Factores de riesgo de complicaciones respiratorias postquirúrgicas

Autores/as

Palabras clave:

complicaciones respiratorias postquirúrgicas, factores de riesgo, tabaquismo

Resumen

Introducción: las complicaciones respiratorias postquirúrgicas aumentan la morbimortalidad, la estadía hospitalaria y los costes sanitarios.
Objetivos: identificar la incidencia y los factores de riesgo para complicaciones respiratorias postquirúrgicas.
Métodos: se realizó un estudio observacional, analitico y de corte transversal en 1 650 pacientes en el Hospital “Celestino Hernández Robau” entre enero de 2018 y diciembre de 2019. Se evaluaron las variables sexo, edad, peso, talla, índice de masa corporal, tabaquismo, alcoholismo, clasificación del estado físico, tipo de anestesia, tipo de cirugía según electiva o urgente, tipo de cirugía según la localización y el tiempo quirúrgico, sonda nasogástrica, nivel de hemoglobina, albuminemia y saturación de oxígeno preoperatoria y se determinaron las complicaciones respiratorias postquirúrgicas.
Resultados: el 5,15% de los pacientes presentaron complicaciones respiratorias postquirúrgicas y la frecuencia de estas complicaciones fue de 6,72%. Se identificaron como factores de riesgo la edad igual o mayor de 68 años, el tabaquismo, la clasificación del estado físico III y IV, la anestesia general endotraqueal, el tiempo quirúrgico mayor de tres horas, la cirugía urgente, abdominal alta y de cabeza y cuello, los niveles de hemoglobina menores de 10 g/l, los niveles de albúmina menores de 34 g/l, el uso de sonda nasogástrica y la saturación de oxígeno preoperatoria igual o menor a 92%. El sexo, el índice de masa corporal y el alcoholismo no se relacionaron con un aumento de complicaciones respiratorias.
Conclusiones: la asociación de factores de riesgo aumentó el número de pacientes con complicaciones respiratorias postquirúrgicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Osmany Cruz García, Hospital Universitario "Celestino Hernández Robau"

Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Carlos Gilberto Nieto Monteagudo, Hospital Universitario "Celestino Hernández Robau"

Especialista en I y II Grado en Anestesiología y Reanimación. Profesor Auxiliar en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Investigador Agregado.

Lester Álvarez Hurtado, Hospital Universitario “Celestino Hernández Robau"

Especialista en I Grado en Anestesiología y Reanimación. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Instructor en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Yassel Cruz Hernández, Policlínico Universitario "Chiqui Gómez Lubián"

Especialista de I Grado en Medicina General Integral

Marlon Cruz Hernández, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”

Residente de Anestesiología y Reanimación

Gretter Elena Nieto Martínez, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”

Residente de Anestesiología y Reanimación

Citas

1.Gómez Sánchez G, Zarazúa Juárez M, García Moran EA. Alto riesgo perioperatorio: riesgo respiratorio, ventilación mecánica y complicaciones postoperatorias respiratorias. Rev Mex Anestesiol [Internet]. 2016 [citado 25/05/2020];39(Supl 1):S79-S81. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2016/cmas161y.pdf

2.Jiménez Capel Y. Complicaciones pulmonares postoperatorias: factores predictivos y escalas de riesgo. Med Respir [Internet]. 2014 [citado 25/05/2020];7(1):65-74. Disponible en: http://www.neumologiaysalud.es/descargas/R7/R72-7.pdf

3.Matos Vázquez A, Martínez Bazán Y, Ortiz Sánchez Y, Antonio Zamora FD, Blanco Zamora B, Blanco Martínez S. Factores de riesgo de complicaciones respiratorias en cirugía oncológica de mama con anestesia total intravenosa. Rev Chil Anest [Internet]. 2019 [citado 25/05/2020];48(5):433-443. Disponible en: https://revistachilenadeanestesia.cl/revchilanestv48n05-08/. https://doi.org/10.25237/revchilanestv48n05.08

