Habilidades clínicas en la historia de la Medicina

Autores/as

  • Elvys Pérez Bada Hospital Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro
  • Nerelys Díaz Lima Hospital Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro

Palabras clave:

habilidads clínicas, historia de la medicina

Resumen

Las habilidades clínicas son habilidades específicas que caracterizan la actuación profesional del médico. En la historia de la Medicina se destacaron hombres por sus aportes a su desarrollo: René Théophile Hyacinthe Laënnec, inventor del estetoscopio y padre de la Neumología moderna; Joseph Leopold Auenbrugger, creador de la técnica de percusión torácica; Thomas Sydenham, considerado el Hipócrates inglés por la importancia concedida a la observación; Armand Trosseau, por la descripción de múltiples signos, síndromes y enfermedades y Sir William Osler, padre de la Medicina moderna, que preconizó la enseñanza de la Medicina y las habilidades clínicas al lado de la cama del enfermo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elvys Pérez Bada, Hospital Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro

Especialista de I y II Grado en Medicina Interna. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar e Investigador Agregado de la Unversidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Nerelys Díaz Lima, Hospital Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro

Licenciada en Enfermería. Máster en Ciencias de la Educación Superior. Profesora Asistente de la Unversidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Citas

1. Rodríguez López JA, Valdés R, Salellas Brínguez J. La adquisición de habilidades de razonamiento clínico en estudiantes de la carrera de Medicina. Rev Hum Méd [Internet]. 2013 Ene-Abr [citado 8 Ago 2017];13(1): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S086421412011000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

2. Sakula A. R. T. H. Laennec 1781 – 1826: His life and work: A bicentenary appreciation. Thorax. 1981;36:81-90.

3. García CA, González F. Laennec. El inventor del estetoscopio y maestro de la tuberculosis. Rev Col Neumol [Internet]. 2004 [citado 8 Ago 2017];16(3): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcneum/v16n3/v16n3a11.pdf

4. Rueda G. Apuntaciones sobre la historia de la tuberculosis. Rev Col Neumol. 1991;3:15-192.

5. Biografia de Leopold Auenbrugger. Biografías y vidas [Internet]. 2009 [citado 8 Ago 2017]: [aprox. 2 p.]. Disponible en: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/auenbrugger.htm

6. Laval RE. Thomas Sydenham y la individualización de la escarlatina. Rev Chil Infect [Internet]. 2003 [citado 8 Ago 2017];20(3): 215-217. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182003000300017

7. Young P. Armand Trousseau (1801-1867), su historia y los signos de hipocalcemia. Rev Méd Chile [Internet]. 2014 Oct [citado 21 Ago 2017];142(10): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872014001000017

8. Serra Valdés MA. Sir William Osler: el padre de la medicina moderna. Aportes a la reumatología. Rev Cubana Reumatol [Internet]. 2015 [citado 21 Ago 2017];17(Supl 1): [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962015000300014

9. Osler W. The old humanities and the new science: The Presidential Address delivered before the Classical Association at Oxford. Br Med J [Internet]. 1919 Jul 5 [citado 21 Ago 2017];2(3053):1-7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20769536

10. Buzzi A. Los aforismos de William Osler. Rev Asoc Méd Argent. 2011;124(2):3-5.

Descargas

Publicado

2017-10-03

Cómo citar

1.
Pérez Bada E, Díaz Lima N. Habilidades clínicas en la historia de la Medicina. Acta Méd Centro [Internet]. 3 de octubre de 2017 [citado 1 de julio de 2025];11(4):81-4. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/868

Número

Sección

Cultura y Medicina