Adenocarcinoma yeyunal. Presentación de un caso
Palabras clave:
neoplasias del yeyuno/diagnóstico, ultrasonografia, tomografia computarizada por rayos xResumen
Los tumores malignos del intestino delgado son infrecuentes, representan tan solo del 1-2% de todos los cánceres del tracto gastrointestinal; los adenocarcinomas, el tumor carcinoide, el linfoma y los sarcomas constituyen las variedades histológicas más frecuentes. Se presenta un caso con historia de vómitos -de forma intermitente- de más de seis meses de evolución, pérdida de peso de 30 libras , anorexia, dolor abdominal y cambios del hábito intestinal; posterior a un estudio contrastado de tránsito intestinal, una ecografía abdominal y una tomografía axial computadorizada se diagnostica una lesión tumoral de yeyuno y se interviene quirúrgicamente, el informe anatomopatológico evidenció un adenocarcinoma bien diferenciado de yeyuno. Nos motivamos a comunicar el caso por la baja incidencia de presentación de los tumores del intestino delgado así como por la importancia de los estudios imagenológicos en el diagnóstico de los mismos.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).