4.Gómez Sánchez G, Salgado Figueroa M, Castellanos Olivares A. Alto riesgo respiratorio y ARISCAT en un hospital de tercer nivel. Rev Mex Anestesiol [Internet]. 2017 [citado 25/05/2020];40(Supl 1):S106-S110. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2017/cmas171af.pdf

5.Aliaño Piña M, Paz Martín D, Rubio Sánchez B. Complicaciones pulmonares postoperatorias. El rol del anestesista. Rev Elect Anestesiar [Internet]. 2018 [citado 25/05/2020];10(3):7. Disponible en: http://revistaanestesiar.org/index.php/rear/article/view/675. https://doi.org/10.30445/rear.v10i3.675

6.Horvath RJ, Baker K. Problemas intranestésicos. En: Pino RM. Manual de procedimientos de anestesia clínica del Massachusetts General Hospital. 9a ed. Philadelphia: Wolters Kluwer. 2017; p. 290-311.

7.Bastidas AR, Diab Y, Chayanne F. Predicción de complicaciones pulmonares postoperatorias a través de pruebas de función pulmonar y pruebas cardiopulmonares en pacientes llevados a cirugía no torácica. Rev Chil Anest [Internet]. 2019 [citado 25/05/2020];48(4):314-323. Disponible en: https://revistachilenadeanestesia.cl/PII/revchilanestv48n04.06.pdf. https://doi.org/10.25237/revchilanestv48n04.06

8.Martos Benítez FD, Gutiérrez Noyola A, Echevarría Víctores A. Complicaciones postoperatorias y resultados clínicos en pacientes operados por cáncer torácico y gastrointestinal: Estudio de cohorte prospectivo. Rev Bras Ter Intensiva [Internet]. 2016 [citado 06/04/2020];28(1):40-48. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rbti/a/kNchhWSNdSV9wvtNwZpsyJn/?lang=es. https://doi.org/10.5935/0103-507X.20160012

9.Kaw R, Stoller J. Complicaciones Pulmonares después de Cirugía No-Cardíaca. Revisión de su frecuencia y estrategias de prevención. RAMR [Internet]. 2008 [citado 06/04/2020];8(1):37-38. Disponible en: https://www.ramr.org/articulos/volumen_8_numero_1/revision_bibliografica/revision_bibliografica_complicacines_pulmonares_despues_de_cirugia_no_cardiaca.pdf

10.Gomes de Araujo Almeida A, Pascoal LM, Pereira Santos FDR, Lima Neto PM, Lopes Nunes SF, Carvalho de Sousa VE. Estado respiratorio de pacientes adultos en el postoperatorio de cirugías torácicas o de abdomen superior. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2017 [citado 06/04/2020];25:e2959. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/JNp9RGSHWYbpzrNVgYZ3ZfG/?lang=es&format=pdf. https://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.2311.2959

11. Gamarra Luna Victoria PCA. Factores de riesgo para neumonía nosocomial en pacientes post operados de cirugía abdominal mayor [tesis]. Trujillo-Perú: Universidad Privada Antenor Orrego; 2019 [citado 06/06/2020]. Disponible en. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/5728

12.Azabache Leyton JL. Factores de riesgo asociados a complicaciones pulmonares en el postoperatorio de pacientes sometidos a cirugía abdominal de emergencia [tesis]. Trujillo-Perú: Universidad Nacional de Trujillo; 2018 [citado 06/06/2020]. Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/15499

13.Orozco Torres AP, Serrano Salcedo WM. Factores de riesgo asociados a neumonía postoperatoria de cirugía torácica y abdominal en el adulto [tesis]. Machala, Ecuador: Universidad Técnica de Machala; 2019 [citado 06/06/2020]. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/13981

