Ventilación de alta frecuencia, una opción terapéutica
Palabras clave:
ventilación de alta frecuencia, insuficiencia respiratoria, recién nacidoResumen
La ventilación de alta frecuencia oscilatoria ha surgido como una alternativa segura frente a los métodos convencionales de ventilación en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria neonatal. Es por ello que se realizó un estudio de tipo descriptivo retrospectivo con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la ventilación de alta frecuencia en los recién nacidos atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario Ginecoobstétrico “Mariana Grajales” de Villa Clara entre los años 2009 y 2014. La muestra coincidió con el universo y estuvo compuesta por 68 recién nacidos ventilados con alta frecuencia. La información obtenida fue procesada y representada estadísticamente. Se obtuvo que la edad gestacional menor de 34 semanas y el peso inferior a 1 500 gramos se relacionaron estrechamente con esta modalidad ventilatoria; el fracaso de la ventilación mecánica convencional en la enfermedad de la membrana hialina fue la indicación más frecuente -estos pacientes lograron mejor recuperación gasométrica después de empleada-; los neonatos con menor edad posnatal tuvieron una estadía menos prolongada en alta frecuencia y mejores resultados de la oxigenación-ventilación; se evidenció la recuperación cuando la estadía ventilatoria superó las 24 horas y se logró sobrevida en más de la mitad de los recién nacidos que utilizaron esta ventiloterapia.
Descargas
Citas
1. Mario Cerda S. Ventilación de alta frecuencia oscilatoria, un avance en la terapia intensiva infantil. Rev Chil Pediatr [Internet]. 1999 [citado 14 Jun 2014];70(3):12-3. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41061999000300002
2. Donoso A, León J, Rojas G, Valverde C, Escobar M, Ramírez M, et al. Uso de ventilación de alta frecuencia oscilatoria en pacientes pediátricos. Rev Chil Pediatr [Internet]. 2002 [citado 14 Jun 2014];73(5):461-70. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062002000500003
3. Mir Villamayor R. Ventilación de Alta Frecuencia en Recién Nacidos. Un soporte necesario en la Unidades Neonatales. Pediatr (Asunción) [Internet]. 2010 [citado 12 Jun 2014];37(1): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S1683-98032010000100008&script=sci_arttext
4. Mir R, Fonseca R, Mendieta E. Ventilación de Alta Frecuencia Oscilatoria (VAFO). Experiencia inicial en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Pediatr (Asunción) [Internet]. 2010 [citado 09 Abr 2014];37(1):36-41. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032010000100005&lng=es&nrm=iso
5. Solana M, Lopez-Herse J, Urbano J, Mencía S, Castillo J, Bellon J. Medición del volumen corriente en ventilación de alta frecuencia. An Pediatr (Barc) [Internet]. 2012 [citado 11 Abr 2014];76(1):11-15. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90093100&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=37&ty=40&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=37v76n01a90093100pdf001.pdf
6. Morcillo F, Gutiérrez A, Izquierdo I. Ventilación de alta frecuencia oscilatoria como estrategia de rescate en el recién nacido: estudio multicéntrico español. An Esp Pediatr. 1999;50:269-74.
7. Domínguez Dieppa F, Roca Molina MC, Millán Cruz Y, Barrios Rentarí Y. Ventilación de alta frecuencia: primer reporte en recién nacidos cubanos. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2006 [citado 14 Jun 2014];78(3):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v78n3/ped07306.pdf
8. Eichenward EC. Ventilación Mecánica. En: Cloherty JP, Eichenward EC, Hansen AR, Stark AR. Manual de Neonatología. 7ma ed. Barcelona: Lippincott Williams & Wilkins; 2012. p. 377-92.
9. Ugarte S, Jiménez E, del Despósito A. Ventilación de alta frecuencia oscilatoria. Rev Chil Med Intens [Internet]. 2011 [citado 14 Jun 2014];26(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.medicina-intensiva.cl/revistaweb/revistas/indice/2011-1/6.pdf
10. Jengemail MJ, Lee YS, Tsao PC, Soong WJ. Neonatal air leak syndrome and the role of high-frequency ventilation in its prevention. J Chinese Med Assoc [Internet]. 2012 [citado 14 Jun 2014];75(11):551-59. Disponible en: http://www.jcma-online.com/article/S1726-4901%2812%2900204-3/pdf
11. Taffarela P, Bonettoa G, Jorro Baróna F, Selandaria J, Sasbóna J. Análisis de efectividad de la ventilación de alta frecuencia oscilatoria en pacientes pediátricos con insufciencia respiratoria aguda en un centro de alta complejidad. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2012 [citado 14 Jun 2014];110(3): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752012000300004
12. Ellsbury DL, Klein JM, Segar JL. Optimization of high-frequency oscillatory ventilation for the treatment of experimental pneumothorax. Crit Care Med. 2002;30:1131-5.
13. Marchak BE, Thompson WK, Duffy P. Treatment of RDS by high-frequency oscillatory ventilation: A preliminary report. J Pediatr. 1981;99:287-90.
14. Yáñez L, Lapadula M, Benavente C, Von Dessauer B, Emilfork M. Ventilación de Alta Frecuencia en Infección Respiratoria Grave por VRS. Rev Chil Pediatr [Internet]. 2010 [citado 14 Jun 2014];81(3): 221-27. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062010000300004
15. Department of Neonatology, Shaoyang Central Hospital, Shaoyang. Clinical application of high-frequency oscillatory ventilation for the treatment of neonatal pneumothorax. Zhongguo Dang Dai Er Ke Za Zhi. 2012 Jul;14(7):499-501.
16. Mortellaro V, Fike F, Adibe O, Juang D, Aguayo P, Ostlie D, et al. The use of high-frequency oscillating ventilation to facilitate stability during neonatal thoracoscopic operations. J Laparoendoscopic & Advanced Surg Technique [Internet]. 2011 [citado 14 Jun 2014];21(9): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://online.liebertpub.com/doi/pdf/10.1089/lap.2011.0134
17. Zivanovic S, Peacock J, Alcazar-Paris M, Lo J, Lunt A, Marlow N. Late outcomes of a randomized trial of high-frequency oscillation in neonates. NEJM [Internet]. 2014 [citado 14 Jun 2014];370(12): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMoa1309220
18. Jengemail MJ, Lee YS, Tsao PC, Soong WJ. Neonatal air leak syndrome and the role of high-frequency ventilation in its prevention. J Chinese Med Association [Internet]. 2012 [citado 14 Jun 2014];75(11): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.jcma-online.com/article/S1726-4901%2812%2900204-3/pdf
19. Selandari JO, Vasallo JC, Collman C, Tomes S, Carbón J. Ventilación de alta frecuencia oscilatoria en pediatría. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2001 [citado 2 Ago 2014];99(5): 390-91. Disponible en: http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2001/397.pdf
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).