Hipertrofia congénita del epitelio pigmentario. Presentación de una paciente

Autores/as

  • Alberto Barrientos Castaño Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria. Clínica "Camilo Cienfuegos". La Habana, Cuba.
  • Maritza Herrera Mora Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria. Clínica "Camilo Cienfuegos". La Habana, Cuba.
  • Carlos Lima León Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Obel García Báez Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria. Clínica "Camilo Cienfuegos". La Habana, Cuba.

Palabras clave:

hipertrofia, epitelio pigmentado de la retina, electrooculografía, electrorretinografía

Resumen

Se presenta en la Consulta de Oftalmología una paciente de 24 años de edad, asintomática, sin antecedentes patológicos familiares ni personales. En un fondo de ojo realizado para el estudio de su estrabismo, cuando tenía un año de edad, se le detectaron pigmentaciones en la retina y se le diagnosticó retinosis pigmentaria, diagnóstico que se mantuvo durante 22 años hasta que llegó a nuestra clínica, en la que se le realizó un estudio funcional completo que incluyó un electrorretinograma, un electrooculograma, una perimetría cinética de Goldmann y la prueba de Farnsworth Munsell Hue y se descartó el diagnóstico de retinosis pigmentaria pues todas las pruebas fueron normales y no había síntomas; se concluyó como una hipertrofia congénita del epitelio pigmentario con un pronóstico diferente. Se pone de manifiesto la importancia de estos estudios para realizar el diagnóstico diferencial de otras retinopatías que producen también pigmentaciones de retina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alberto Barrientos Castaño, Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria. Clínica "Camilo Cienfuegos". La Habana, Cuba.

Especialista de I Grado en Oftalmología. Profesor Instructor de la Universidad Médica de La Habana.

Maritza Herrera Mora, Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria. Clínica "Camilo Cienfuegos". La Habana, Cuba.

Especialista de I y II Grado en Oftalmología. Profesora Instructora de la Universidad Médica de La Habana.

Carlos Lima León, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Oftalmología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Obel García Báez, Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria. Clínica "Camilo Cienfuegos". La Habana, Cuba.

Especialista de I y II Grado en Oftalmología. Profesor Auxiliar de la Universidad Médica de La Habana.

Descargas

Cómo citar

1.
Barrientos Castaño A, Herrera Mora M, Lima León C, García Báez O. Hipertrofia congénita del epitelio pigmentario. Presentación de una paciente. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de abril de 2011 [citado 1 de julio de 2025];5(2):43-9. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/568

Número

Sección

Informes de Casos