Clínica de Psiquiatría infantil, una novedad en Granada vinculada a la ayuda médica internacionalista cubana
Palabras clave:
psiquiatría infantil, atención diferenciadaResumen
Introducción: en Granada no había una atención diferenciada para los niños, los adolescentes y los jóvenes en la Especialidad de Psiquiatría. A partir del 20 de enero de 2015, con la llegada de un médico colaborador cubano especialista, comenzó la Clínica de Psiquiatría infantil en el Hospital General de Saint Georges, lo que fue una experiencia novedosa, útil para incrementar la calidad de vida del pueblo granadino, que antes debía viajar a otros países en busca del servicio. Objetivo: caracterizar a los pacientes atendidos en la Clínica de Psiquiatría infantil del Hospital de Saint George, Granada, en el período comprendido entre el 20 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2018. Método: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal. Resultados: predominaron los adolescentes y el sexo femenino. La mayoría de los casos tenían antecedentes familiares de trastornos mentales y estaban vinculados escolar o laboralmente. Los trastornos de conducta, el uso de sustancias y la ideación o el intento suicida fueron notables. Conclusiones: los resultados expuestos reflejan que el impacto de ese servicio en la población ha sido positivo.
Descargas
Citas
1. Granada. MAPNALL [Internet]. [actualizada 1 Dic 2018; citado 13 Dic 2018]. Disponible en: http://www.mapnall.com/es/Mapa-Granada_1072783.html
2. OMS. Diez datos sobre la salud mental [Internet]. 2016 [citado 13 Dic 2018]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/facts-in-pictures/detail/mental-health
3. Diaz Atienza J. ¿Qué es la Psiquiatría Infantil y Juvenil? [Internet]. 2015 Jul [citado 13 Dic 2018]. Disponible en: http://diazatienza.es/2015/07/11/que-es-la-psiquiatria-infantil-y-juvenil/
4. Espín Jaime JC, Belloso Ropero JJ. Estudio descriptivo de los niños y adolescentes nuevos vistos en un servicio de salud mental en el periodo de un año. Rev Asoc Esp Neuropsiq [Internet]. 2009 [citado 13 Dic 2018];29(2):329-354. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352009000200004&lng=es
5. Ferreyra C. Caracterización de las consultas recibidas por guardia de psiquiatría infanto-juvenil en Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Rev Fac Cienc Méd Córdoba [Internet]. 2018 Oct [citado 11 Dic 2018];2018(Supl JIC XIX):257-258. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21466/21118
6. Josephine E. Generalidades sobre los trastornos mentales en niños y adolescentes [Internet]. 2018 [citado 11 Dic 2018]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/pediatr%C3%ADa/trastornos-mentales-en-ni%C3%B1os-y-adolescentes/generalidades-sobre-los-trastornos-mentales-en-ni%C3%B1os-y-adolescentes
7. Fariña R, Caballero D, Morán F, Silvero J, Suárez R, Weberhofer J, et al. Epidemiología de los trastornos mentales en niños y adolescentes: un estudio del Departamento de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia del Hospital de Clínicas, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Med Clin Social [Internet]. 2017 [citado 11 Dic 2018];1(3):192-200. Disponible en: http://www.medicinaclinicaysocial.org/index.php/MCS/article/view/36
8. Perales F, Johnson SE, Baxter J, Lawrence D, Zubrick SR. Family structure and child-hood mental disorders: new findings from Australia. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol [Internet]. 2017 Apr [citado 11 Dic 2018];52(4):423-433. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00127-016-1328-y. https://doi.org/10.1007%2Fs00127-016-1328-y
9. Fuentes MC, Alarcon A, García F, Gracia E. Consumo de alcohol, tabaco, cannabis y otras drogas en la adolescencia: efectos de la familia y peligro del barrio. Anal Psicol [Internet]. 2015 Oct [citado 16 Dic 2018];31(3):1000-1007. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282015000300026. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.3.183491
10. Hernández Rivero O. Las admisiones por drogas en el Hospital Psiquiátrico de Granada 2011-2018. Trabajo de investigación presentado en la XI jornada científica de la Brigada Médica Cubana en Granada.
11. Peña Galbán L, Clavijo Portieles A, Bujardon Mendoza A, Fernández Chirino Y, Casas Rodríguez L. La psiquiatría comunitaria en Cuba. Rev Cubana Med Mil [Internet]. 2014 Ene-Mar [citado 16 Dic 2018];43(1):91-104. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572014000100011
12. American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 [Internet]. 2016 Sep [citado 24 Nov 2018]. Disponible en: https://dsm.psychiatryonline.org/pb-assets/dsm/update/Spanish_DSM5Update2016.pdf
13. Rearmemos la vida de los niños y niñas. Guía psicoeducativa. 3ra ed [Internet]. Chile: UNICEF; 2015 [citado 7 Ene 2020]. Disponible en: https://www.unicef.org/chile/media/3166/file/rearmemos_la_vida_de_ninos_y_ninas.pdf
14. OMS/OPS. Unidad de Salud Mental y Uso de Sustancias, y el Departamento de Preparativos para Situaciones de Emergencias y Socorro en Casos de Desastres. Guía técnica de salud mental en situaciones de desastres y emergencias [Internet]. Ginebra: OPS; 2016 [citado 22 Ene 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/disasters/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=books&alias=2443-guia-tecnica-salud-mental-situaciones-desastres-emergencias-3&Itemid=1179&lang=es
15. Sadock BJ, Alcott VA, Ruiz P. Kaplan & Sadock´s synopsis of psychiatry: behavioral sciences/clinical psychiatry. 11th ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. pp. 763-790.
16. Mardomingo MJ. Tratado de psiquiatría del niño y el adolescente [Internet]. España: Ediciones Diaz de Santos; 2015 [citado 22 Ene 2020]. Disponible en: https://www.berri.es/pdf/TRATADO%20DE%20PSIQUIATRIA%20DEL%20NI%C3%91O%20Y%20EL%20ADOLESCENTE/9788499697987
17. Toledo Méndez MA. Prevención de la conducta desviada en adolescentes, una mirada desde la comunidad. En IV Conferencia de las Ciencias Sociales y Humanísticas 2017. Villa Clara: Editorial “Samuel Feijoo”; 2017.
18. Martínez Gómez C. Salud familiar. La Habana: Científico-Técnica; 2001.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).