Evolución de niños con choque séptico según la aplicación del tratamiento hemodinámico
Palabras clave:
choque séptico/terapia, diagnóstico precoz, respiración artificial, niñoResumen
Se realizó un estudio de cohortes en los niños con diagnóstico de choque séptico ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda” de Santa Clara, Provincia de Villa Clara, en el período comprendido desde el 1º enero de 2004 hasta el 31 de diciembre de 2007 con el objetivo de identificar la influencia del tratamiento hemodinámico sobre su evolución; para ello se aplicó el tratamiento sustentado en las recomendaciones de las Guías del Colegio Americano de Medicina Crítica. La cohorte la integraron 132 pacientes con el diagnóstico antes señalado; la evolución se evaluó según el estado al egreso -vivo o fallecido-; la frecuencia de pacientes egresados vivos se incrementó significativamente a medida que aumentó la cantidad de fluidos administrados en la primera hora; de todas las combinaciones de drogas vasoactivas la de dobutamina y epinefrina mostró una asociación con la menor frecuencia de fallecidos; el desarrollo del síndrome de distres respiratorio agudo no estuvo relacionado con la cantidad de líquidos administrados en las primeras seis horas y mientras más precoz se inició la ventilación mecánica artificial menor fue la posibilidad de morir, de ahí la influencia de esta medida en la evolución favorable de los pacientes.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).