Tumor neuroectodérmico primitivo abdominal. Presentación de un caso

Autores/as

  • Yagima Fleites Garcia Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara
  • Leidelén Esquivel Sosa Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara
  • Osmany Vargas Abrahantes Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” de Villa Clara

Palabras clave:

tumores neuroectodérmicos primitivos, neoplasias abdominales

Resumen

El tumor neuroectodérmico primitivo es una lesión muy rara y representa una de las neoplasias malignas más indiferenciadas. Se manifiesta por una complicada diversidad histológica y una expresión genética compleja, con clínica variada siempre maligna; se informan casos en diferentes localizaciones. Se presenta un paciente masculino de 13 meses de edad con distensión abdominal; en un ultrasonido abdominal se le detectó una imagen tumoral heterogénea que medía 86mm, no se definía el órgano de origen, que estaba acompañado de ascitis de moderada cuantía. En la biopsia se definió un tumor de células redondas, de alto grado de malignidad, con patrón de Ewing/tumor neuroectodérmico primitivo extraóseo de localización abdominal. Recibió quimioterapia sistémica e intratumoral, lo que hizo posible la resección quirúrgica de la lesión. En el postoperatorio tardío aparecieron imágenes nodulares en fondo de saco, partes blandas, lóbulo izquierdo hepático e hidronefrosis bilateral por diseminación de la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yagima Fleites Garcia, Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara

Especialista I Grado en Imagenología. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Sárate Ruiz” de Villa Clara

Leidelén Esquivel Sosa, Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara

Especialista I Grado Imagenología. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Sárate Ruiz” de Villa Clara

Osmany Vargas Abrahantes, Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” de Villa Clara

Licenciado en Imagenología. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Sárate Ruiz” de Villa Clara

Citas

1. Santos S JA, Martín S MJ, Flores CT, De Castro G FJ. Tumor desmoplásico intrabdominal de células pequeñas redondas: hallazgos en imágenes y anatomía patológica. Rev Chil Radiol [Internet]. 2009 [citado 24 Abr 2012];15(3):123-7. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082009000300005

2. Saldivia F, Vegas Y, López R, Pérez R, Ramos S, Reigosa A. Tumor neuroectodérmico primitivo (PNET) de la mama. Reporte de un caso. Rev Venez Oncol [Internet]. 2005 Jul [citado 26 Sept 2012];17(3):152-7. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-05822005000300007&lng=es

3. Guzmán Valdivia-Gómez G, Soto-Guerrero MT. Sarcoma de Ewing extraesquelético que semeja abdomen agudo. Cir Cir. 2010;78(2):163-6.

4. Jiménez Rodríguez RM, Díaz Pavón JM, Vázquez Monchul JM, Socas Macías M, Sánchez Gil JM. Causa infrecuente de dolor abdominal: Ewing´s sarcomasarcoma de Ewing. Rev Esp Enferm Dig [Internet]. 2007 Dic [citado 24 Abr 2012];99(12):734-6. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082007001200015

5. Algarra R, Barba J, Romero LM, Queipo FJ, Rosell D, Pardo FJ. Tumor neuroectodérmico renal primitivo: A propósito de un caso. An Sis San Navarra [Internet]. 2011 Dic [citado 25 Abr 2012];34(3):493-8. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113766272011000300017&lng=es

6. Navarro S, Carda C, Ibañez–Calle T. Sarcoma de Ewing extraesqueletico de meninges. Rev Esp Patol. 1998;31(4):403-8.

7. Cabrera R, Sánchez P, Rodríguez MA. Tumor subcutáneo neuroectodérmico primitivo periférico. A propósito de un caso. Actas Dermosifiliogr. 2008;99:555-9.

8. Martínez V. Anatomía patológica del sarcoma de Ewing. Medwave. 2001 Mar;1(03):e3476 doi: 10.5867/medwave.2001.03.3476.

9. Romero A, Hernández D. Tumor neuroectodérmico primitivo primario vesical: estudio hispatológico e inmunohistoquímico. Reporte de un caso. Rev Colomb Cancerol. 2009;13(2):105-10.

10. Valero FG, Escalona LA, Leyton NR. Tumor neuroectodérmico primitivo del riñón: Caso clínico. Rev Méd Chile [Internet]. 2001 Feb [citado 23 Abr 2012];129(2):191-5. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872001000200011&lng=es

Descargas

Cómo citar

1.
Fleites Garcia Y, Esquivel Sosa L, Vargas Abrahantes O. Tumor neuroectodérmico primitivo abdominal. Presentación de un caso. Acta Méd Centro [Internet]. 5 de octubre de 2015 [citado 1 de julio de 2025];9(3):31-7. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/281