Tratamiento homeopático con calcárea carbónica 30CH en pacientes con litiasis renal
Palabras clave:
nefrolitiasis, homeopatía, Calcárea carbónica 30 CHResumen
Introducción: la litiasis renal es muy común, el síntoma predominante es el dolor, generalmente intenso, que debe ser aliviado, el tratamiento homeopático es una opción al alcance de todos.
Objetivo: valorar los resultados del tratamiento homeopático con calcárea carbónica 30CH indicado en pacientes con diagnóstico de litiasis renal.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo en pacientes adultos con diagnóstico de litiasis renal atendidos en el Servicio de Urología del Hospital “Arnaldo Milián Castro” de la Provincia de Villa Clara durante los años del 2017 al 2020. Fueron incluidos 220 pacientes dispuestos a cooperar con el estudio y se les indicó tratamiento con calcárea carbónica 30CH.
Resultados: entre los pacientes estudiados predominó el sexo femenino (115, 52,3%), las edades entre 30 y 44 años (78, 35,5%), la procedencia rural (129, 58,6%), el consumo de agua de pozo (168, 76,4%), la presentación con dolor, náuseas y vómitos, la litiasis izquierda -en la mayoría de los casos (115, 52,3%) localizada frecuentemente en cáliz-, 37 pacientes expulsaron el cálculo en menos de 30 días y 140 en el segundo mes de tratamiento, se curaron 210 pacientes, con 213 ecografías negativas, en los restantes se aliviaron los síntomas y se redujo el tamaño de la litiasis, fueron pocas las complicaciones.
Conclusiones: los resultados de curación en más de las tres cuartas partes de los pacientes tratados confirman el empleo de la calcárea carbónica 30CH como una opción más en el tratamiento de la litiasis renal.
Descargas
Citas
1. Martínez-Royero K, Amaran-Valverde E, Hernández-Campo PR, Iglesias-Rodríguez NP, Chala-Castañeda Y. Características clínicos-epidemiológicas del cólico renal séptico y su manejo terapéutico. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2021 [citado 14/12/2019];25(6):e5277. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5277/4653
2. Ferrer Moret S, Pérez Morales D. Actualización en el tratamiento de la litiasis renal. Boletín de Información Terapéutica [Internet]. 2018 [citado 14/12/2019];29(4):21-28. Disponible en: https://medicaments.gencat.cat/web/.content/minisite/medicaments/professionals/butlletins/boletin_informacion_terapeutica/documents/arxius/BIT-vol_29-n4-cast_Actualizacion-en-el-tratamiento-de-la-litiasis-renal.pdf
3. Sánchez Lou C. Técnicas instrumentales y químicas de análisis de cálculos renales [tesis]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2020 [citado 14/12/2019]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/56997/
4. Pearle MS, Goldfarb DS, Assimos DG, Curhan G, Denu-Ciocca CJ, Matlaga BR, et al. Manejo médico de los cálculos renales: Guía de la Asociación Urológica Estadounidense (AUA, American Urological Association) [Internet]. EUA: AUA; 2019 [citado 14/12/2019]. Disponible en: https://www.auanet.org/documents/education/clinical-guidance/translated-guidelines/GUIAS%20DE%20MANEJO%20MEDICO%20DE%20LA%20LITIASIS.pdf
5. Pineda-Murillo J, Martínez-Carrillo G, Marín-Acosta DJ, Viveros-Contreras C, Torres-Aguilar J, Pineda-Murillo EG. Tratamiento contemporáneo de la litiasis renal piélica: a propósito de un caso. Rev Fac Med (Méx) [Internet]. 2018 [citado 26/10/2020];61(4):16-21. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422018000400016
6. Patiño Niño SL, Monroy Díaz AC, Suárez Mosquera MC. Medicamentos homeopáticos útiles en el tratamiento de afecciones del sistema estomatognático. Revisión narrativa de la literatura. Acta Odontol Colombiana [Internet]. 2011 [citado 26/10/2020];1(1):39-52. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/28371/28729
7. Rodríguez García LR, Hechavarría Torres M, Castillo Rodríguez KC, Caballero Orduño A. Algunas consideraciones sobre miasma y homeopatía. MEDISAN [Internet]. 2016 [citado 06/12/2019];20(12):2536-2547. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192016001200013&script=sci_arttext&tlng=en
