Enterorragia masiva en paciente con enfermedad de Von Hippel Lindau
Palabras clave:
enfermedad de Von Hippel-Lindau, carcinoma de células renales/complicaciones, metástasis de la neoplasia, hemorragia gastrointestinalResumen
La enfermedad de Von Hippel Lindau es un síndrome neoplásico autosómico-dominante provocado por la delección o mutación del gen tumor supresor del cromosoma 3p25. Fue descrito por el oftalmólogo alemán Eugen Von Hippel y el patólogo Arvid Lindau y es uno de los 7 000 trastornos hereditarios conocidos en la actualidad. Nuestro paciente fue estudiado genéticamente en el año 1990 para determinar qué familiares padecían el síndrome mediante la confección de un árbol genealógico, el antecedente fue una operación de un carcinoma renal hace un año aproximadamente y en esta oportunidad ingresa por presentar una enterorragia masiva que motivó su estudio y la intervención quirúrgica. El resultado histológico fue una metástasis de un carcinoma renal de células claras, lesión característica de este síndrome.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).