Propuesta de un sistema de evaluación y acreditación de la Especialidad de Reumatología basada en las variables de calidad. Una visión a tener en cuenta por la Sociedad Cubana de Reumatología

Autores/as

  • Celestino Fusté Jiménez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Leysa Margarita Gómez López Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Alina Pérez de Armas Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Osvaldo Tomás Morales Mondeja Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

acreditación de programas, reumatología

Resumen

La calidad de la educación posgraduada en Cuba se concibe como la integración de la pertinencia social y la excelencia académica. La calidad alcanzada por un programa de posgrado, así como las medidas y acciones de perfeccionamiento y mejora continua se evidencian al someterse a procesos de autoevaluación o evaluación externa. Como parte del sistema de control el Ministerio de Educación Superior estableció el Sistema Universitario de Programas de Acreditación, que ha considerado los requerimientos del contexto internacional y las metodologías, los métodos y los procedimientos empleados para crear una cultura de calidad en la comunidad universitaria a partir del fortalecimiento de la auto evaluación y la evaluación externa con vistas a la acreditación de programas e instituciones. La acreditación es el resultado de la aplicación de un sistema de evaluación interna y externa dirigido a reconocer públicamente que una institución o programa reúne determinados requisitos de calidad, definidos previamente por órganos colegiados de reconocido prestigio académico; en Cuba es la Junta de Acreditación Nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Celestino Fusté Jiménez, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Reumatología. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Leysa Margarita Gómez López, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Alina Pérez de Armas, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Fisiología. Máster en Educación Médica Superior. Profesora Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Osvaldo Tomás Morales Mondeja, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Licenciado en Enfermería. Máster en Psicopedagogía. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Descargas

Cómo citar

1.
Fusté Jiménez C, Gómez López LM, Pérez de Armas A, Morales Mondeja OT. Propuesta de un sistema de evaluación y acreditación de la Especialidad de Reumatología basada en las variables de calidad. Una visión a tener en cuenta por la Sociedad Cubana de Reumatología. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de julio de 2011 [citado 7 de julio de 2025];5(3):28. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/591