Efectividad en el manejo del cólico nefrítico agudo en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro”, su impacto económico

Autores/as

  • Freddy Castillo Guerra Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Luis Enrique Pérez Moreno Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Yumar de la Paz Pérez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

cólico renal/quimioterapia, resultado del tratamiento

Resumen

El cólico nefrítico es una de las causas de dolor abdominal de más frecuente consulta en los Cuerpos de Guardia; se estima un riesgo de presentar un episodio a lo largo de la vida de hasta un 10%. La manera de enfrentarlos en el período agudo difiere de acuerdo a los distintos centros y médicos tratantes: de forma habitual se emplean medicamentos antiespasmódicos y analgésicos como el espasmoforte y los antiinflamatorios no esteroideos para el alivio sintomático; al revisar la literatura médica se ha encontrado evidencia que avala el uso de ciertos antiinflamatorios no esteroideos como el mejor método para tratar el cólico nefrítico. Se evaluó la incidencia del cólico nefrítico en pacientes atendidos en el Cuerpo de Guardia del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara en el período de agosto a diciembre de 2009. La totalidad de los casos (884) fueron tratados con el espasmoforte, de ellos 106 (41,4%) requirieron ingreso hospitalario, 52 resolvieron en las primeras 24 horas y el resto entre 48 y 72 horas. De espasmoforte se usan, como promedio, 15 ámpulas diarias, con un costo de seis pesos; de diclofenaco, que tiene un costo de 45 centavos y menos reacciones secundarias, se usan solo dos ámpulas al día.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Freddy Castillo Guerra, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en  Urología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr.  Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Luis Enrique Pérez Moreno, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Urología. Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr.  Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Yumar de la Paz Pérez, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Residente de Urología.

Descargas

Cómo citar

1.
Castillo Guerra F, Pérez Moreno LE, de la Paz Pérez Y. Efectividad en el manejo del cólico nefrítico agudo en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro”, su impacto económico. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de julio de 2011 [citado 1 de julio de 2025];5(3):61. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/623