Lepra histioide. Informe de caso

Autores/as

Palabras clave:

lepra histioide

Resumen

Introducción: la lepra histioide es una forma de presentación de lepra multibacilar con escasa frecuencia de observación. Los pacientes que la padecen presentan una carga bacilar elevada y pueden representar un potencial reservorio de la infección en la comunidad.
Información del paciente: se presenta un paciente que acudió a la Consulta de Dermatología con múltiples lesiones nodulares en la piel; el diagnóstico fue de lepra histioide.
Conclusiones: lo interesante del caso radica en que se muestran las lesiones cutáneas en esta forma poco frecuente de la enfermedad, así como la importancia de realizar el diagnóstico precoz y de instaurar tratamiento oportuno para evitar discapacidades en elpaciente y porque constituye una fuente de trasmisión de la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yordán Martín Pozo, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Especialista en I Grado en Medicina General Integral. Especialista en I Grado en Dermatología. Profesor Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Amelia Betancourt Perez, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Especialista en I Grado en Medicina General Integral. Especialista en I Grado en Dermatología. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Damarys Pérez Fleites, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Especialista en I Grado en Medicina General Integral. Especialista en I Grado en Dermatología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Citas

1.de Zurbiría Consuegra R, Rodríguez Rodríguez G. Historia de la Lepra. Ayer, hoy y mañana. Rev Med [Internet]. 2003 [citado 21/01/2020];25(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Medicina/article/view/61-6

2.Pastrana Fundora F, Ramírez Albajés CR, Moredo Romo E, Ramírez Ramírez H, Alemañy Díaz-Perera C. Impacto de la lepra en la historia. Folia Dermatol Cubana [Internet]. 2012 [citado 21/01/2020];6(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/folia/fd-2012/fd121f.pdf

3.Blanco-Córdova CA, Claxton-Louit M. Lepra lepromatosa. Presentación de un caso. Medisur [Internet]. 2018 [citado 21/01/2020];16(4):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3784/2625

4.Vásquez-Lesmes DA, Cuevas Hernández SM, Faizal-Geagea M. Resistencia a la poliquimioterapia en pacientes con enfermedad de Hansen. Rev Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 21/01/2020];19(6):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v19n6/0124-0064-rsap-19-06-814.pdf. https://doi.org/10.15446/rsap.V19n6.63359

5.de los Ríos R, Anzorena JA, Saadi ME, Cartagena N, Espíndola A, Romero S, et al. Lepra histioide de Wade: a propósito de 2 casos. Arch Argent Dermatol [Internet]. 2015 [citado 21/01/2020];65(4):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2017/09/848990/133de-los-rios-lepra-histioide-de-wade.pdf

6.Ferrer MA, Verea AM, Pecotche DM, Ivanov ML, Lucini DA. Lepra histioide de Wade. Arch Argent Dermatol [Internet]. 2010 [citado 21/01/2020];60(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://aprenderly.com/doc/3414833/lepra-histioide-de-wade---archivos-argentinos-de-dermatol

7.Castillo Menéndez MD, López Marquet AD, Curbelo Alonso M. Presentación infrecuente de la lepra lepromatosa. Folia Dermatol Cubana [Internet]. 2007 [citado 21/01/2020];1(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/fdc/vol1_01_07/fdc05107.htm

8.Ghorpade A. Histoid leprosy with mycobacterial keratinous bullets after possible transepidermal elimination of bacilli. In J Dermatol [Internet]. 2013 [citado 21/01/2020];52(12):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24134560/. https://doi.org/10.1111/ijd.12126

9.Albrecht A, Leban V, Guardati MV, Iribas JL. Lepra histioide o de wade. Presentación de un caso clínico. Rev Argent Dermatol [Internet]. 2018 [citado 21/01/2020];99(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-300X2018000100002

10.Dávila-Rodríguez JJ, Rosero C, Tello S, Yanchapaxi S. Lepra histioide, una variante rara: primer reporte en Ecuador. Actas Dermosifiliograf [Internet]. 2019 [citado 21/01/2020];110(10):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://www.actasdermo.org/es-lepra-histioide-una-variante-rara-articulo-S0001731019302121. https://doi.org/10.1016/j.ad.2018.09.016

11.Villanueva Otamendi A, Navarrete Franco G, Lazo García EC. Lepra lepromatosa de elementos circunscritos. Rev Cent Dermatol Pascua [Internet]. 2016 [citado 21/01/2020];25(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/derma/cd-2016/cd163c.pdf

Descargas

Publicado

2021-04-06

Cómo citar

1.
Martín Pozo Y, Betancourt Perez A, Pérez Fleites D. Lepra histioide. Informe de caso. Acta Méd Centro [Internet]. 6 de abril de 2021 [citado 2 de julio de 2025];15(2):322-7. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1223

Número

Sección

Informes de Casos