Ayer y hoy de la enfermedad celíaca (I). De la historia a los marcadores serológicos

Autores/as

  • Rodolfo V. Valdés Landaburo Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Mario Orlando Hernández Cuba Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

enfermedad celíaca/historia, gluten/toxicidad, desarrollo tecnológico, aerología

Resumen

La enfermedad celíaca o enteropatía sensible al gluten es la enfermedad digestiva crónica más frecuente hoy en el mundo. En esta primera parte se revisan algunos aspectos de interés histórico y se exponen los avances en el campo de la epidemiología, la genética, la inmunopatogenia y la ampliación del espectro clínico con el advenimiento de nuevos conceptos, enriquecidos éstos con los aportes diagnósticos en el terreno de la inmunoserología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodolfo V. Valdés Landaburo, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grados en Gastroenterología. Profesor Auxiliar del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Mario Orlando Hernández Cuba, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Gastroenterología. Profesor Instructor del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Descargas

Cómo citar

1.
Valdés Landaburo RV, Hernández Cuba MO. Ayer y hoy de la enfermedad celíaca (I). De la historia a los marcadores serológicos. Acta Méd Centro [Internet]. 15 de mayo de 2008 [citado 1 de julio de 2025];2(2):53-65. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/387

Número

Sección

Artículos de Revisión