Características neuropsicológicas del pensamiento en personas en estadio de prejubilación
Palabras clave:
jubilación/psicología, pensamiento, neuropsicología, epidemiología descriptivaResumen
El presente estudio se realizó con el objetivo de describir el estado actual del proceso del pensamiento en una población en estadio de prejubilación con condiciones diferentes. La muestra estuvo conformada por 50 personas pertenecientes al consultorio médico No. 76-3 del Policlínico “Ramón Pando Ferrer”, municipio Santa Clara, provincia Villa Clara, cuyo rango de edad osciló entre los 50 y 60 años, en el período comprendido desde abril de 2007 a febrero de 2008. Se exploraron dos grupos de personas, un primer grupo estudio que decidió jubilarse y un segundo grupo testigo que expresó mantenerse laboralmente activo, cada uno con 25 miembros. Se aplicaron una entrevista semiestructurada y una batería de exploración neuropsicológica basada en los postulados de Luria. Entre los principales hallazgos se constataron alteraciones del pensamiento en su expresión lógico verbal y práctico espacial, así como la presencia de estilos rumiativos que provocaron descontrol en las funciones cognitivas e influyeron en la capacidad para regular, planificar y verificar las acciones. Se notó mayor afectación en el grupo estudio que deseó la jubilación. Finalmente, en la muestra estudiada, se encontraron diferencias significativas en aspectos tales como: el nivel de escolaridad, la ocupación, los antecedentes patológicos personales, los hábitos tóxicos y alimentarios, así como alteraciones del pensamiento que indican la existencia de limitaciones neuropsicológicas asociadas a los sistemas funcionales.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).