Propuesta de un sistema de evaluación y acreditación de la Especialidad de Reumatología basada en las variables de calidad. Una visión a tener en cuenta por la Sociedad Cubana de Reumatología
Palabras clave:
acreditación de programas, reumatologíaResumen
La calidad de la educación posgraduada en Cuba se concibe como la integración de la pertinencia social y la excelencia académica. La calidad alcanzada por un programa de posgrado, así como las medidas y acciones de perfeccionamiento y mejora continua se evidencian al someterse a procesos de autoevaluación o evaluación externa. Como parte del sistema de control el Ministerio de Educación Superior estableció el Sistema Universitario de Programas de Acreditación, que ha considerado los requerimientos del contexto internacional y las metodologías, los métodos y los procedimientos empleados para crear una cultura de calidad en la comunidad universitaria a partir del fortalecimiento de la auto evaluación y la evaluación externa con vistas a la acreditación de programas e instituciones. La acreditación es el resultado de la aplicación de un sistema de evaluación interna y externa dirigido a reconocer públicamente que una institución o programa reúne determinados requisitos de calidad, definidos previamente por órganos colegiados de reconocido prestigio académico; en Cuba es la Junta de Acreditación Nacional.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).