Actitudes ante emociones negativas en padres de adolescentes con intento suicida

Autores/as

Palabras clave:

actitudes en padres, emociones negativas, intento suicida, adolescente

Resumen

Introducción: los intentos suicidas tienen muchos significados y sea cual sea su grado de letalidad debe prestársele especial atención.
Objetivo: caracterizar la actitud ante emociones negativas en padres de adolescentes con intento suicida en el período comprendido entre enero de 2018 y diciembre de 2019 en el Policlínico “XX Aniversario”.
Métodos: estudio descriptivo de corte transversal. Población: 43 familias y muestra: 15 padres de adolescentes con intento suicida. Se estudiaron varias variables: nivel de escolaridad, antecedentes de intento suicida y emociones, etcétera. Se utilizaron métodos empíricos: la observación participativa, el análisis documental, el cuestionario a padres y las entrevistas en profundidad y la familiar diagnóstica, y la triangulación metodológica: métodos indirectos y directos y la escala de emociones Fredrickson.
Resultados: predominaron la escolaridad de secundaria terminada, los antecedentes de intento suicida, las emociones negativas (preocupación, ira y miedo), la frecuencia casi siempre y con mucha o bastante intensidad motivada: dificultades relacionadas con hijos, familia y pareja, y el uso de actitudes inadecuadas: deseos de morir y descontrol.
Conclusiones: el personal de salud debe pronunciarse para revertir la situación o atenuar los factores de riesgos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Helena Fernández Esperanza, Policlínico Universitario "Santa Clara"

Especialista en I Grado en Medicina General Integral. Especialista en I Grado en Psiquiatría Infanto-Juvenil. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Llanuris Llanes García, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Licenciada en Enfermería. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Marta Amelia Hernández Martínez, Hospital Provincial Pediátrico Universitario “José Luis Miranda”

Especialista en I Grado en Medicina General Integral. Especialista en I Grado en Psiquiatría Infanto Juvenil. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Citas

1.Cárdenas Mendoza AE, Carvajal Quispe KD. Trastorno de estrés postraumático en niños víctimas de maltrato físico y psicológico en el contexto familiar [Tesis]. Machala: UTMACH; 2016 [citado 05/02/2021]. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8028/1/T-1892_CARDENAS%20MENDOZA%20ALLISON%20ESTEFANIA.pdf

2.Mosquera L. Conducta suicida en la infancia: Una revisión crítica. Rev Psicol Clín Niños Adolesc [Internet]. 2016 [citado 05/02/2021];3(1):9-18. Disponible en: https://www.revistapcna.com/sites/default/files/mosquera_2016_revision_critica_conducta_suicida.pdf

3.Hernández Soto PA, Villarreal Casate RE. Algunas especificidades en torno a la conducta suicida. MEDISAN [Internet]. 2015 [citado 05/02/2021];19(8):1051-1058. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v19n8/san14198.pdf

4.Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2019. La Habana: MINSAP; 2020 [citado 05/02/2021]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%c3%b3nico-Espa%c3%b1ol-2019-ed-2020.pdf

5.Grupo de Salud Mental Provincial. Informe Estadístico Provincial de Villa Clara. Santa Clara; Grupo de Salud Mental Provincial; 2019.

6.Gutiérrez Mirabal YR. Intervención Psicoterapéutica para potenciar afrontamiento a estrés en adolescentes con intento suicida [tesis]. Santa Clara: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; 2016.

7.Castro Alegret PL. La familia en la adolescencia de los hijos. En: Como la familia cumple su función educativa. La Habana: Pueblo y Educación; 1996.

8.Prajapati P, Jhaveri S, Zanzrukhiya K, Ganesh G. A medico-legal study of hanging-a way of suicide. Indian J Forensic Med Toxicol [Internet]. 2016 [citado 05/02/2021];10(2):300-306. Disponible en: https://www.ijfmt.com/scripts/IJFMT%20July-Dec%202016%20.pdf. https://doi.org/10.5958/0973-9130.2016.00116.X

9.Botega NJ, Berti de Azevedo Barros M, Bosco de Oliveira H, Dalgalarrondo P, Marín-León L. Suicidal behaviour in the community: prevalence and factors associated with suicidal ideation. Braz J Psychiatry [Internet]. 2005 [citado 05/02/2021];27(1):45-53. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15867983/. https://doi.org/10.1590/s1516-44462005000100011

10.Fredrickson B. Positivity. New York: Crown Publishers; 2009.