14.Cañizares Carretero MA, García Fontán EM, Blanco Ramos M, Soro García J, Carrasco Rodríguez R, Peña González E, et al. ¿Es la edad un factor predisponente de complicaciones postoperatorias en las resecciones pulmonares por neoplasias pulmonares primarias? Cir Esp [Internet]. 2017 [citado 08/06/2020];95(3):160-166. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-es-edad-un-factor-predisponente-S0009739X17300465. https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2017.02.008

15.Rodríguez Castillo JC. Factores de riesgo asociados a complicaciones postoperatorias inmediatas en pacientes con cirugía abdominal del Hospital Regional Docente de Trujillo en el periodo de Enero 2011 - Diciembre 2012 [tesis]. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo; 2019 [citado 08/06/2020]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/11424

16.Huayna Pilco GT. Factores asociados a complicaciones postoperatorios en el abdomen agudo quirúrgico del paciente adulto mayor. Hospital Regional Honorio Delgado - 2017 [tesis]. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2018 [citado 08/06/2020]. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5589

17.Sánchez Figueroa PJ. Factores asociados a complicaciones post quirúrgicas en pacientes adultos con obstrucción intestinal mecánica en el Centro Médico Naval durante enero 2013 a enero 2018 [tesis]. Lima: Universidad Ricardo Palma; 2019 [citado 08/06/2020]. Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/1843

18.Sharifpour M, Bittner EA. Complicaciones pulmonares postquirúrgicas. En: Pino RM. Manual de procedimientos de anestesia clínica del Massachusetts General Hospital. 9a ed. Philadelphia: Wolters Kluwer; 2016. p. 614-621.

19.Wijeysundera DN, Sweitzer BJ. Evaluación preoperatoria. En: Miller RD. Miller Anestesia. 8a ed. Barcelona: Elseivier; 2016. p. 1085-1155e7.

20.Fleisher LA, Mythen M. Implicaciones anestésicas de las enfermedades concurrentes. En: Miller RD. Miller Anestesia. 8a ed. Barcelona: Elseivier; 2016. p. 1156-1225e10.

21.Asencio Paris A, Casinello Ogea C, Gil Bona J, Laglera Trebol S. Manejo anestésico del paciente con enfermedad cardiaca y respiratoria. En: Montero Matamala A. 100 preguntas claves en Anestesia y Reanimación. 2a ed. Barcelona: Permanyer; 2015. p 47-52.

22.Gallart L, Paluzié G, Sabaté S, Briones Z, Canet J. Complicaciones respiratorias postoperatorias en Cataluña: Estudio ARISCAT. En: Castaño J, Castillo J, Escolano F, Gallart L, Montes A, Sansó E. Seguridad del paciente quirúrgico. Barcelona: Ergon; 2010. p. 117-122.

23.Arozullah AM, Khuri SF, Henderson WG, Daley J; Participants in the National Veterans Affairs Surgical Quality Improvement Program. Development and validation of a multifactorial risk index for predicting postoperative pneumonia after major noncardiac surgery. Ann Intern Med [Internet]. 2001 [citado 09/06/2020];135(10):847-857. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11712875/. https://doi.org/10.7326/0003-4819-135-10-200111200-00005

24.Faes Petersen R, Díaz Girón Gidi A, Vélez Pérez F, González Chávez MA, Lemus R, Correa Rovelo JM, et al. Sobrepeso y obesidad como factor de riesgo de complicaciones postoperatorias en pacientes sometidos a plastia inguinal, colecistectomía y apendecectomía. Med Sur [Internet]. 2016 [citado 09/06/2020];23(1):28-33. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=69538

Descargas

Publicado

2022-10-13

Cómo citar

1.
Cruz García O, Nieto Monteagudo CG, Álvarez Hurtado L, Cruz Hernández Y, Cruz Hernández M, Nieto Martínez GE. Factores de riesgo de complicaciones respiratorias postquirúrgicas. Acta Méd Centro [Internet]. 13 de octubre de 2022 [citado 7 de julio de 2025];16(4):679-92. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1789

Número

Sección

Artículos Originales