Resultados de la utilización del Heberprot-P® en el tratamiento de la úlcera de pie diabético

Autores/as

Palabras clave:

diabetes mellitus, pie diabético, heberprot P

Resumen

Introducción: la diabetes mellitus constituye un serio problema de salud en Cuba y en el mundo. Una de sus complicaciones más frecuentes es la úlcera del pie diabético asociada a alteraciones neurológicas, vasculares e infecciosas. Con el descubrimiento del heberprot-P se presenta un nuevo tratamiento para la úlcera del pie diabético que se extiende y fortalece en el Sistema de Salud.
Objetivo: describir los resultados del uso del heberprot-P® en las úlceras del pie diabético.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal en pacientes atendidos en el Policlínico Docente “Capitán Roberto Fleites” en el período comprendido desde enero a diciembre de 2019. Se estudiaron 43 pacientes con tratamiento con heberprot-P, se tuvieron en cuenta la edad, el sexo, el tipo de diabetes mellitus, el grado de afectación según la clasificación de Wagner, la dosis y el número de aplicaciones y la evaluación de la respuesta al tratamiento.
Resultados: en el estudio predominaron los pacientes comprendidos entre los 61 y los 80 años de edad (65,12%), el sexo masculino (55,81%) y la diabetes tipo 2 (55,81%); el 74,42% de los pacientes necesitó entre cinco y 10 aplicaciones; se logró una granulación completa en el 83,72% de los casos y no se requirió amputación.
Conclusiones: la administración del heberprot-P en las úlceras del pie diabético resulta efectiva al lograr una alta cicatrización y evitar las amputaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Amarilis López Pérez, Policlínico Universitario “Capitán Roberto Fleites”

Licenciada en Podología. Máster en Ciencias. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Leidy Ileana Rodríguez López, Policlínico Universitario "Santa Clara"

Especialista en I Grado en Medicina General Integral

Tania Álvarez Valdivia, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Licenciada en Podología. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Aymeé Medina Artiles, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Licenciada en Podología. Máster en Ciencias. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Ana Lidia Turiño Pérez, Policlínico Universitario “Capitán Roberto Fleites”

Licenciada en Terapia Física y Rehabiliatación. Profesora Instructora en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Aichel Chiong Muñoz, Policlínico Universitario “Capitán Roberto Fleites”

Licenciada en Podología. Profesora Instructora en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Citas

1. International Diabetes Federation. Diabetes Atlas. 7th ed. [Internet]. Bruselas: IDF; 2015 [citado 22/01/2021]. Disponible en: https://www.diabetesatlas.org/upload/resources/previous/files/7/IDF%20Diabetes%20Atlas%207th.pdf

2. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2019 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2020 [citado 12/01/2021]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%c3%b3nico-Espa%c3%b1ol-2019-ed-2020.pdf

3. AIN. Alta expectativa de vida para los diabéticos en Cuba [Internet]. La Habana: AIN; 2014 [citado 12/01/2021]. Disponible en: http://www.granma.cu/salud/2014-04-01/alta-expectativa-de-vida-para-los-diabeticos-en-cuba

4. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2017 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2018 [citado 12/01/2021]. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2018/04/Anuario-Electronico-Espa%c3%b1ol-2017-ed-2018.pdf

5. Verdaguer Pérez L, Estrada Ladoy L, Bertrán Bahades J. Aplicación del Heberprot-P® en un paciente con pie diabético neuroinfeccioso. MEDISAN [Internet]. 2017 [citado 15/01/2021];21(9):2053-2058. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000900009

6. Campos Acosta Y, Melgarejo Rivero B, Jaime Cabrera Z, Pol Marrón N, Vargas Machirán E, Pérez Leonard D, et al. Comportamiento de la función renal en pacientes con úlcera de pie diabético tratados con Heberprot-P®. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2014 [citado 15/01/2021];15(1):13-21. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1682-00372014000100002

7. Nather A, Cao S, Chen JLW, Low AY. Prevention of diabetic foot complications. Singapore Med J [Internet]. 2018 [citado 15/01/2021];59(6):291-294. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6024219/. https://doi.org/10.11622/smedj.2018069

8. Jay CB, Sánchez HZ, Kindelán Ml, Cámbara TY. Buenas prácticas clínicas con el uso del Heberprot-P® en pacientes con úlcera del pie diabético. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2019 [citado 12/11/2020];35(2):e1701. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192019000200002

9. Miranda Pedroso R, González Tapia M, Monzón Tamargo MJ, Pozo Pozo D. Uso del Heberprot-P 75 en paciente con Pie diabético Grado 3. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2019 [citado 17/08/2020];23(2):351-355. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942019000200351

