Efectividad de la analgesia anticipatoria con morfina epidural en la cirugía torácica electiva
Palabras clave:
cirugía torácica, dolor postoperatorio, morfina/uso terapéuticoResumen
Introducción: El dolor postoperatorio tiene un carácter agudo. Su origen es el resultado de la estimulación nociceptiva debida a la agresión producida por el acto quirúrgico. Objetivos: Comparar la efectividad de la analgesia con morfina epidural anticipatoria y postoperatoria, en el tratamiento del dolor agudo postoperatorio por toracotomía electiva. Método: Se realizó un estudio cuasiexperimental, para comparar la efectividad de la analgesia con morfina 4mg epidural Anticipatoria y Postoperatoria, en el tratamiento del dolor en la cirugía torácica electiva, realizado en el Hospital Universitario Docente “Arnaldo Milián Castro”, de Santa Clara, de enero de 2006 a enero de 2009 en 62 pacientes intervenidos quirúrgicamente divididos en dos grupos; a ambos se le aplicó analgesia epidural torácica con morfina liofilizada 4mg, en un grupo anticipatorio y en el otro postoperatorio. Previo consentimiento informado, se registró: tensión arterial media, frecuencia cardiaca, e intensidad del dolor según escala analógica visual en ocho momentos de las primeras 24 horas del postoperatorio. Resultados: En el grupo de pacientes con analgesia anticipatoria se obtuvo decrecimiento significativo de la intensidad del dolor postoperatorio con menores requerimientos de analgesia de rescate y una mejor satisfacción postoperatoria. No se presentaron variaciones hemodinámicas, ni efectos adversos importantes en ambas modalidades analgésicas. Conclusiones: La analgesia con morfina, tanto anticipatoria como postoperatoria, es efectiva para el control del dolor postoperatorio en este tipo de procedimiento, no obstante se demostró que la analgesia anticipatoria es más efectiva.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).