Aplicación de la terapia floral en pacientes con enfermedades autoinmunes

Autores/as

  • Lutgarda Pérez de Alejo Rodríguez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Lucia del Carmen Alba Pérez Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara
  • Martha Pérez de Alejo Rodríguez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Carmen Xiomara Moré Chang Dirección Municipal de Salud Pública, Santa Clara
  • Dayami Rega Echeverría Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara
  • Claristel Blanco Ramos Policlínico “Chiqui Gómez Lubián”, Santa Clara

Palabras clave:

medicamentos florales, enfermedades autoinmunes

Resumen

Se invoca, en la génesis y la descompensación de las enfermedades autoinmunes, al estrés, que cuando agota y abruma a la persona debilita su sistema inmunológico, lo que produce una falla de la regulación inmunológica o de la inmunomodulación. Se conoce que la terapia floral de Bach es, entre otros, un tratamiento alternativo de apoyo para las enfermedades con un componente en el que están imbricados los efectos negativos del estrés. Se realizó un estudio cuasiexperimental con dos muestras de pacientes (grupo control y grupo estudio) con diagnóstico de enfermedad autoinmune del tipo lupus eritematoso sistémico que presentaban crisis aguda de su enfermedad en el período de tiempo comprendido desde septiembre de 2011 a septiembre de 2012 en el Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”. Al grupo estudio, además del tratamiento clásico (citostáticos y esteroides), se le asignó tratamiento complementario con la modalidad de terapia floral de Bach (fármaco PINE), y al grupo control se le estableció el tratamiento clásico para la enfermedad autoinmune. Estos tratamientos fueron impuestos por espacio de tres meses y los pacientes fueron observados antes y después de finalizar este período de tiempo; se apreciaron los aspectos desde el punto de vista analítico (proteína C reactiva, inmunoglobulinas, complementos C3 y C4, eritrosedimentación, célula de lupus eritematoso, anticoagulante lúdico e inmunocomplejos circulantes). Posterior a la mejoría se mantuvo el tratamiento de mantenimiento clásico para intercrisis (esteroides) en ambos grupos y, en el caso del grupo estudio, se utilizó asociado con el tratamiento de la terapia floral (personalizada). Se observó en los enfermos que utilizaron la terapia floral (grupo estudio) una  mejor evolución de las crisis agudas y en el período de intercrisis se constató una disminución de la frecuencia de  recaídas; se recomendó el uso de esta terapia complementaria en dichas enfermedades.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Pérez de Alejo Rodríguez L, Alba Pérez L del C, Pérez de Alejo Rodríguez M, Moré Chang CX, Rega Echeverría D, Blanco Ramos C. Aplicación de la terapia floral en pacientes con enfermedades autoinmunes. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de marzo de 2014 [citado 6 de julio de 2025];8(1):10-21. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/40

Número

Sección

Artículos Originales