Perfil psicológico de parejas infértiles tributarias de fertilización in vitro
Palabras clave:
Infertilidad, reproducción asistida, fertilización in vitro, estados emocionalesResumen
Introducción: la infertilidad es una condición de salud con impacto emocional en la pareja acompañada de un aumento de angustia psicológica. La fertilización in vitro es la alternativa más avanzada de reproducción asistida a la que una pareja infértil puede acceder en Cuba.
Objetivo: describir el perfil psicológico de parejas infértiles tributarias a tratamientos de fertilización in vitro.
Métodos: se realizó una investigación con un enfoque cuanti-cualitativo longitudinal prospectivo en parejas infértiles atendidas en el Centro Provincial de reproducción asistida de baja complejidad del Hospital Ginecoobstétrico Docente “Mariana Grajales” en el período de enero de 2022 a junio de 2023. La muestra se conformó por 21 parejas que fueron seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico.
Resultados: la muestra se caracterizó por presentar edades entre 20 y 47 años, con una media en la tercera década de vida en ambos sexos. Se determinó la presencia de alteraciones emocionales, con predominio de ansiedad como estado en niveles bajos y medio, el sexo femenino es el más afectado, y en el masculino se determinó un predominio de la incertidumbre como estado emocional predominante.
Conclusiones: el perfil psicológico de las parejas en estudio está determinado por alteraciones emocionales, con predominio de la ansiedad como estado en niveles bajos y medio, el sexo femenino fue el más afectado y en el sexo masculino se determinó un predominio de la incertidumbre como estado emocional predominante.
Descargas
Citas
1.Álvarez Morales NE, Alfonso Hernández L, Rodríguez Lafuente ME. Bienestar psicológico y ansiedad rasgo-estado en miembros de parejas con infertilidad primaria. Medimay [Internet]. 2019 [citado 06/02/2024];26(1):75-87. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=88508
2.Reyes Tápanes MC, Díaz Ojeda JL, Domínguez Blanco AR. Infertilidad en las parejas cubanas: de la prevención a la reproducción asistida. Rev Progaleno [Internet]. 2020 [citado 06/02/2024];3(2):103-117. Disponible en: https://revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/166
3.Pichs Rodríguez L. Alta eficiencia en centro de atención a la pareja infértil en Holguín. Periódico ¡ahora! [Internet]. 25/08/2020 [citado 06/02/2024]. Disponible en: http://www.ahora.cu/es/holguin/9451-a-pesar-de-bloqueo-logran-mas-embarazos-en-holguin
4.Meireles Ochoa MY, Cutiño Montejo L, Rosada Navarro Y, López Céspedes YZ, Fonseca González Z. Intervención educativa para potenciar conocimientos sobre infertilidad CMF-8. Policlínico 13 de Marzo. Bayamo. 2018 – 2019. Multimed [Internet]. 2020 [citado 06/02/2024];24(1):84-101. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1500
5.Cabrera-Figueredo I, Luaces-Sánchez P, González-González F, González-Reigada A, Rodríguez-Hernández L, de la Cruz Fernández CY. Análisis de la infertilidad femenina en la población camagüeyana. AMC [Internet]. 2017 [citado 05/02/2024];21(6):705-716. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/5243
6.Fernández Borbón H, Gerez Mena S, Pineda Bouzon A. La reproducción asistida. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 [citado 05/02/2024];19(2):[aprox. 5p.]. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2032/html_67
7.Flores Castro H, Mendoza A, Martinez L, González I, De León R. Estresores vinculados a la infertilidad en mujeres y hombres que inician un tratamiento de reproducción asistida en la Clínica de la Pareja Infértil del Departamento de Investigación en Salud Sexual y Reproductiva. Rev Med Panamá [Internet]. 2020 [citado 06/02/2024];40(3):107-121. Disponible en: https://www.revistamedica.org/index.php/rmdp/article/view/1717. https://doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.20201717
8.Regueiro Ávila AM, Valero Aguayo L. Intervención psicológica en un caso de infertilidad femenina. Escritos de Psicología [Internet]. 2011 [citado 06/02/2024];4(3):27-35. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092011000300003&lng=es
9.Nuñez Miranda DG. Prevalencia de depresión en las mujeres que acuden por infertilidad al Hospital Gineco – Obstétrico Isidro Ayora período septiembre-diciembre del 2016 [tesis]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2017 [citado 06/02/2024]. Disponible en: https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/b25ee568-53c0-4eee-af59-ae14d243f56a
10.Abad Villavicencio RE. Efectos de un programa de intervención psicoeducativa en la calidad de vida de las/los pacientes durante sus tratamientos de reproducción asistida [tesis]. Valencia: Universidad de Valencia; 2021 [citado 06/02/2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=301298
11.Torrents R, Ricart M, Ferreiro M, López A, Renedo L, Lleixà M, et al. Ansiedad en los cuidados. Una mirada desde el modelo de Mishel. Index Enferm [Internet]. 2013 [citado 06/02/2024];22(1–2):60-64. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000100013. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000100013
12.Casanova Moreno MC, Trasancos Delgado M, Orraca Castillo O, Prats Álvarez OM, Gómez Guerra DB. Nivel de conocimientos sobre la enfermedad en los adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2011 [citado 06/02/2024];15(2):[aprox. 10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942011000200012
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).