Propuesta de modelo de historia clínica para cirugía mayor ambulatoria y de corta estadía

Autores/as

Palabras clave:

cirugía, cirugía mayor ambulatoria, cirugía de corta estadía, organización y administración

Resumen

Introducción: existen limitaciones en la coordinación entre los niveles primario y secundario de salud y se carece de un modelo de historia clínica para la actividad quirúrgica en cirugía mayor ambulatoria y de corta estadía, lo que repercute en la calidad de este tipo de modalidad asistencial.
Objetivo: evaluar una propuesta de modelo de historia clínica para cirugía mayor ambulatoria y cirugía de corta estadía.
Métodos: se desarrolló una investigación prospectiva descriptiva desde el 3 de septiembre de 2012 hasta el 20 de marzo de 2018. El modelo de historia clínica fue valorado por 90 expertos con experiencia en los niveles primario y secundario de salud que avalaron la calidad y la pertinencia de la propuesta. También clientes del proyecto de investigación (del que se deriva) y decisores institucionales y del nivel provincial avalaron la propuesta.
Resultados: las evaluaciones realizadas por los expertos, los clientes y los decisores avalaron la calidad, la pertinencia y las posibilidades de implementación del modelo de historia clínica.
Conclusiones: la propuesta de modelo de historia clínica ofrece seguridad para su aplicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Cruz Rodríguez, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Especialista en I Grado en Medicina General Integral. Especialista en I Grado en Cirugía General. Máster en Urgencias Médicas. Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor Instructor en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Investigador Agregado.

Abraham Dimas Reyes Pérez, Hospital Clínico Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo Rivero”

Especialista en I y II Grados en Ginecología y Obstetricia. Máster en Ciencias de la Educación. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular y Consultante en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Joaquín Zurbano Fernández, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Especialista en I Grado en Cirugía General. Máster en Educación Médica Superior. Profesor Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

María del Carmen Rodríguez Fernández, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas

Licenciada en Economía. Profesora Titular en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Doctora en Ciencias Pedagógicas.

María Margarita Ríos Cabrera, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Máster en Investigación y Desarrollo de Medicamentos.

Citas

1.Reyes Pérez AD. Cirugía mayor ambulatoria y de corta estadía. Revista Habanera de Ciencias Médicas [Internet]. 2015 May-Jun [citado 18/03/2020];14(3):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/934

2.Reyes Pérez AD. Cirugía mayor ambulatoria en Villa Clara: ¿cómo continuar su desarrollo? Medicentro [Internet]. 2017 Oct-Dic [citado 18/03/2020];21(4):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2204/2098

3.Nazar C, Zamora M, González A. Cirugía ambulatoria: selección de pacientes y procedimientos quirúrgicos. Rev Chil Cir [Internet]. 2015 [citado 18/03/2020];67(2): [aprox. 7 p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchcir/v67n2/art17.pdf

4.Asuar López MA. Valoración del dolor en pacientes intervenidos quirúrgicamente de hernioplastia con cirugía ambulatoria en el Hospital Universitario Santa María del Rosell. Rev Enfermería Global [Internet]. 2017 [citado 18/03/2020];16(45):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412017000100438

5.González A, de la Fuente N, del Río E, Zamora M, Nazar C. Cómo planificar, diseñar y organizar un centro de cirugía ambulatoria. Rev Chil Cir [Internet]. 2016 [citado 18/03/2020];68(4):[aprox. 5 p.].Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-chilena-cirugia-266-articulo-como-planificar-disenar-organizar-un-S0379389316000090. https://doi.org/10.1016/j.rchic.2016.03.006

6.Nunes JS, Gomes R, Povo A, Alves EC. Quality Indicators in Ambulatory Surgery: A Literature Review Comparing Portuguese and International Systems. Acta Med Port [Internet]. 2018 Jul-Ago [citado 18/03/2020];31(7-8):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.actamedicaportuguesa.com/revista/index.php/amp/article/download/10416/5472. https://doi.org/10.20344/amp.10416

7.Barrera A, Riquelme J, Lizana M, Bannura G, Zúñiga A. Cirugía ambulatoria electiva en patología proctológica. Experiencia prospectiva de 14 años en un hospital público docente. Rev Cir [Internet]. 2019 Ago [citado 18/03/2020];71(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492019000400293&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S2452-45492019000400293

8.González A, Zamora M, Contreras JI, Ibacache M. Cirugía ambulatoria: ¿Qué hacer en el período posoperatorio? Desde el término de la cirugía hasta el control domiciliario. Rev Chil Cir [Internet]. 2018 [citado 18/03/2020];70(5):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262018000500474. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-40262018000500473

9.Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2018 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2019 [citado 18/03/2020]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2019/04/Anuario-Electr%c3%b3nico-Espa%c3%b1ol-2018-ed-2019-compressed.pdf

10.Sánchez Fornelino P. Evolución enfermera en las unidades de CMA, 25 años después: función gestora. Cir May Amb. 2014;19(Supl. 1):63-4.

