Caracterización de pacientes que padecen hepatitis C en un Servicio de hemodiálisis
Palabras clave:
hepatitis C, diálisis renalResumen
Las infecciones virales inciden en la morbilidad y la mortalidad de los pacientes en tratamientos sustitutivos de la función renal; la infección por el virus de la hepatitis C es un flagelo de la salud pública en el presente siglo y un serio problema de salud en los centros de hemodiálisis de adultos de Villa Clara. Se realizó una investigación de desarrollo, descriptiva, longitudinal y retrospectiva en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” en el período comprendido entre enero de 2012 y diciembre de 2014; constituyeron la población 41 enfermos hemodializados. Se tuvo como objetivo caracterizar a los pacientes con hepatitis C y se hizo una revisión actualizada del tema para demostrar los avances obtenidos en materia preventiva con el uso de la nueva sala de métodos depuradores. Para la recopilación de la información se utilizó un formulario de recogida de datos y se consultaron las historias clínicas hospitalarias. Predominaron los pacientes del sexo masculino en edades comprendidas entre 50 y 69 años, con mayor incidencia en el año 2012, el tiempo comprendido entre seis meses y un año constituyó el período de mayor infestación y la vía de contagio más preponderante fue por catéter de hemodiálisis. En la prevención del contagio viral es imprescindible el cumplimiento de las normas universales de bioseguridad; la reestructuración de la unidad de métodos depuradores es pionera en este empeño.Descargas
Citas
1. World Health Organization. World hepatitis summit harnesses global momentum to eliminate viral hepatitis [Internet]. 2015 Sept 2 [citado 28 Abr 2015]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/eliminate-viral-hepatitis/en/
2. Bruguera M, Esteban R, Forns X, Planas R, Quer JC, Solà R, et al. Documento de posicionamiento de la Sociedad Catalana de Digestología: tratamiento triple de la hepatitis crónica C genotipo 1. Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2012 [citado 28 Abr 2015];35(09):667-674. Disponible en: https://medes.com/publication/77635
3. Romero SG. Hepatitis C y B en pacientes con insuficiencia renal crónica y trasplante renal. Historia natural y decisiones terapéuticas. Gen [Internet]. 2012 [citado 28 Abr 2015];66(1):63-69. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/pdf/gen/v66n1/art15.pdf
4. Aoufi Rabiha S, García Agudob R. Manejo de la infección por el VHC en la enfermedad renal crónica. Nefrología [Internet]. 2011 [citado 28 Abr 2015];31(3):260-7. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia-articulo-manejo-infeccion-por-el-vhc-enfermedad-renal-cronica-X0211699511052039
5. Delgado González G. Situación de la hepatitis C en Cuba. Reporte técnico de vigilancia. Unidad de Análisis y Tendencias de Salud [Internet]. 1999 [citado 28 Abr 2015];4(1):1-6. Disponible en: http://bvs.sld.cu/uats/rtv_files/rtv0199.htm
6. Milián Figueroa IN, Betancourt García M, Dávila Véliz Y. Hepatitis C en pacientes hemodializados: una mirada actual. Rev Méd Electrón [Internet]. 2011 [citado 28 Abr 2015];33(4):484-498. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v33n4/spu11411.pdf
7. Barril Cuadrado G. Infecciones víricas en pacientes en hemodiálisis. Nefrología [Internet]. 2012 [citado 28 Abr 2015];6:0. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia-articulo-infecciones-viricas-pacientes-hemodialisis-XX342164212001698
8. Milián Figueroa IN, Betancourt García M, Dávila Véliz Y. Hepatitis C en pacientes hemodializados: una mirada actual. Rev Med Electrón [Internet]. 2011 [citado 28 Abr 2015];33(4):484-498. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242011000400011&lng=es
9. Cuevas Morillo CC, Rodriguez Constantin A, Rodríguez Beyris RP, Romero García LI. Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con hepatitis C en hemodiálisis y factores de pronóstico asociados. Medisan [Internet]. 2012 [citado 28 Abr 2015];16(5):669-678. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v16n5/san04512.pdf
10. Saxena AK, Panhotra BR. The vulnerability of middle-aged and elderly patients to hepatitis C virus infection in a high-prevalence hospital-based hemodialysis setting. J Am Geriatr Soc [Internet]. 2004 [citado 28 Abr 2015];52(2):242-6. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14728634
11. Barrios Camba J, Leyva de la Torre C, Chávez Moreno NJ, Cabrera Yero Y, Márquez Márquez D. Infección por virus de la hepatitis b y c en pacientes de hemodiálisis. Rev Cienc Méd Pinar Río [Internet]. 2008 [citado 28 Abr 2015];12(2):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v12n2/rpr06208.pdf
12. Martínez-Castelao A, Górriz JL, Bover J, Segura-de la Morena J, Cebollada J, Escalada J, et al. Documento de consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrologia [Internet]. 2014 [citado 28 Abr 2015];34(2):243-62. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nefrologia/v34n2/documento_consenso.pdf
13. García-Agudob R, Aoufi-Rabihc S, Barril-Cuadradod G. Estudio multicéntrico español SHECTS: situación hepática de los pacientes con hepatitis crónica por el VHC en tratamiento sustitutivo renal con hemodiálisis. Nefrología [Internet]. 2013 [citado 3 Oct 2015];33:188-195. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia-articulo-estudio-multicentrico-espanol-shects-situacion-hepatica-los-pacientes-con-hepatitis-X021169951300292X
14. Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico 2015 [Internet]. La Habana: Dirección de registros médicos y estadísticas de salud; 2016 [citado 5 May 2016]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2016/04/Anuario_2015_electronico-1.pdf
15. Cabezas Niubó EP, Rodríguez Beirís RP, Falagán Andina C, Zamora Cabezas L, Fernández Duharte J. Hepatitis B y C en pacientes en hemodiálisis. Medisan [Internet]. 2010 [citado 28 Abr 2015];14(2): 141-146. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v14n2/san02210.pdf
16. Santana Hernández RR, Martínez Córdova Z, Martínez Echeverría MT, Mato Lui J. Prevalencia del virus de la hepatitis C en las unidades de hemodiálisis de la región occidental cubana. Rev Cubana Med [Internet]. 2009 [citado 28 Abr 2015];48(3):28-35. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232009000300003
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).