11.Watson D. Mood and temperament. New York: Guilford Press; 2006.

12.Rafi Bazrafshan M, Sharif F, Molazem Z, Mani A. The Effect of Paternal Addiction on Adolescent Suicide Attempts: A Qualitative Study. Int J High Risk Behav Addict [Internet]. 2016 [citado 05/02/2021];5(3):e22588. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5086406/. https://dx.doi.org/10.5812/ijhrba.22588

13.González Hernández M. Intervención Psicoterapéutica para favorecer cambios ante estados emocionales negativos en padres de adolescentes con conducta suicida y alto riesgo suicida asociado [tesis]. Santa Clara: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; 2011.

14.Contreras Valdez JA, Hernández Guzmán L, Freyre MÁ. Validez del constructo de la versión corta de la escala de desregulación emocional para niños y adolescentes. Pensamien Psicol [Internet]. 2018 [citado 05/02/2021];16(1):19-31. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/801/80154773002/html/. https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI16-1.vcvc

15.Durán Gondar A, Díaz Tenorio M, Valdés Jiménez Y, Padrón Durán S. Convivir en Familias sin Violencia [Internet]. La Habana: Casa Editora Imágenes; 2005 [citado 05/02/2021]. Disponible en: https://books.google.com.cu/books/about/Convivir_en_familias_sin_violencia.html?id=hG-cNwAACAAJ&redir_esc=y

16.Páez Rovira D, Martín Beristain C, González Castro JL, Basabe Barañano N, de Rivera J, editores. Superando la violencia colectiva y construyendo cultura de paz [Internet]. Madrid: Editorial Fundamentos; 2011. [citado 05/02/2021]. Disponible en: http://www.psicosocial.net/historico/index.php?option=com_docman&view=download&alias=755-superando-la-violencia-colectiva-y-construyendo-cultura-de-paz&category_slug=justicia-verdad-y-reparacion&Itemid=100225

17.Thompson GR, Alonzo D, Mei-Chen H, Hasin DS. The influences of parental divorce and maternal-versus-paternal alcohol abuse on offspring lifetime suicide attempt. Drug Alcohol Rev [Internet]. 2017 [citado 05/02/2021];36(3):408-414. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27538533/. https://doi.org/10.1111/dar.12441

18.Organización Mundial de la Salud. Suicidio [Internet]. Ginebra: OMS; 2021 [citado 24/02/2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide

19.Ortega González M. Comportamiento suicida. Reflexiones críticas para su estudio desde un sistema psicológico [Internet]. Hermosillo: Qartuppi; 2018 [citado 05/02/2021]. Disponible en: https://qartuppi.com/ciencias-sociales/comportamiento-suicida-reflexiones-criticas-para-su-estudio-desde-un-sistema-psicologico/. https://doi.org/10.29410/QTP.18.05

20.Hernández-Esperanza H, Francia-Vasconcelos A, González-Guevara M, González-Hernández M, Pérez-Fernández A, Ferrat-Clark Y. Intervención psicoterapéutica para modificar actitudes ante emociones negativas en padres con adolescentes con intento suicida. Acta Méd Centro [Internet]. 2019 [citado 05/02/2021];13(2):230-238. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1001/1297

Descargas

Publicado

2022-04-04

Cómo citar

1.
Fernández Esperanza H, Llanes García L, Hernández Martínez MA. Actitudes ante emociones negativas en padres de adolescentes con intento suicida. Acta Méd Centro [Internet]. 4 de abril de 2022 [citado 1 de julio de 2025];16(2):292-300. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1517

Número

Sección

Artículos Originales