11.Cagigas JC, Ruíz Álvarez P, Cagigas-Roecker P, Gutiérrez Calero E, Ochoa M, Lavín CR. Auditoría de la CMA en los procesos quirúrgicos de las áreas III y IV de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Cir May Amb [Internet]. 2018 [citado 18/03/2020];23(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.asecma.org/Documentos/Articulos/08_23_1_AE_Cagigas%202.pdf

12.Cruz Rodríguez J, Reyes Pérez AD, Zurbano Fernández J, Álvarez-Guerra González E, Méndez Gálvez L, Álvarez Luna Y, et al. Diagnóstico de necesidades de perfeccionamiento asistencial en cirugía mayor ambulatoria y cirugía con corta estadía. Medisur [Internet]. 2018 [citado 18/03/2020];16(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3563/2490

13.Estrada Sarmiento M. Cirugía mayor ambulatoria del paciente maxilofacial pediátrico. Rev Cubana Pediatr. 1997;69(1):56-61.

14.Quintana Díaz JC, Ceja Amate C. Cirugía mayor ambulatoria maxilofacial. Apoyo del médico de familia. Rev Cubana Estomatol. 1998;35(3):92-6.

15.Gutiérrez Aquino JB. Evaluación de la cirugía mayor ambulatoria. [Tesis de Maestría]. Santa Clara: Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”; 2005.

16.Gener Pérez D, Adamés Cartaya Y, Rizo Fusalva Y, Díaz García A, Paderni López MC. Galen Clínicas - Hospitalización, un ingreso hospitalario al detalle. Actas de la XVII Convención y Feria Internacional Informática 2018; 2018 Mar 19-23; La Habana, Cuba. Disponible en: http://www.informaticahabana.cu/sites/default/files/ponencias2018/SLD10.pdf

17.Díaz García A, González Ortiz OM, Pérez González AO, Adames Cartaya Y, Paderni López MC. Historia clínica centralizada, próximo paso a la informatización de la salud cubana. Actas de la XVII Convención y Feria Internacional Informática 2018; 2018 Mar 19-23; La Habana, Cuba. Disponible en: http://www.informaticahabana.cu/sites/default/files/ponencias2018/SLD11.pdf

18.Salas Oliva PE, Orellana García A, Soto Pelegrin L, Ramírez Pérez JF. Historia clínica electrónica. Aplicación del concepto en el sistema XAVIA HIS. Actas de la XVII Convención y Feria Internacional Informática 2018; 2018 Mar 19-23; La Habana, Cuba. Disponible en: http://www.informaticahabana.cu/sites/default/files/ponencias2018/SLD12.pdf

19.Orellana García A, Vega Izaguirre L, López Cossio F, Salas Oliva PE. Proyecto eVitae: plataforma cubana de historias clínicas electrónicas. Actas de la XVII Convención y Feria Internacional Informática 2018; 2018 Mar 19-23; La Habana, Cuba. Disponible en: http://www.informaticahabana.cu/sites/default/files/ponencias2018/SLD13.pdf

20.Torres Peña R, Vera Cabezas O, Torres Mora RM. Estrategia para acelerar el cambio hacia un hospital sin papel. Actas de la XVII Convención y Feria Internacional Informática 2018; 2018 Mar 19-23; La Habana, Cuba. Disponible en: http://www.informaticahabana.cu/sites/default/files/ponencias2018/SLD16.pdf

Descargas

Publicado

2021-04-01

Cómo citar

1.
Cruz Rodríguez J, Reyes Pérez AD, Zurbano Fernández J, Rodríguez Fernández M del C, Ríos Cabrera MM. Propuesta de modelo de historia clínica para cirugía mayor ambulatoria y de corta estadía. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de abril de 2021 [citado 5 de julio de 2025];15(2):240-57. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1278

Número

Sección

Artículos Originales