bringas
Palabras clave:
docentes, anestesiología, reanimaciónResumen
Introducción: el Dr. Arturo Escamilla Bringas es un símbolo en la Anestesiología en Villa Clara, sus trayectorias laboral y docente son un ejemplo de dedicación y disciplina.
Objetivo: honrar la memoria del Dr. Escamilla.
Método: se realizó una investigación de tipo documental y se consultaron el expediente laboral, el curriculum vitae y la autobiografía del profesor.
Desarrollo: se hace una reseña de los principales acontecimientos de su carrera, de sus cargos y sus responsabilidades y del papel desempeñado en la asistencia y la docencia médica en la Especialidad de Anestesiología y Reanimación en Villa Clara.
Conclusiones: el Dr. Escamilla Bringas fue un ejemplo extraordinario de dedicación, disciplina, humildad, sencillez y modestia y constituye una gloria de la Anestesia en la provincia.
Descargas
Citas
1. Autobiografía del Dr. Gaudelio Arturo Escamilla Bringas. Santa Clara: Hospital Universitario Celestino Hernández Robau; 2019.
2. Expediente laboral del Dr. Gaudelio Arturo Escamilla Bringas. Santa Clara: Hospital Universitario Celestino Hernández Robau; 2019.
3. Curriculum vitae del Dr. Gaudelio Arturo Escamilla Bringas. Santa Clara: Sociedad de Anestesiología y Reanimación de Villa Clara; 2008.
4. Documentos científicos y créditos. Documentos en protección familiar. Santa Clara; 2019.
5. Testimonio familiar. Entrevista realizada. Santa Clara; 2019.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).