Adenosarcoma uterino con sobrecrecimiento del componente sarcomatoso
Palabras clave:
adenosarcoma, úteroResumen
Se trata de una paciente de 68 años con historia de sangrado vaginal postmenopáusico de ocho meses de evolución que se acompañaba de dolor en bajo vientre; al examen físico se le constató útero ligeramente aumentado de tamaño. Se le realizó un legrado diagnóstico que informó la presencia de un tumor mesenquimatoso en el útero y se decidió realizar histerectomía. En el estudio histopatológico se diagnosticó un adenosarcoma uterino con sobrecrecimento del componente sarcomatoso. Los adenosarcomas son tumores raros que tienen un componente epitelial glandular benigno y uno mesenquimal maligno. Los adenosarcomas mullerianos con sobrecrecimiento del componente sarcomatoso se comportan de modo agresivo y están frecuentemente asociados con recurrencia postoperatoria o metástasis.Descargas
Citas
1. Taga Sh, Sawada M, Aya N, Yamamoto D, Hayase R. A case of adenosarcoma of the uterus. Case Rep Obstet Gynecol [Internet]. 2014 [citado 4 Feb 2017];2014: 342187. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3926369/
2. Rosai and Ackermans. Surgical pathology. Vol 2. 10ma ed. New York: Elsevier; 2011.
3. Charles JZ, Michael RH, Robert AS. Mesenchimal tumors of the uterus. En: Robert JK, Lora HE, Brigitte MR. Blausteins pathology of the female genital tract. 6ta ed. Alemania: Springer; 2011. p. 484-92.
4. Fattaneh AT, Peter D. Pathology and genetics of tumours of the breast and female genital organs. En: World health organization classification of tumor. International agency for research on cancer. Ginebra: OMS; 2003. p. 233-45.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).