Tratamiento con ozonoterapia en el síndrome hemipléjico del adulto mayor producido por enfermedades cerebrovasculares
Palabras clave:
enfermedad cerebrovascular, ozonoterapia, síndrome hemipléjicoResumen
Introducción: las enfermedades cerebrovasculares constituyen un problema de salud en el adulto mayor. Múltiples investigaciones han intentado buscar un tratamiento; el uso de la ozonoterapia es otra opción.
Objetivo: determinar la eficacia de la ozonoterapia en el síndrome hemipléjico del adulto mayor producido por enfermedades cerebrovasculares.
Métodos: se realizó un estudio cuasi-experimental prospectivo, no probabilístico, en 47 pacientes adultos mayores con síndrome hemipléjico por enfermedad cerebrovascular en el período comprendido entre el primero de enero de 2017 hasta diciembre de 2019 en el Servicio de Ozonoterapia del Policlínico “Idalberto Revuelta” de Sagua la Grande.
Resultados: predominó el sexo masculino (31, 65,95%), 34 fueron evaluados de regular (72,34%) y nueve de mal (19,15%) al inicio y, posteriormente, según la terapéutica, se observó una significación estadística marcada hacia la buena evolución al finalizar el tratamiento: 41 (87,23%) tenían pocos eventos adversos en el curso del tratamiento y mejoraron la calidad de vida referente a la salud 40 (85,1%).
Conclusiones: se obtuvo una evolución buena con el tratamiento, la ozonoterapia resultó ser efectiva.
Descargas
Citas
1.MedlinePlus. Accidente cerebrovascular [Internet]. Bethesda: Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos; 2020 [citado 23/10/2020]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/stroke.html
2.MedlinePlus. Accidente cerebrovascular [Internet]. Bethesda: Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos; 2020 [citado 23/10/2020]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000726.htm
3.García Alfonso C, Martínez Reyes A, García V, Ricaurte Fajardo A, Torres I, Coral J. Actualización en diagnóstico y tratamiento del ataque cerebrovascular isquémico agudo. Univ Med [Internet]. 2019 [citado 23/10/2020];60(3):1-17. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UMED/60-3%20%282019-III%29/231059231008/
https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed60-3.actu
4.Ortiz Galeano I, Balmaceda NEF, Flores A. Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con accidente cerebrovascular. Rev Virtual Soc Parag Med Int [Internet]. 2020 [citado 23/10/2020];7(1):50-55. Disponible en: https://www.revistaspmi.org.py/index.php/rvspmi/article/view/155/158
5.Kraft S, Moawad H. What to know about cerebrovascular disease. Medical News Today [Internet]. 2019 [citado 12/10/2020]. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/184601
6.ONEI/Centro de Estudios de Población y Desarrollo. El envejecimiento de la Población. Cuba y sus territorios [Internet]. La Habana: ONEI; 2019 [citado 23/10/2020]. Disponible en: http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/envejecimiento_completo.pdf
7.Del Busto JEB. Las enfermedades cerebrovasculares como problema de salud. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 2019 [citado 12/10/2020];9(2):e335. Disponible en: http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/335/552
8. NCD Alliance. Día Mundial del accidente cerebrovascular 2019 [Internet]. Nebraska: NCD Alliance; 2019 [citado 12/10/2020]. Disponible en: https://ncdalliance.org/es/news-events/news/d%C3%ADa-mundial-del-accidente-cerebrovascular-2019
9.Álvarez-Li FC. Epidemiologia de la Enfermedad cerebrovascular en Cuba. Rev Neurol [Internet]. 1999 [citado 23/10/2020];29(09):131-139. Disponible en: https://www.neurologia.com/articulo/99341. https://doi.org/10.33588/rn.2909.99341
10.Díez Tejedor E, Del Brutto OH, Álvarez Sabín J, Muñoz Collazos M, Abiusi GRP. Clasificación de las enfermedades cerebrovasculares. Sociedad Iberoamericana de ECV. Rev Neurol [Internet]. 2001 [citado 30/10/2020];33(5):445-464. Disponible en: https://www.neurologia.com/articulo/2001246. https://doi.org/10.33588/rn.3305.2001246
11.Lledó Galvañ M. Abordaje de la Hemiplejía a través de las Cadenas Musculares G.D.S. [tesis]. Elche: Universidad Miguel Hernández; 2017 [citado 30/10/2020]. Disponible en: http://dspace.umh.es/bitstream/11000/4002/1/LLED%C3%93%20GALVA%C3%91%2C%20M%C3%8DRIAM.pdf
12.Armas Padrino I. Notables resultados de Ozonoterapia en enfermedad cerebrovascular isquémica. Agencia Cubana de Noticias [Internet]. La Habana: ACN; 2019 [citado 30/10/2020]. Disponible en: http://www.acn.cu/salud/42573-notables-resultados-de-ozonoterapia-en-enfermedad-cerebrovascular-isquemica
13.Wu XN, Zhang T, Wang J, Liu XY, Li ZS, Xiang W, et al. Magnetic resonance diffusion tensor imaging following major ozonated - autohemotherapy for treatment of acute cerebral infarction. Neural Regen Res [Internet]. 2016 [citado 23/10/2020];11(7):1115-1121. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4994454/. https://dx.doi.org/10.4103/1673-5374.187046
14.Borroto Rodríguez V, Lima Hernández LB, Lima González S, Marín Díaz ME, Castellanos Soberats JC, Cambara Peña R. Prevención del ictus con la aplicación de ozonoterapia. Rev Cubana Med Fís Rehabil [Internet]. 2013 [citado 23/10/2020];5(1):3-16. Disponible en: http://www.revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/99/109
