Neumonía y ventilación artificial mecánica en la Unidad de Terapia Intensiva. Estudio de tres años
Palabras clave:
neumonía asociada al ventilador, infecciones por acinetobacter/etiologíaResumen
Se realizó este estudio con el objetivo de estudiar el comportamiento de los pacientes que recibieron ventilación artificial mecánica, a los que se les diagnosticó neumonía en el Servicio de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara. Se efectuó un estudio retrospectivo del libro de infecciones con todos los pacientes ingresados en el servicio que requirieron ventilación artificial mecánica y a los que se les diagnosticó neumonía. En cada año estudiado separamos los casos vivos y los fallecidos según el sexo, los tipos de gérmenes y a los que se les aislaron dos o tres gérmenes, así como la vía aérea utilizada. Se incluyeron un total de 308 pacientes -hubo un incremento en cada año: 82 en 2008, 95 en 2009 y 131 en 2010- y predominaron discretamente las mujeres (155 por 153); no obstante, la mortalidad fue menor el año que mayor cantidad de casos se vieron (53,7% en 2008, 54,7% en 2009 y 49,6% en 2010); los pacientes tuvieron una distribución bastante semejante en los diferentes meses del año. El Acinetobacter fue el germen más aislado cada año (24 en 2008, 62 en 2009 y 75 en 2010) y su predominio se acrecentó en los dos últimos años; el número de pacientes con dos aislamientos se incrementó en 2010 hasta 44 pacientes y con tres gérmenes hubo ocho pacientes en 2008, 19 en 2009 y 16 en 2010 y la vía aérea más utilizada fue el tubo endotraqueal con 280 y 118 traqueotomías. La neumonía asociada a la ventilación artificial mecánica constituye un importante problema de salud que se incrementa; en este medio el germen que más se aísla es el Acinetobacter, aunque cada vez más se hallan varios gérmenes en un mismo paciente, lo que encarece y dificulta su tratamiento.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).