Comportamiento de la función inicial del injerto renal en receptores de donantes con criterios ampliados para la edad
Palabras clave:
selección de donante, trasplante de riñónResumen
Uno de los problemas que enfrenta la Nefrología en la época actual es el creciente número de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal que requieren de terapia sustitutiva renal para sobrevivir. Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo desde el mes de junio del año 2001 hasta el 31 de diciembre de 2008 en la Sala de Trasplante Renal del Servicio de Nefrología del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Santa Clara con el objetivo de describir el comportamiento de la función inicial del injerto renal en receptores de trasplante provenientes de donantes con criterios ampliados para la edad. El universo lo constituyeron los 186 pacientes que recibieron trasplante renal en el período analizado; la muestra quedó constituida por un total de 55 pacientes que recibieron trasplante renal de donantes con edad mayor de 50 años. Los donantes mayores de 50 años pueden ser una alternativa a utilizar dentro de los criterios ampliados para la donación, lo que nos permitirá incrementar el número de trasplantes renales ante una lista de espera en incremento continuo; la edad y el sexo, la causa de fallecimiento, el traumatismo y el accidente cerebro vascular del donante determinan, de forma muy importante, la función inicial del injerto y la supervivencia a corto, mediano y largo plazos del injerto renal; el tiempo de isquemia fría es un factor claramente definido junto a la edad del donante y relacionado con la función inicial del injerto; la necrosis tubular aguda fue la principal causa de disfunción inicial del injerto y constituye un factor de riesgo a tener en cuenta para el desarrollo del rechazo agudo y para tener una función renal su óptima al primer año.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).