8. Paternina Leal CG. Síndrome Fibromiálgico: Desafío para la medicna convencional y oportunidad para la Homeopatía [tesis]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2015 [citado 06/12/2019]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/54239/Trabajo de grado Claudia Guiovanna Paternina Leal.pdf
9. Fabrocini V. El gran libro de la homeopatía [Internet]. Parkstone International; 2016 [citado 12/01/2020]. Disponible en: https://books.google.com.cu/books?id=0oprDQAAQBAJ
10. Bacallao Méndez RA, Victores Aguiar I, Mañalich Comas R, Gutiérrez García F, Llerena Ferrer B, Almaguer López M. Caracterización clínico epidemiológica de la litiasis urinaria en un área rural de Artemisa. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2016 [citado 12/01/2020];35(4):300–310. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002016000400001
11. Tairo Cerron CE. Características clinicas, métodos diagnósticos y manejo quirúrgico de la urolitiasis en pacientes atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2013 al 2017 [tesis]. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2018. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5602
12. Bacallao Méndez RA, Mañalich Comas R, Gutiérrez García F, Badell Moore A, Caldevilla Rodríguez Y. pH urinario y estado nutricional en pacientes cubanos con urolitiasis. Rev Cubana Med [Internet]. 2015 [citado 12/01/2020];54(2):119–128. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232015000200003
13. Gordillo Íñiguez AM, Quintanilla Barba KY. Factores de riesgo de litiasis renal en pacientes atendidos en el Centro de Salud Zapotillo 24 HD [tesis]. Loja: Universidad Nacional de Loja; 2017 [citado 12/01/2022]. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/19552
14. Ruiz Plazas X. Estudio sobre los factores implicados en la litiasis renal bilateral [tesis doctoral]. Islas Baleares: Universidad de Islas Baleares; 2017 [citado 12/01/2022]. Disponible en: https://www.tesisenred.net/handle/10803/402784
15. Chang Morales JC. Cólico nefrítico en pacientes con litiasis renal en edades comprendidas entre 20-60 años en pacientes atendidos en el Hospital Abel Gilbert Pontón de Guayaquil desde enero 2014 a enero 2015 [tesis]. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2015 [citado 12/01/2022]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/10786
16. Figueroa Licoa PE. Prevalencia de litiasis renal en pacientes atendidos en el área de urgencias del Hospital del Día de la ciudad de Guayaquil [tesis]. Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2017 [citado 12/01/2022]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8969
17. Rodríguez Arencibia MA, Hernández García S, Llera Almiral P, Rodríguez Hernández MA, Pampilla Castiñeira T, Rivera Rivas N. Diez años de actuación homeopática en cólicos nefríticos y litiasis renal en Pinar del Río. Rev Cuban Med Nat Trad [Internet]. 2016 [citado 12/01/2020];1(1):[aprox. 10 p]. Disponible en: http://www.revmnt.sld.cu/index.php/rmnt/article/view/15/31
18. González García LR. Utilidad de la Calcárea carbónica 30 CH en pacientes con litiasis renal atendidos en el Policlínico “Juan B. Contreras” de Ranchuelo. Ranchuelo: Policlínico “Juan B. Contreras”; 2010.
19. Shimizu T, Kitada H, Umeyama M, Hori H, Takasaki N. Novel Evaluation of Nephrolithiasis as a Complication of Gout: A Cross-Sectional Study Using Helical Computerized Tomography. The Journal of Urology. 2013 [citado 12/01/2020];189(5):1747-1752. Disponible en: https://www.auajournals.org/doi/10.1016/j.juro.2012.11.076. https://doi.org/10.1016/j.juro.2012.11.076
20. Costa-Bauzá A, Ramis M, Montesinos V, Grases F, Conte A, Pizá P, et al. Type of renal calculi: variation with age and sex. World J Urol [Internet]. 2007 [citado 12/01/2020];25:415–421. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00345-007-0177-4. https://doi.org/10.1007/s00345-007-0177-4
21. Ullman D. Evidencia Científica para la Medicina Homeopática. Homeopatía Méx [Internet]. 2017 [citado 14/02/2020];86(711):5-18. Disponible en: https://biblat.unam.mx/hevila/LahomeopatiadeMexico/2017/vol86/no711/1.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).