Granulomatosis linfomatoide con manifestaciones infrecuentes. Informe de caso

Autores/as

Palabras clave:

granulomatosis linfomatoide, diagnóstico, tratamiento

Resumen

Introducción: la granulomatosis linfomatoide es una enfermedad muy infrecuente; este es el primer caso informado en el hospital.
Información del paciente: varón de 44 años, con antecedentes de salud y sin hábitos tóxicos que comenzó con síntomas respiratorios, lesiones dermatológicas, síndrome constitucional y paraplejía fláccida. Los exámenes complementarios mostraron pancitopenia, en la radiografía y en la tomografía de tórax se apreció una imagen sugestiva de metástasis pulmonar; una resonancia magnética mostró lesión compresiva a nivel dorsal. Los estudios anatomopatológicos de piel y pulmón evidenciaron una granulomatosis linfomatoide con invasión medular. El paciente recibió tratamiento con quimioterapia y falleció abruptamente al mes de iniciado el mismo.
Conclusiones: la granulomatosis linfomatoide es una enfermedad infrecuente considerada actualmente como una neoplasia linfoide asociada al virus de Epstein-Barr y con linfoma B de células grandes. Se presenta en estepaciente acompañada de lesión neurológica; el diagnóstico solo fue posible por estudios anatomopatológicos. Resultó imposible la realización de necropsia por negativa familiar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Rosales Torres, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario “Manuel Ascunce Domenech”

Especialista de I y II Grado en Anatomía Patológica. Especialista de II Grado en Oncología. Máster en Citopatología. Profesor Instructor en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Pedro León Acosta, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario “Manuel Ascunce Domenech”

Especialista de I y II Grado en Medicina Interna. Especialista de II Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Máster en Nutrición Clínica. Profesor Auxiliar en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Investigador Agregado.

Citas

1.Liebow AA, Carrington CR, Friedman PJ. Lymphomatoid granulomatosis. Hum Pathol [Internet]. 1972 [citado 25/06/2022];3(4):457‒558. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/4638966/. https://doi.org/10.1016/s0046-8177(72)80005-4

2.Rodríguez R, Nimchinsky E, Liu JK, Baisre de León A. Granulomatosis linfomatoide cerebral, con clonalidad del receptor de células T. A propósito de un caso. Arch Patol [Internet]. 2020 [citado 25/06/2022];1(5):2–6. Disponible en: https://archivosdepatologia.com/index.php/ArchPat/article/view/38. https://doi.org/10.47579/AP.20.05.0030

3.García de la Torre M, Bouza Jiménez Y, Acosta País SM, Misa Menéndez M. Granulomatosis linfomatoide. Presentación de un caso. Medisur [Internet]. 2019 [citado 25/06/2022];17(4):586-593. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1800/180062056016/html/

4.Katzenstein AL, Peiper SC. Detection of Epstein‒Barr virus genomes in lymphomatoid granulomatosis: analysis of 29 cases by the polymerase chain reaction technique. Mod Pathol [Internet]. 1990 [citado 25/06/2022];3(4):435‒441. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2170969

5.Pascua J, Ramírez JI, Méndez J, Bosio M, Salvado A. Sospecha de granulomatosis linfomatoidea. Front Med [Internet]. 2022 [citado 20/10/2022];17(3):211-213. Disponible en: https://adm.meducatium.com.ar/contenido/numeros/8202203_300/pdf/8202203.pdf. https://doi.org/10.31954/RFEM/202203/0211-0213

6.Chavez JC, Sandoval-Sus J, Horna P, Dalia S, Bello C, Chevernick P, et al. Lymphomatoid Granulomatosis: A Single Institution Experience and Review of the Literature. Clin Lymphoma Myeloma Leuk [Internet]. 2016 [citado 25/06/2022];16(Suppl):S170-4. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27521314/. https://doi.org/10.1016/j.clml.2016.02.024

7.Swerdlow SH, Campo E, Pileri SA, Harris NL, Stein H, Siebert R, et al. The 2016 revision of the World Health Organization classification of lymphoid neoplasms. Blood [Internet]. 2016 [citado 25/06/2022];127(20):2375-2390. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4874220/. https://doi.org/10.1182/blood-2016-01-643569

8.Lisbona Ortega R, Gómez Zaragoza C, Guasch Arriaga I, Mate Sanz JL, Urbano Rodríguez M, Margelí Cervera V. Linfomas torácicos de presentación extranodal. Seram [Internet]. 2021 [citado 25/06/2022];1(1):2-34. Disponible en: https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/4183/2649

9.Schoen FJ, Cotran RS. Vasos sanguíneos. En: Cotran RS, Kumar V, Collins T. Patología estructural y funcional. 6a ed. Madrid: McGraw-Hill; 2000. p. 519-569.

10.Salinas J, Leiva I, González S. Proliferaciones linforreticulares del pulmón. Rev Chil Enf Respir [Internet]. 2006 [citado 25/06/2022];22:108-116. Disponible en: http://revchilenfermrespir.cl/pdf/S0717-73482006000200006.pdf

11.Nishihara H, Tateishi U, Itoh T, Nagashima K, Tanaka S. Immunohistochemical and gene rearrangement studies of central nervous system lymphomatoid granulomatosis. Neuropathology [Internet]. 2007 [citado 25/06/2022];27(5):413‒418. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18018473/. https://doi.org/10.1111/j.1440-1789.2007.00804.x

12.Bento de Miguel L. Análisis de factores pronósticos clínicos y biológicos en el linfoma difuso de célula grande B tratado con R-CHOP con o sin radioterapia [tesis doctoral]. Islas Baleares: Universidad de las Islas Baleares; 2019 [citado 25/06/2022]. Disponible en: https://hdl.handle.net/11201/151091

Descargas

Publicado

2024-01-25

Cómo citar

1.
Rosales Torres P, León Acosta P. Granulomatosis linfomatoide con manifestaciones infrecuentes. Informe de caso. Acta Méd Centro [Internet]. 25 de enero de 2024 [citado 2 de julio de 2025];18(1):e1912. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1912

Número

Sección

Informes de Casos