Comportamiento de la función inicial del injerto renal en receptores de donantes con criterios ampliados para la edad

Autores/as

  • Milagros E. Hernández Fernández Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Tania Ramírez González Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Eduardo Fernández Ruiz Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Jorge López Romero Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Rafael Enrique Cruz Abascal Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Raúl Antonio Fariña Peláez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

selección de donante, trasplante de riñón

Resumen

Uno de los problemas que enfrenta la Nefrología en la época actual es el creciente número de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal que requieren de terapia sustitutiva renal para sobrevivir. Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo desde el mes de junio del año 2001 hasta el 31 de diciembre de 2008 en la Sala de Trasplante Renal del Servicio de Nefrología del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Santa Clara con el objetivo de describir el comportamiento de la función inicial del injerto renal en receptores de trasplante provenientes de donantes con criterios ampliados para la edad. El universo lo constituyeron los 186 pacientes que recibieron trasplante renal en el período analizado; la muestra quedó constituida por un total de 55 pacientes que recibieron trasplante renal de donantes con edad mayor de 50 años. Los donantes mayores de 50 años pueden ser una alternativa a utilizar dentro de los criterios ampliados para la donación, lo que nos permitirá incrementar el número de trasplantes renales ante una lista de espera en incremento continuo; la edad y el sexo, la causa de fallecimiento, el traumatismo y el accidente cerebro vascular del donante determinan, de forma muy importante, la función inicial del injerto y la supervivencia a corto, mediano y largo plazos del injerto renal; el tiempo de isquemia fría es un factor claramente definido junto a la edad del donante y relacionado con la función inicial del injerto; la necrosis tubular aguda fue la principal causa de disfunción inicial del injerto y constituye un factor de riesgo a tener en cuenta para el desarrollo del rechazo agudo y para tener una función renal su óptima al primer año.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Milagros E. Hernández Fernández, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de I y II Grado en Nefrología. Máster en Urgencias Médicas. Máster Internacional en Coordinación y Trasplante. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Tania Ramírez González, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de II Grado en Nefrología. Máster en Urgencias Médicas. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Eduardo Fernández Ruiz, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Nefrología. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Jorge López Romero, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Nefrología. Máster en Psicopedagogía. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Rafael Enrique Cruz Abascal, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Nefrología. Máster en Infectología. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Raúl Antonio Fariña Peláez, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Nefrología. Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Descargas

Cómo citar

1.
Hernández Fernández ME, Ramírez González T, Fernández Ruiz E, López Romero J, Cruz Abascal RE, Fariña Peláez RA. Comportamiento de la función inicial del injerto renal en receptores de donantes con criterios ampliados para la edad. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de abril de 2011 [citado 13 de julio de 2025];5(2):25-30. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/565

Número

Sección

Artículos Originales