Lesión endoperiodontal combinada secundaria a un traumatismo incisal. Informe de caso

Autores/as

Palabras clave:

patología endodóntica, patología periodontal, rayos X

Resumen

Introducción: las lesiones resultantes de la interacción entre la enfermedad pulpar y la periodontal son conocidas como lesiones endoperiodontales. El diagnóstico y el tratamiento son complejos y el pronóstico es reservado y depende del diagnóstico oportuno y preciso.
Información del paciente: paciente de 12 años de edad, con dolor pulsátil, aumento de volumen, fístula, antecedentes de tratamiento pulporadicular y traumatismo incisal de hace cuatro años en incisivo central superior izquierdo. La radiografía periapical informó una lesión que involucra los tercios medios apicales de los incisivos superiores izquierdos. Diagnóstico definitivo: proceso endoperiodontal combinado, una lesión endodóntica primaria con afección periodontal secundaria en incisivo central superior izquierdo y lesión periodontal primaria con afección endodóntica secundaria en incisivo lateral izquierdo.
Conclusiones: se aplicó terapia láser, luego del tratamiento endodóntico y periodontal realizado. Se logró un resultado satisfactorio clínico-radiográfico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yeny Herrera Mendez, Clínica Estomatológica Celia Sánchez Manduley

Especialista de II Grado en Periodontología. Profesora Auxiliar en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Investigadora Agregada.

Lisbet Pineda Bombino, Clínica Estomatológica Celia Sánchez Manduley

Especialista de I Grado en Estomatología General Integral. Especialista de II Grado en Periodontología. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Investigadora Agregada.

Beatriz María Crespo Echevarría, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Especialista de I Grado en Estomatología General Integral. Especialista de II Grado en Periodontología. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Investigadora Agregada.

Citas

1.Kenneth C. Diagnosis and Management of Endodontic-Periodontic lesions En: Newman MG, Takei HH, Klokkevold PR, Carranza FA. Carranza´s Clinical Periodontology. 11th ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2012. p. 509.

2.González Díaz ME, Toledo Pimentel B, Corrales Alvares M, Cabarrocas Veitia F. Diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica. En: Compendio de Periodoncia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. p. 224-228.

3.Regidor E, Ortiz-Vigón A, Navarro J, Gross E. Lesiones endo-periodontales: diagnóstico, clasificación, tratamiento y pronóstico. Dentista Moderno [Internet]. 2019 [citado 23/08/2023];5(40):28-37. Disponible en: https://www.eldentistamoderno.com/file/view/31598#bn/1

4.Romero E. Lesiones Endoperiodontales [tesis]. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo; 2020 [citado 23/08/2023]. Disponible en: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/15364/romero-ernesto.pdf

5.Genari B, dos Santos Goncalves R, Dias do Vale B, Abadia de Oliveira RC, Weidenbach Degrazia F, Frizon Greggianin B. Endoperiodontal lesión: Clinical Case Report. J Clin Pharmacol Ther [Internet]. 2023 [citado 23/08/2023];4(2):1041. Disponible en: https://www.medtextpublications.com/open-access/endoperiodontal-lesion-clinical-case-report-1358.pdf

6.Pérez de la Hoz AB, de la Hoz Rojas L, Acosta Escanaverino IA, Rivero López AM, Ruíz Rodríguez LE. Lesión endoperiodontal. Scalpelo [Internet]. 2020 [citado 23/08/2023];1(2):76-83. Disponible en: https://rescalpelo.sld.cu/index.php/scalpelo/article/view/59/pdf

7.Sonde N, Edwards M. Perio-Endo Lesions: A Guide to Diagnosis and Clinical Management. Prim Dent J [Internet]. 2020 [citado 23/08/2023];9(4):45–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33225855/. https://doi.org/10.1177/2050168420963305

8.Restrepo Bustamante CA, Cruz Romero MM, Peralta Alarcón SY. Nivel de conocimiento de la nueva clasificación de las lesiones endo-periodontales 2018 a los especialistas de endodoncia y periodoncia: investigación en tres universidades [tesis]. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás; 2023 [citado 23/08/2023]. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/50796

9.Caguana Aucatoma KE. Lesiones endoperiodontales asociadas a enfermedades pulpares. Revisión bibliográfica [Internet]. Ambato, Ecuador: Universidad Regional Autónoma de los Andes; 2023 [citado 23/08/2023]. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/16374/1/UA-ODO-EAC-074-2023.pdf

10.Prashaanthi N, Rajasekar A, Shantha Sundari KK. Prevalence of Endo Perio Lesion – An Institutional Study. Int J Dentistry Oral Sci [Internet]. 2021 [citado 23/08/2023];8(6):2858-2862. Disponible en: https://scidoc.org/articlepdfs/IJDOS/IJDOS-2377-8075-08-6057.pdf. http://dx.doi.org/10.19070/2377-8075-21000580

Descargas

Publicado

2024-05-10

Cómo citar

1.
Herrera Mendez Y, Pineda Bombino L, Crespo Echevarría BM. Lesión endoperiodontal combinada secundaria a un traumatismo incisal. Informe de caso. Acta Méd Centro [Internet]. 10 de mayo de 2024 [citado 2 de julio de 2025];18(2):e1957. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1957