Cirugía tubárica endoscópica: una alternativa para el manejo de la mujer infértil en Villa Clara
Resumen
Introducción: los primeros intentos de observar una cavidad humana en una persona viva fueron realizados por Bozzini, en Frankfurt, en el año 1805.
Objetivo: describir los resultados de la intervención quirúrgica de acceso mínimo en el tratamiento de la mujer infértil.
Material y método: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en el período comprendido de enero de 2000 a diciembre de 2006 y se trabajó con la totalidad de las pacientes atendidas en el Servicio de Cirugía de Mínimo Acceso con diagnóstico de alteración del factor tubo-peritoneal; se revisaron los informes operatorios y se tomaron los datos en un documento primario a efecto del estudio (guía de observación); las variables estudiadas fueron el diagnóstico, el tipo de procedimiento quirúrgico, la permeabilidad tubárica y el logro del embarazo; se utilizó la prueba de Chi cuadrado para una muestra en el procesamiento de la información -fue significativo el resultado de los estadígrafos si p<0.05 con un 95%- y se resumió la información en forma de tablas.
Resultados: en 133 (40.9%) pacientes se encontró afectación del factor tuboperitoneal, el procedimiento que con mayor frecuencia se realizó fue la salpingolisis (77 pacientes, para un 23.7%), en 237 (72.8%) de ellas se logró permeabilidad tubárica posquirúrgica, se observó una relación estadística significativa entre el procedimiento quirúrgico y la permeabilidad tubárica X2=43.6 p=0.01 y se logró la gestación en 194 (81.8%) de ellas. La cirugía tubárica endoscópica constituye una alternativa accesible y con buenos resultados para el manejo de la mujer infértil.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 María del Carmen Álvarez Miranda, Danilo Raimundo Martín, Sandi Jiménez Puñales, Rogelio Jesús Pentón Cortes, Vivian de las Mercedes Cairo González