Evaluación del neurodesarrollo en niños menores de seis años
Palabras clave:
desarrollo psicomotor, neurodesarrollo, evaluación, pediatríaResumen
Introducción: la evaluación del neurodesarrollo en la edad pediátrica es una herramienta útil para determinar precozmente alteraciones en las áreas del lenguaje, del motor fino-grueso y personal-social.
Objetivo: evaluar el desarrollo psicomotor en una población de niños sanos menores de seis años del Municipio de Santa Clara.
Métodos: estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo realizado entre abril de 2017 y marzo de 2018 en el Municipio de Santa Clara. El universo de estudio fueron 17 953 niños pertenecientes a las seis áreas de salud del municipio y la muestra quedó formada por 16 791, los que cumplieron con los criterios de no padecer ningún tipo de discapacidad o enfermedad durante el período de estudio y tener menos de seis años de edad. Se estudiaron variables como edad decimal, sexo, área del neurodesarrollo analizada y evaluación del neurodesarrollo.
Resultados: el 49,24% fueron del sexo femenino y el 50,76% del masculino. Las edades que más aportaron a la muestra analizada fueron los menores de un año (15,02%) y los mayores de cinco (15,06%). Resultaron tener un desarrollo psicomotor normal el 44,10%, mientras que 29,55% presentaron un desarrollo alto y el 26,35% mostraron estar por debajo de lo esperado.
Conclusión: la evaluación del desarrollo psicomotor de los niños sanos del Municipio de Santa Clara demostró que estos cumplen o sobrecumplen, en un gran por ciento, con las pautas establecidas para sus edades; solo hubo desviaciones negativas en 4 424 infantes.
Descargas
Citas
1. Romo Pardo B, Liendo Vallejos S, Vargas López G, Rizzoli Córoba A, Buenrostro Márquez G. Pruebas de tamizaje de neurodesarrollo global para niños menores de 5 años de edad validadas en Estados Unidos y Latinoamérica: revisión sistemática y análisis comparativo. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2012 [citado 18/07/2021];69(6):450-462. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462012000600006
2. Román Sacón J, Calle Contrera P. Estado de desarrollo psicomotor en niños sanos que asisten a un centro infantil en Santo Domingo, Ecuador. Enfermería (Montevideo) [Internet]. 2017 [citado 18/07/2021];6(2):39-44. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-66062017000300049. http://dx.doi.org/10.22235/ech.v6i2.1467
3. Angulo Ramos M, Merino Soto C. TEPSI en cuestión: ¿usarlo mejor o reemplazarlo? Rev Enferm Herediana [Internet]. 2014 [citado 18/07/2021];7(2):107-110. Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RENH/article/view/2534. https://doi.org/10.20453/renh.v7i2.2534
4. Santelices Álvarez MP, Besoain C, Escobar MJ. Monoparentalidad, trabajo materno y desarrollo psicomotor infantil: un estudio chileno en niños que asisten a salas cuna en contexto de pobreza. Univ Psychol [Internet]. 2015 [citado 18/07/2021];14(2):675-684. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672015000200022. https://doi.org.10.11144/Javeriana.upsy14-1.mtmd
5. Moreno Mora R. Atención temprana comunitaria en niños con retardo en el neurodesarrollo. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2014 [citado 18/07/2021];86(1):5-17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312014000100002
6. Parra Pulido JH, Rodríguez Barreto LC, Chinome Torres JD. Evaluación de la madurez neuropsicológica infantil en preescolares. Rev Univ Salud [Internet]. 2016 [citado 18/07/2021];18(1):126-137. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18n1/v18n1a13.pdf
7. Lejarraga H, Kelmansky DM, Passcucci MC, Masautis A, Insua I, Lejarraga C, et al. Evaluación del desarrollo psicomotor del niño en grupos de población como indicador positivo de salud. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2016 [citado 18/07/2021];114(1):23-29. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752016000100005. http://dx.doi.org/10.5546/aap.2016.23
8. Machado Lubian MC, Esquivel Lauzurique M, Fernández Díaz Y, González Fernández C, Baldoquín Rodríguez W, Rancel Hernández M, et al. Diseño y métodos empleados en la obtención de un instrumento para la pesquisa de problemas del desarrollo psicomotor. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2019 [citado 18/06/2021];91(2):e763. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312019000200006
9. Machado Lubian MC, Esquivel Lauzurique M, Fernández Díaz Y. Desarrollo Psicomotor. Manual para la evaluación en niños menores de seis años [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2019 [citado 26/08/2021]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/desarrollo_psicomotor_manual_evaluaciones/desarrollo_%20psicomotor_ninos.pdf
10. Monge Alvarado MÁ, Meneses Montero M. Instrumentos de evaluación del desarrollo motor. Rev Educ [Internet]. 2002 [citado 26/08/2021];26(1):155-168. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44026113
11. Jurado Castro V, Rebolledo Cobos RC. Análisis de escalas para la evaluación del desarrollo infantil usadas en América: Una revisión de literatura. Mov Cient [Internet]. 2016 [citado 26/08/2021];10(2):72-82. Disponible en: https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/mct.10206. https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.10206
12. Guadarrama Celaya F, Otero Ojeda GA, Pliego Rivero FB, Porcayo Mercado MR, Ricardo Garcell J, Pérez Ábalo MC. Screening of neurodevelopmental delays in four communities of Mexico and Cuba. Public Health Nurs [Internet]. 2012 [citado 26/08/2021];29(2):105–115. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22372447/. https://doi.org/10.1111/j.1525-1446.2011.00982.x
13. Medina Alva MDP, Caro Kahn I, Muñoz Huerta P, Leyva Sánchez J, Moreno Calixto J, Vega Sánchez SM. Neurodesarrollo infantil: características normales y signos de alarma en el niño menor de cinco años. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2015 [citado 26/08/2021];32(3):565-73.Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v32n3/a22v32n3.pdf
14. Machado Lubian MC, Esquivel Lauzurique M, Baldoquín Rodríguez W, Fernández Díaz Y, González Fernández C, Rancel Hernández M, et al. Instrumento para la pesquisa de los problemas del desarrollo psicomotor en niños menores de seis años. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2019 [citado 26/08/2021];91(4):e871. Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/871/450
15. Domínguez Dieppa F. Neurodesarrollo y estimulación temprana. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2019 [citado 26/08/2021];91(2):e819. Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/819/266
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).