15.Pérez Ponce LJ, Barletta Farías RC, Iturralde González LO, Castro Vega G, Santana Guerra DR, León Estela RM. Caracterización clínica de pacientes fallecidos por enfermedad cerebrovascular. Rev Finlay [Internet]. 2019 [citado 12/10/2020];9(3):161-171. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342019000300161
16.Gort Hernández M, Díaz Cruz SA, Tamayo Rubiera A, Santos Pérez M. Epidemiología de la enfermedad cerebrovascular en un area intensiva municipal. Rev Cubana Med Int Emerg [Internet]. 2017 [citado 23/10/2020]; 16(2):69-79. Disponible en: http://www.revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/216/pdf_43
17.Asociación Española de Profesionales Médicos en Ozonoterapia. Declaración de Madrid sobre Ozonoterapia (2a edición) [Internet]. Madrid: AEPROMO; 2015 [citado 23/10/2020]. Disponible en: https://aepromo.org/declaracion-de-madrid-sobre-ozonoterapia-2a-edicion/
18.Cerpa Pérez R. El uso de la ozonoterapia como tratamiento complementario en el cáncer: una revisión bibliográfica [tesis]. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; 2018 [citado 22/10/2020]. Disponible en: https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/41568/1/Ozonoterapia.%20Raquel%20Cerpa.pdf
19.Viebahn Hänsler R, León Fernández OS, Fahmy Z. Ozone in medicine: clinical evaluation and evidence classification of the systemic ozone applications, major autohemotherapy and rectal insufflation, according to the requirements for evidence-based medicine. Ozone Sci Eng [Internet]. 2016 [citado 23/10/2020]; 38(5):322-345. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01919512.2016.1191992. https://doi.org/10.1080/01919512.2016.1191992
20.Borroto Rodríguez V, Jiménez Tapia A, Dragustinovis Ruiz ME. Ozonoterapia enteral: una posible opción segura y económica para pacientes con COVID-19. Rev Cubana Med Fís Rehab [Internet]. 2020 [citado 23/10/2020];12(3):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/535/594
21.Romero Massa E. Confiabilidad del cuestionario de salud SF-36 en pacientes post-infarto agudo del miocardio procedentes de Cartagena de Indias, Colombia. Rev Colomb Cardiol [Internet]. 2010 [citado 23/10/2020];17(2):41-46. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563310702187/pdf?md5=5b05a46aaad016d84de87a6466ad960f&pid=1-s2.0-S0120563310702187-main.pdf
22.Martínez Fernández A. Ozonoterapia: Garantía de salud y calidad de vida [Internet]. La Habana: Clínica Internacional Siboney; 2018 [citado 15/10/2020]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/cis/2018/01/12/ozonoterapia-garantia-de-salud-y-calidad-de-vida-por-dra-anabel-martinez-fernandez/
23.Benítez Cedeño E, Alberteris Rodríguez A, Rodríguez Hernández R. Ozonoterapia rectal en pacientes con osteoartritis. Rev Cubana Med [Internet]. 2020 [citado 23/10/2020];59(1):e1323. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232020000100004
24.Mondéjar Barrios MD, Rosas Durán LO. Aplicación de la ozonoterapia en pacientes con artritis reumatoide. In Crescendo [Internet]. 2016 [citado 23/10/2020];7(1):11-20. Disponible en: https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/download/1307/1026
25.Planas Valdés C, Hernández Nápoles H, Povea Mora Y, Font MR, Gil del Valle L, Rabeiro Martínez CL, et al. Nivel de satisfacción de los pacientes VIH/sida con terapia antirretroviral y ozonoterapia rectal. Desempeño del personal de enfermería. Rev CENIC Cienc Biol [Internet]. 2020 [citado 23/10/2020];51(1):1-9. Disponible en: https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/324/271
26.Rodríguez MM, Menéndez S, Carcía JR, Devesa E, Cámbara A. Ozonoterapia en el tratamiento de los síndromes parkinsonianos del anciano. Revista CENIC Cienc Biol [Internet]. 1998 [citado 22/10/2020];29(3):149-152. Disponible en: http://clinicaclaro.es/wp-content/uploads/2019/11/2019-11-04-Ozonoterapia-rectal-en-EP-Rodriguez-1998-1.pdf
27.Arévalo Fernández L. Actualización en ozonoterapia y su aplicación sanitaria [tesis]. Valladolid: Universidad de Valladolid; 2020 [citado 22/10/2020]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41904/TFG-H1870.pdf
28.Borroto Rodríguez V, Abreu Casas D, Rodríguez de la Paz NJ, Prieto Jiménez IL, Álbarez Rosell N. Estudio económico de la aplicación de Ozonoterapia en la atención del dolor por hernia de disco intervertebral. Rev Chil Neurocir [Internet]. 2019 [citado 20/10/2020];45(2):113-121. Disponible en: https://www.neurocirugiachile.org/pdfrevista/v45_n2_2019/borroto_p113_v45n2_2019.pdf
29.Dovguy I, Svyrydova N. Rehabilitation of patients who suffered an ischemic stroke by methods of ozonotherapy, kinesiotherapy, physiotherapy and acupuncture. East Eur J Neurol [Internet]. 2017 [citado 22/10/2020];6(18):23-29. Disponible en: https://neurology-jornal.org/index.php/journal/article/view/48. https://doi.org/10.33444/2411-5797.2017.6(18).23-29
30.Wu X, Li Z, Liu X, Peng H, Huang Y, Luo G, et al. Major ozonated autohemotherapy promotes the recovery of upper limb motor function in patients with acute cerebral infarction. Neural Regen Res [Internet]. 2013 [citado 10/10/2020];8(5):461-468. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4146136/. https://dx.doi.org/10.3969/j.issn.1673-5374.2013.05.010
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).