Factores pronósticos de la mortalidad de pacientes con reintervenciones de cirugía abdominal en Unidad de Cuidados Intensivos
Keywords:
reintervenciones quirúrgicas, pronóstico, mortalidadAbstract
Introducción: En los pacientes operados surgen complicaciones que requieren una reintervención temprana, situaciones que deciden sobre la vida de estos y alteran de manera significativa la morbilidad y la mortalidad quirúrgica. Una reintervención oportuna, a pesar de los progresos de la terapéutica actual, corrobora el pensamiento de que "es mejor mirar y ver, que esperar para ver".
Objetivo: Determinar factores pronósticos de mortalidad de pacientes con reintervenciones quirúrgicas atendidos en el servicio de Terapia Intensiva
Métodos: Se realizó un estudio analítico, longitudinal, prospectivo, en el período de septiembre del 2018 hasta agosto del 2021, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital “Arnaldo Milián Castro”. La muestra quedó conformada por 42 pacientes Se utilizaron tablas de contingencias, para describir y presentar, la relación entre dos variables categóricas, así como estadísticos que permitieron valorar la relación de las mismas.
Resultados: La edad media fue de 57,1 con desviación estándar ± 13,0; la de los pacientes que fallecieron fue de 62,9 ± 12,2; mientras que en los sobrevivientes fue de 52,7±12,1; significativo desde el punto de vista estadístico. Predominó el sexo masculino con un total de 26 pacientes para un 62,0%. Se evidencia que a mayor cantidad de reintervenciones quirúrgicas abdominales mayor riesgo de mortalidad.
Conclusiones: Los factores pronósticos para la mortalidad de pacientes con reintervenciones quirúrgicas abdominales fueron: el Shock séptico, la Neumonía, la conducta antimicrobiana empírica y la Hipertensión Arterial como comorbilidad. Los índices APACHE II y SOFA demostraron una alta sensibilidad y especificidad en la predicción de la muerte.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications with this journal agree to the following terms:
- Authors will retain their copyright and assign to the journal the right of first publication of their work, which will simultaneously be subject to a Creative Commons License / Attribution-Noncommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) that allows third parties to share the work as long as its author and first publication in this journal are indicated.
- Authors may adopt other non-exclusive license agreements for distribution of the published version of the work (e.g., depositing it in an institutional repository or publishing it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and encouraged to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional telematic archives or on their web page) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access).