Repercusión psicológica de los desastres en niños y adolescentes
Palabras clave:
desastres, catástrofes, repercusión psicológica, niños, adolescentesDescargas
Citas
1.Lescaille Labadí N, Cazull Imbert I, Frómeta Rodríguez Y, Silega Goulet N, Pérez Nariño I. Estrategia para la preparación en primeros auxilios psicológicos en pobladores del consejo Popular Este del Municipio Guantánamo, 2011. En: Salud y desastres. Experiencias cubanas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2015. p. 29-35.
2.Díaz Arcaño K, Lorenzo Rodríguez A. Conocimientos e impacto psicológico de los desastres en estudiantes de psicología: Resultados de una investigación. Integración Académica Psicol [Internet]. 2016 [citado 10/01/2020];4(12). Disponible en: https://integracion-academica.org/attachments/article/140/04%20Conocimientos%20Desastres%20-%20KDiaz%20ALorenzo.pdf
3.Castaño García T, Vega Díaz C, Cernuda Martínez JA. Alteraciones emocionales en niños víctimas de desastres naturales. Rev Rol Enfermer [Internet]. 2016 [citado 10/01/2020];39(6):410-21. Disponible en: https://medes.com/Public/ResumePublication.aspx?idmedes=114939
4.Salud Mental: Recomendaciones para la intervención ante situaciones de emergencias y desastre [Internet]. Argentina: DINESA; 2015 [citado 15/01/2020]. Disponible en: https://psicologosemergenciasbaleares.files.wordpress.com/2017/01/2015-04-24_sm-en-emergencias-y-desastres.pdf
5.de la Barra F, Silva H. Desastres y salud mental. Rev Chil Neuro-psiquiatr [Internet]. 2010 Mar [citado 15/01/2020];48(1):7-10. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272010000200001
6.León-Amenero D, Huarcaya-Victoria J. Salud Mental en situaciones de desastres. Horiz Med [Internet]. 2019 Ene-Mar [citado 15/01/2020];19(1):73-80. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2019000100012
7.Rearmemos la vida de los niños y niñas. Guía psicoeducativa. 3ra ed [Internet]. Chile: UNICEF; 2015 [citado 15/01/2020]. Disponible en: https://www.unicef.org/chile/media/3166/file/rearmemos_la_vida_de_ninos_y_niñas.pdf
8.Castillo Ledo I, Ledo González H, Toyo Calderin Y. Repercusión de los desastres en la salud mental de niños/as y adolescentes. Norte Salud Mental [Internet]. 2015 [citado 15/01/2020];13(53):26-34. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5265701.pdf
9.OMS/OPS. Unidad de Salud Mental y Uso de Sustancias, y el Departamento de Preparativos para Situaciones de Emergencias y Socorro en Casos de Desastres. Guía técnica de salud mental en situaciones de desastres y emergencias [Internet]. Ginebra: OPS; 2016 [citado 15/01/2020]. Disponible en: https://www.paho.org/disasters/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=books&alias=2443-guia-tecnica-salud-mental-situaciones-desastres-emergencias-3&Itemid=1179&lang=es
10.Lorenzo Ruiz A, Martínez Gómez C, Ventura Velásquez RE. Lineamientos de la Salud Mental en Desastres en Cuba [Internet]. La Habana: Infomed; 2009 [citado 15/01/2020]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/desastres/temas.php?idv=22513
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).