10. Montiel Jarquiel AJ, García Villaseñor A, Castillo Rodríguez C, Romero Figueroa MS, Etchegaray Morales I, García Cano E, et al. Costes directos de atención médica del pie diabético en el segundo nivel de atención médica. Rev Chil Cir [Internet]. 2017 [citado 01/07/2019];69(2):118-123. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0379389316301351. https://doi.org/10.1016/j.rchic.2016.09.009

11. Bui TQ, Bui QVP, Németh D, Hegyi P, Szakács Z, Rumbus Z, et al. Epiderml GROWTH factor is effective in the treatment of diabeic foot ulcers: meta analysis and sistematic revier. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2019 [citado 15/01/2020];16(14):2584. Disponible en: http://www.ncbi.nim.nih.gov/pmc/articles/PMC6678975/pdf/ijerph-16-02584.pdf. https://doi.org/10.3390/ijerph16142584

12. Falcón Fariñas IN, Nordelo Valdivia A, Escalante Padrón O. Diagnóstico de la aplicación del Heberprot-P en Camagüey. Tecnosalud 2016 [Internet]. Camagüey: Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey; 2016 [citado 07/02/2021]. Disponible en: http://tecnosalud2016.sld.cu/index.php/tecnosalud/2016/paper/viewFile/42/24

13. Falcón Fariñas IN, Nordelo Valdivia A, Escalante Padrón O, Campal Espinosa AC. Aspectos sociales de la aplicación del Heberprot-P en el servicio de Angiología del Hospital “Manuel Ascunce Domenech”. Rev Hum Méd [Internet]. 2016 [citado 12/01/2021];16(1):98-114. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202016000100007

14. Martínez Gálvez I, Rodríguez Rodríguez Y. Úlcera del pie diabético tratado con Heberprot-p®. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2020 [citado 12/01/2021];21(1):1-11. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1682-00372020000100002

15. Fiallo Cobos RA, Gómez Leyva B, Díaz Armas MT. Heberprot P: efectividad terapéutica en paciene con úlcera de pie diabético en Hospital General Docente de Chimborazo, Ecuador. CCM [Internet]. 2020 [citado 12/01/2021];24(1):1-17 Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3379

16. Silva Pupo M, González Moya IA, Valenciano García Y, González Cedeño M. Evolución de lesiones complejas en el pie diabético con uso de Heberprot-P®. AMC [Internet]. 2015 [citado 14/01/2021];19(4):357-365. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552015000400007

17. Proenza Fernández L, Figueredo Remón R, Fernández Odicio S, Baldor Illana Y. Factores epidemiológicos asociados al pie diabético en pacientes atendidos en el Hospital “Celia Sánchez Manduley”. Multimed [Internet]. 2016 [citado 08/01/2021];20(3):543-556. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/199/228

18. García Herrera LG, Febles Sanabria R, Acosta Cabadilla L, Moliner Cartaya M. Tratamiento quirúrgico curativo combinado con Heberprot-P® en las úlceras neuropáticas del antepié. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2015 [citado 14/01/2021];16(2):125-138. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1682-00372015000200002

19. Llanes Barrios JA, Acosta Ravelo Y, Martínez Díaz Y, Melgarejo Rivero B, Torres Zaldívar A. Atención multidisciplinaria con terapia avanzada y de recurso a pacientes con pie diabético en Mayabeque. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2015 [citado 12/01/2021];16(2):139-153. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1682-00372015000200003

20. Catalá Sardiñas E, Albanes García A, Sardiñas Díaz I, García Cabrera Y, Pinillos Viera PA. Características de los diabéticos tratados con Heberprot-P® en el municipio de Colón. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2018 [citado 22/04/2019];19(1):28-35. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1682-00372018000100004

21. Hernández Cañete CM, Jácome Ruiz R, Iturralde Mc-Farlen L, Sánchez Montiel ME. Resultados y reacciones adversas en pacientes tratados con Heberprot-P en la comunidad. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2017 [citado 18/01/2021];18(1):35-42. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1682-00372017000100004

22. Verdaguer Pérez L, Muguercia Silva JL, Ayala Lafarque D, Bertrán Bahade J, Estrada Ladoy L. Experiencias en el tratamiento con Heberprot-P® en pacientes con pie diabético. MEDISAN [Internet] 2017 [citado 18/01/2021];21(8):1012-1019. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000800005

Descargas

Publicado

2022-04-07

Cómo citar

1.
López Pérez A, Rodríguez López LI, Álvarez Valdivia T, Medina Artiles A, Turiño Pérez AL, Chiong Muñoz A. Resultados de la utilización del Heberprot-P® en el tratamiento de la úlcera de pie diabético. Acta Méd Centro [Internet]. 7 de abril de 2022 [citado 1 de julio de 2025];16(2):328-37. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1527

Número

Sección

Artículos Originales