Trombolisis en la enfermedad cerebrovascular

Autores/as

  • Mildrey Jiménez López Hospital Militar “Comandante Manuel Fajardo Rivero”, Santa Clara, Villa Clara
  • Ernesto Díaz Padrón
  • Félix Ulloa Quintanilla Hospital Militar “Comandante Manuel Fajardo Rivero”, Santa Clara, Villa Clara

Palabras clave:

accidente cerebrovascular, asistencia médica, terapia trombolítica

Resumen

El ictus isquémico es la primera causa de invalidez y la tercera de muerte en la sociedad moderna. El resultado final tras un ictus depende de la celeridad y la calidad del tratamiento, que se inicia al aplicar las estrategias para reducir la demora, tanto extra como intrahospitalaria, en la asistencia médica. La asistencia incluye la estabilización del paciente, con especial atención al mantenimiento de la vía aérea, y el manejo de la presión arterial y del ritmo cardíaco. La evaluación inicial debe ser rápida y estar enfocada al diagnóstico diferencial, la estimación del volumen y la localización del infarto, así como a la consideración de terapias. Entre ellas, la única aprobada hasta el momento, es la trombolisis con plasminógeno tisular recombinante intravenoso o arterial en pacientes seleccionados y con un curso clínico de menos de tres horas de duración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Jiménez López M, Díaz Padrón E, Ulloa Quintanilla F. Trombolisis en la enfermedad cerebrovascular. Acta Méd Centro [Internet]. 27 de diciembre de 2014 [citado 2 de julio de 2025];8(4):84-7. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/177

Número

Sección

Cartas al Director