Linfoma no Hodgkin en nasofaringe. Presentación de un caso
Palabras clave:
enfermedad de hodgkin/diagnóstico, nasofaringeResumen
Los linfomas son un grupo heterogéneo de enfermedades originadas en el sistema linfático. Se presenta un caso de hombre de 42 años, de raza mestiza, con antecedentes de trabajar en sótanos húmedos y lugares cerrados que comenzó con proceso catarral y otalgia e hipoacusia, por lo que acude a la consulta y se le indicó un tratamiento que no tuvo resultados satisfactorios; posteriormente apareció un sangramiento nasal mezclado con mucus y secreciones mantenidas por nasofaringe que no mejoran. Acude luego a la consulta en un período de 15 días con trastornos del habla, con adenopatía en ángulo externo de la mandíbula derecha, acompañada de dolor reflejo en el oído de ese lado que no se alivia con analgésicos; presentó además pérdida de peso. Al examen físico, en la rinoscopia anterior, se observaron cornetes de color pálido e hipertróficos; en la orofaringoscopia se apreciaron amígdalas atróficas, pequeñas, con parálisis velo palatina con desviación de la lengua hacia la derecha y marcada disminución del tono muscular; en la rinoscopia posterior se observó una tumoración de color rosado, vegetante, con ocupación en la porción superior de la nasofaringe y se extiende lateralmente con imagen blanquecina de la que se tomó muestra para realizar una biopsia. El resultado mostró un linfoma maligno no Hodking difuso de células pequeñas hendidas.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).